
El proyecto para instalar el cable de fibra óptica más largo del mundo, que unirá Las Toninas con Estados Unidos, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El Gobierno argentino dio un nuevo paso al publicar en el Boletín oficial, mediante la resolución 1606/2022, la autorización al gigante tecnológico para avanzar en el proceso.
En la resolución, el documento destaca en su artículo 1 que la empresa Google Infraestructura Sociedad de Responsabilidad Limitada se encuentra habilitada para la instalación de un cable submarino de fibra óptica con punto de amarre en la localidad de LAS TONINAS, provincia de BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA, cuyo Proyecto Técnico obra en los documentos identificados como RE-2022-42939980-APN-AMEYS#ENACOM e IF-2022-44526561-APN-AMEYS#ENACOM y forman parte de la misma.
A través de los considerandos, el Gobierno expresa que la compañía solicitó en las actuaciones citadas un permiso relativo a la instalación del cable submarino en el Mar Territorial Argentino para el proyecto denominado “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA “FIRMINA”, a la altura de la localidad bonaerense mencionada.

A su vez, indica que el proyecto ‘Firmina’ está diseñado para ser un sistema de alta capacidad que una la ciudad de Myrtle Beach, en el estado de Carolina del Sur, con Las Toninas. En el documento también se expresa que el cable tendrá aproximadamente 13.500 kilómetros de extensión, incluyendo cinco segmentos para el trayecto principal y dos derivaciones en sus diseños.
Además, se aclara que el proyecto del cable submarino importará un beneficio significativo para el país, teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios que cada vez requieren más capacidad de infraestructura con respecto a las telecomunicaciones.
Su instalación y funcionamiento se reflejarán en un crecimiento no solamente en términos tecnológicos, sino también desde un punto de vista económico, ya que “la mejora de conectividad internacional es considerada fundamental por cualquier industria, sea cual fuera el sector en el que se desempeña, debido a la transversalidad que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información poseen”, según consideró el Enacom.
Según explicaron en el organismo, Firmina “será el cable más largo del mundo, capaz de funcionar con una sola fuente de energía en un extremo del cable, en caso de que sus otras fuentes de energía no se encuentren disponibles temporalmente”.
“Con 12 pares de fibra, el cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur, lo cual brindará un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google, como la búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud”, explicaron. El cable ofrecerá una capacidad de diseño final de 15.03 terabit por segundo (TB/s) por par de fibra.
El nombre del proyecto responde a la historia de Maria Firmina dos Reis (1825-1917), una autora y abolicionista brasileña cuya novela de 1859, “Úrsula”, describe la vida de los afrobrasileños bajo la esclavitud. “Con este cable, se busca, en este sentido, destacar el trabajo y espíritu pionero de quien es considerada la primera novelista de Brasil”, señaló el Enacom.
El organismo “acompaña el impulso y el avance de proyectos que amplían las fronteras hacia el mundo, concretan acciones que mejoran la calidad de vida de usuarias y usuarios en toda la región y garantizan el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”, según explicó en un comunicado.
La decisión fue tomada durante la reunión mensual del Directorio del Enacom, encabezado por su presidente, Claudio Ambrosini. El encuentro contó con la presencia del resto de los integrantes de la conducción del Ente: el vicepresidente Gustavo López y los directores Gonzalo Quilodrán, María Florencia Pacheco, Silvana Giudici y José Manuel Corral.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
YPF sumará a la italiana ENI a sus operaciones de exploración offshore en Uruguay
El acuerdo estratégico involucra un bloque marítimo extenso en aguas profundas a más de 200 kilómetros de la costa

Lenta baja de tasas: el costo de financiamiento multiplica por cuatro a la inflación
Según datos del BCRA, las tasas para financiar el resumen de la tarjeta promediaron el 125% anual el mes pasado. En algunos casos el costo financiero de un préstamo puede llegar a 300%

“Los mejores negocios se hacen sin plata”: el relato de un empresario que pasó hambre y hoy vende 1 millón de empanadas por mes
Con la producción centralizada en Córdoba y una red propia de distribución, la firma logró abastecer múltiples puntos de venta y adecuarse a la alta demanda

iPhone 17 en la Argentina: las tiendas que lo ofrecen, planes de cuotas sin interés y los precios a los que se vende
Opciones con financiamiento, lanzamientos y comparaciones regionales impactan en el mercado tecnológico local y motivan estrategias de compra alternativas orientadas al segmento premium

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en diciembre por categoría, de acuerdo al último acuerdo paritario
Una actualización reciente definió incrementos repartidos por tramos, montos adicionales temporarios y variaciones según categorías laborales, zonas geográficas y cantidad de horas semanales trabajadas


