
El proyecto para instalar el cable de fibra óptica más largo del mundo, que unirá Las Toninas con Estados Unidos, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El Gobierno argentino dio un nuevo paso al publicar en el Boletín oficial, mediante la resolución 1606/2022, la autorización al gigante tecnológico para avanzar en el proceso.
En la resolución, el documento destaca en su artículo 1 que la empresa Google Infraestructura Sociedad de Responsabilidad Limitada se encuentra habilitada para la instalación de un cable submarino de fibra óptica con punto de amarre en la localidad de LAS TONINAS, provincia de BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA, cuyo Proyecto Técnico obra en los documentos identificados como RE-2022-42939980-APN-AMEYS#ENACOM e IF-2022-44526561-APN-AMEYS#ENACOM y forman parte de la misma.
A través de los considerandos, el Gobierno expresa que la compañía solicitó en las actuaciones citadas un permiso relativo a la instalación del cable submarino en el Mar Territorial Argentino para el proyecto denominado “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA “FIRMINA”, a la altura de la localidad bonaerense mencionada.

A su vez, indica que el proyecto ‘Firmina’ está diseñado para ser un sistema de alta capacidad que una la ciudad de Myrtle Beach, en el estado de Carolina del Sur, con Las Toninas. En el documento también se expresa que el cable tendrá aproximadamente 13.500 kilómetros de extensión, incluyendo cinco segmentos para el trayecto principal y dos derivaciones en sus diseños.
Además, se aclara que el proyecto del cable submarino importará un beneficio significativo para el país, teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios que cada vez requieren más capacidad de infraestructura con respecto a las telecomunicaciones.
Su instalación y funcionamiento se reflejarán en un crecimiento no solamente en términos tecnológicos, sino también desde un punto de vista económico, ya que “la mejora de conectividad internacional es considerada fundamental por cualquier industria, sea cual fuera el sector en el que se desempeña, debido a la transversalidad que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información poseen”, según consideró el Enacom.
Según explicaron en el organismo, Firmina “será el cable más largo del mundo, capaz de funcionar con una sola fuente de energía en un extremo del cable, en caso de que sus otras fuentes de energía no se encuentren disponibles temporalmente”.
“Con 12 pares de fibra, el cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur, lo cual brindará un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google, como la búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud”, explicaron. El cable ofrecerá una capacidad de diseño final de 15.03 terabit por segundo (TB/s) por par de fibra.
El nombre del proyecto responde a la historia de Maria Firmina dos Reis (1825-1917), una autora y abolicionista brasileña cuya novela de 1859, “Úrsula”, describe la vida de los afrobrasileños bajo la esclavitud. “Con este cable, se busca, en este sentido, destacar el trabajo y espíritu pionero de quien es considerada la primera novelista de Brasil”, señaló el Enacom.
El organismo “acompaña el impulso y el avance de proyectos que amplían las fronteras hacia el mundo, concretan acciones que mejoran la calidad de vida de usuarias y usuarios en toda la región y garantizan el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”, según explicó en un comunicado.
La decisión fue tomada durante la reunión mensual del Directorio del Enacom, encabezado por su presidente, Claudio Ambrosini. El encuentro contó con la presencia del resto de los integrantes de la conducción del Ente: el vicepresidente Gustavo López y los directores Gonzalo Quilodrán, María Florencia Pacheco, Silvana Giudici y José Manuel Corral.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
