
Jeff Bezos, CEO y creador de Amazon, y uno de los hombres más adinerados del planeta, encargó la construcción de lo que será uno de los yates de lujo más grandes y espectaculares del mundo.
El Y721, nombre de la embarcación que está valuada en más de 500 millones de dólares y que tendrá una cubierta de 127 metros de largo, está casi listo para ser entregado a Bezos, aunque todavía se están ultimando los detalles.
El yate fue construido por la compañía Oceanco en un astillero de la ciudad de Alblasserdam, en los Países Bajos. Se generó una gran controversia social en torno al barco de Bezos cuando a comienzos de febrero la empresa de construcciones navales le solicitó a la ciudad de Róterdam que desmantelara el puente Koningshaven para permitir el paso de la mega embarcación por la ciudad.

El Koningshaven, localmente conocido como “De Hef” (El Elevador), es un símbolo de Róterdam y es considerado por sus ciudadanos como un hito de la ciudad. Similar en su aspecto al Transbordador Nicolás Avellaneda del barrio de La Boca, el puente roterdamés fue construido en 1927 y cuenta con un espacio libre que alcanza casi los 40 metros, altura que no es suficiente para que pasen los mástiles del Y721.
El pedido de desmantelar el “De Hef” despertó la indignación de los ciudadanos de la ciudad que hasta planearon un evento para lanzar huevos contra la embarcación en caso de que se desmantelara el amado puente.
En cuestión de unos días, el alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb, dijo que la decisión de desmantelar el puente no estaba tomada, y que en caso de llevarse adelante, Jeff Bezos o la empresa Oceanco debían hacerse cargo de los costos que implicaría.
Seguramente a Jeff Bezos no le molestaría tener que pagar un poco extra para que su yate de lujo pueda ser navegable, según la revista Forbes, el dueño de Amazon es el segundo hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada de 171.000 millones de dólares.
“Este hombre ha ganado su dinero recortando estructuralmente el personal, evadiendo impuestos, eludiendo la normativa, ¿y ahora tenemos que derribar nuestro hermoso monumento nacional?”, cuestionó indignado Stephan Leewis, un político roterdamés, en su cuenta de Twitter. “Eso si que es ir demasiado lejos”, concluyó.
La buena noticia para los locales es que la empresa Oceanco retiró la solicitud de desmantelar el puente Koningshaven luego de observar el repudio generalizado que produjo.
En cambio, la compañía optó por trasladar la embarcación sin sus mástiles hasta un astillero del complejo portuario de la ciudad desde donde navegará hacia aguas abiertas sin mayores inconvenientes. El transporte del navío tuvo lugar el martes pasado y ya no necesitará pedirle permiso a Róterdam para desmantelar uno de sus emblemas locales.
El “De Hef” fue construido en la década del 20 para permitir el paso de los ferrocarriles entre la isla de Noordereiland y el distrito Feijenoord de la ciudad de Róterdam. Bombardeado en 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, el puente, que ya no tiene utilidad hoy en día luego de que se abriera un túnel ferroviario, fue una de las primeras estructuras en ser restauradas luego del conflicto bélico y se ha convertido con los años en una de las obras de ingeniería que dan a la ciudad su identidad y aspecto.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial



