
Un importante grupo de empresarios estuvo presente en la jura de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura esta tarde en la Casa de Gobierno.
En el acto en que el presidente Alberto Fernández le tomó juramento al reemplazante de Silvina Batakis, quien también absorbió las carteras que conducían Daniel Scioli y Julián Domínguez, los ejecutivos se mostraron en las primeras filas, cerca del resto del gabinete nacional, de los gobernadores y de la familia del flamante ministro.

Allí se encontraban Marcelo Mindlin de Pampa Energía, Francisco de Narváez de Walmart, Daniel Vila y José Luis Manzano del Grupo América, Daniel Funes de Rioja de la Copal y la Unión Industrial Argentina, Luis Galli de Newsan, Mario Grinman de la Cámara de Comercio, y Javier Timerman de Adcap.

También Martín Cabrales de Cabrales, Gustavo Weiss de la Cámara de la Construcción, Facundo Prado de Supercanal, Adelmo Gabbi -presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires-, Juan Nápoli del Banco de Valores, Jorge Brito del Banco Macro, Javier Bolzico de Adeba y Claudio Cesario de ABA, entre otros.

Tras el acto, Mindlin declaró: “Conozco a Sergio Massa hace 25 años y sé que es un trabajador incansable”.

“Me consta que siempre estuvo abierto al diálogo con todos los sectores productivos y sociales, escuchando y obteniendo las herramientas para estar mejor preparado para buscar las soluciones de los problemas argentinos. Hay que valorar especialmente su decisión de comprometerse con el país en un momento tan difícil. Desde el sector privado tenemos que seguir invirtiendo, acompañando medidas que el país necesita”.

En la designación, realizada en el Museo del Bicentenario Alberto Fernández tuvo palabras de agradecimiento para con el ex titular de la Cámara de Diputados y expresó un mensaje esperanzador para la nueva etapa del Gobierno.

Además, se encontraba el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y uno de los directores de la entidad monetaria, Agustín D’Attellis, entre otros funcionarios.
“Estamos viviendo un tiempo muy singular de la humanidad, complejo, difícil, tratando de superar a una pandemia que ha lastimado a todo el mundo y tratando de seguir avanzando en un mundo que ha entrado en una guerra que repercute en Argentina. Es un tiempo para que todos con mucha esperanza unamos esfuerzos para salir adelante. Cuando digo todos les digo a todos los argentinos y argentinas”, comenzó el Presidente.

Luego, destacó: “Veo empresarios, amigos del sindicalismo, gente de la política. A todos les pido que tenemos una gran oportunidad como país, no la dejemos pasar por alto. Estamos empezando una etapa del gobierno que estoy convencido vamos a transitar exitosamente. Con todos y todas incluidos. Para eso lo convoqué a Sergio, cuya capacidad y coraje me constan. Estoy seguro de que va a salir bien. Desde ya gracias”.

Como destacó ayer Infobae, las primeras medidas del Ministro de Economía tienen foco en el orden fiscal, el fortalecimiento de las reservas y los incentivos a lo que el nuevo ministro considera las “fábricas de dólares”, pudo saber este medio. Se trata de los sectores de la economía generadores de divisas, como la economía del conocimiento, energía, agroindustria y minería. También habrá más control sobre los planes sociales y una búsqueda de bajar los subsidios.
Fotos: Nicolás Stulberg, Luciano Gonzalez y Franco Fafasuli.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Nuevo respaldo de EEUU al plan económico: “Argentina es un buen ejemplo, merece el apoyo del FMI”
El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent aseguró que el programa económico libertario “está logrando avances reales”

Mercados: las acciones y los bonos sostienen amplias subas frente a la distensión global por los aranceles
El S&P Merval sube 4% y los ADR en Wall Street avanzan hasta 8%. Los bonos en dólares ganan 1,5%. El Nasdaq de Nueva York trepa 4%, con la expectativa de negociaciones entre EEUU y China

Hablar por celular y manejar sin cinturón: la lista de faltas graves por las que se puede suspender la licencia de conducir
La Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó una disposición por la cual se establecen las infracciones que pueden generar la inhabilitación a los conductores. También se reglamentó el protocolo para recuperar el permiso de conducir
Qué pasó con las acciones de Tesla tras la decisión de Elon Musk de reducir su participación en el gobierno de Trump
El empresario dedicará menos tiempo al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, para enfocarse en la gestión de la automotriz. Fue después de conocerse un balance negativo de la empresa

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China
