Batakis fue designada como presidenta del Banco Nación

Luego de tres semanas como ministra de Economía, reemplazará a Eduardo Hecker

Guardar
FILE PHOTO: Argentina's new Economy
FILE PHOTO: Argentina's new Economy Minister Silvina Batakis looks on during a news conference at the Economy Ministry, in Buenos Aires, Argentina, July 11, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

El presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación en reemplazo de Eduardo Hecker. De esa manera, finalizó el mandato de Batakis al frente del Ministerio de Economía apenas 24 días después de haber asumido.

En un comunicado, la Casa de Gobierno indicó: “El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete”. Batakis había llegado tras la salida de Martín Guzmán. Fue designada el domingo 3 de julio y al día siguiente realizó la jura. Por su parte, Eduardo Hecker ocupaba el puesto de presidente del Banco Nación desde el inicio del mandato presidencial.

Batakis tendrá así su segunda mudanza dentro de la administración pública en menos de un mes, tras dejar, en primer lugar, la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior. Ahora deberá abandonar el Palacio de Hacienda y perderá el control de la política económica del gobierno de Alberto Fernández, un lugar al que había llegado como un nombre de consenso transversal en la coalición.

Batakis apenas consiguió poder armar su equipo de trabajo, plantear sus primeros pasos de gestión y concretar un puñado de medidas al frente del ministerio. También tuvo algunos contactos políticos relevantes, aunque se trató de un grupo de gobernadores, otros ministros, una sola reunión general de gabinete, algunos ejecutivos locales, y en la última semana en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

En el Banco Nación su gestión estará más enmarcada en la agenda propia de esa entidad financiera pública, que tiene programas de financiamiento a pymes como uno de sus elementos centrales. También tiene, en un momento de tensión con el campo por el ritmo de liquidación de soja, una herramienta como el plazo fijo “chacarero” creado especialmente para ese fin.

Eduardo Hecker era el presidente
Eduardo Hecker era el presidente del Banco Nación desde el inicio del gobierno del Frente de Todos

La salida de Batakis se dio luego de 24 horas de fuertes versiones de recambio mientras la funcionaria todavía se encontraba en los Estados Unidos tras finalizar su misión en Washington. Los rumores de la llegada de Massa como ministro se intensificaron el miércoles pero fueron en principio desactivados por la ausencia de Batakis.

Su retorno a Buenos Aires volvió a instalar los transcendidos de cambios inminentes y, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández, puso primero su renuncia a disposición mientras sonaba con cada vez más fuerza el nombre de Massa como ministro de Economía. Finalmente terminó por acordar un traspaso al Banco Nación.

La salida de Batakis de Economía fue uno de los múltiples cambios en el gabinete que se materializaron este jueves. El principal, como fue dicho, fue la llegada de Massa, que además desembarcará en un ministerio que concentrará Desarrollo Productivo y Agricultura. Esos dos ministerios pasarán a estar subsumidos a Economía y sus hasta hoy titulares, Daniel Scioli y Julián Domínguez, tendrán otros destinos. Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil, donde se desempeñaba hasta hace dos meses. Domínguez presentó su renuncia.

Por otro lado, Gustavo Beliz se fue de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, lugar que será ocupado por Mercedes Marcó del Pont. Este área, también, quedará bajo el ala de Sergio Massa. El lugar de director de AFIP será para Carlos Castagneto, hasta ahora director de Seguridad Social del organismo recaudador.

El hasta hoy presidente de la Cámara de Diputados deberá formalizar su nuevo equipo a partir de mañana y en los próximos días. Habrá secretarías claves para nombrar, entre ellas Desarrollo Productivo (en caso de que exista bajo ese nombre) y Agricultura, Ganadería y Pesca.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El mercado de criptomonedas alcanzó una marca récord y se acerca al de la empresa más valiosa del mundo

La capitalización global de casi 17.700 criptoactivos llegó a 4 billones de dólares. A cuánto podría llegar Bitcoin, el ímpetu de Ether, la “ley GENIUS” y la ácida crítica de un halcón monetarista de EEUU a los agentes cripto: “tienden a presentar características psicopáticas”

El mercado de criptomonedas alcanzó

La historia detrás de la decisión de la CNV de suspender a una firma que ofrecía una cripto con supuesto respaldo en litio

Se trata de Atómico 3 S.A. y se calcula que la empresa recaudó un millón de dólares. Cómo era el modus operandi y qué ofrecía “el Cositorto del litio”

La historia detrás de la

La paradoja del boom logístico: crece la vacancia de grandes espacios pese al avance de la demanda en Buenos Aires

Se amplió la superficie disponible, aumentó la cantidad de depósitos vacíos y se aceleró la ocupación efectiva. El corredor norte del conurbano concentra los nuevos desarrollos. El efecto del comercio electrónico

La paradoja del boom logístico:

Otra empresa se convierte en importadora: un fabricante de productos de higiene femenina deja de producir en Pilar

Se trata de Kenvue, que comenzará a comercializar productos traídos de Brasil. Casos similares de la historia económica reciente

Otra empresa se convierte en

En el primer semestre volaron 16,5 millones de personas en Argentina: cuáles fueron los destinos más frecuentados

Con un alza del 11% interanual, el turismo interno mantiene su impulso en 2025. Aeroparque lideró en volumen de pasajeros y movimientos

En el primer semestre volaron