Hoy vence el pago de la obligación mensual para los monotributistas. “La fecha se fijó de manera excepcional para dar más tiempo a los pequeños contribuyentes para que puedan cumplir con sus obligaciones, una vez incorporados los beneficios que surgieron de la ley de alivio fiscal aprobada en el Congreso”, dijo en un comunicado la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Además, la AFIP indicó que la recategorización para monotributistas se extendió hasta el viernes 29 de julio inclusive.
¿Cuándo y cómo se realiza el pago?
El pago puede realizarse en cajeros automáticos Banelco o Link, con billetera electrónica, débito automático en cuenta bancaria o tarjeta de crédito o mediante un VEP a través del servicio Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA). “El pago presencial solo está habilitado para los inscriptos en el Monotributo Social, los asociados a cooperativas de trabajo y los Trabajadores Independientes Promovidos”, detallaron.

Como ya se dijo, la AFIP informó además que la recategorización para monotributistas se extiende hasta el viernes 29 de julio.
“La ampliación de los montos máximos de facturación para todas las categorías que se aprobó con la ley permite que más monotributistas permanezcan en los niveles actuales sin ver incrementados los valores de sus obligaciones mensuales”, detallaron en el comunicado. “Además, se establece el beneficio de la exención del componente impositivo de la cuota mensual para quienes se encuentren en las categorías A y B, siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo”, agregaron.
¿Cómo determinar si corresponde recategorizarse?
“Las y los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para determinar si corresponde realizar la recategorización”, indica AFIP. “Para ello deberán tener en cuenta los nuevos valores de las categorías que se encuentran disponibles en monotributo.afip.gob.ar”, marcaron.
Si los ingresos obtenidos superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar la recategorización. Los cambios surgidos de la recategorización impactarán recién durante el mes de agosto, informaron.
“Aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción”, explica el comunicado y agrega que “si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización” en ningún caso.
¿Cómo es el procedimiento para recategorizarse?
En caso de que sí corresponda realizar una recategorización, el contribuyente deberá corregir su situación, para ello deberá:
1. En primer lugar ingresar al portal Monotributo con su número de CUIT y su Clave Fiscal.
2. Luego seleccionar la opción “recategorizarme” con lo que el sistema le informará automáticamente su categoría actual y los topes de cada parámetro para dicha categoría.
3. Tras ello, deberá seleccionar la opción “continuar recategorización”, luego deberá ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses, datos con los que el sistema podrá determinar la nueva categoría correspondiente, y así confirmar la opción y seleccionar “confirmar categoría”.
4. Por último, el contribuyente podrá imprimir su nueva credencial con sus datos actualizados y al día.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
De qué se trata el “Óptimo de Pareto” que volvió a cuestionar Milei al condecorar a Huerta de Soto
El presidente ya había citado al economista y sociólogo italiano en 2024, cuando dijo que estaba trabajando en algo que podía hacerle ganar el Nobel de Economía

Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos
