
En junio se realizaron 3.005 escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, lo que marca un incremento del 23,2% respecto del mismo mes del año pasado y del 11,5% más que en junio de 2019, último registro de ese mes antes de la pandemia de coronavirus.
La información fue difundida este martes por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en un reporte en el que también se destacó la suba del 4,8% en relación con las 2.866 escrituras de mayo.
“Cerramos un semestre con una recuperación del 12%”, resaltó el presidente de la entidad, Jorge De Bártolo, quien además advirtió: “Si bien es un dato alentador, debemos entender que en otros años a esta altura del año ya rondaba las 30.000 operaciones, lejos de estas 13.000 de 2022″.

La actividad inmobiliaria –y en consecuencia, la cantidad de escrituras- tuvo un impacto negativo a partir del segundo trimestre de 2018, cuando se inició un proceso de devaluación del peso y de alza en las tasas de interés.
Esas dos variables incidieron en el sector, si se tiene en cuenta que la mayoría de las operaciones se pactan en dólares y que históricamente en la mayoría de los casos se transaron mediante créditos hipotecarios.
Un tercer factor fue la irrupción de la pandemia de coronavirus, al punto que por la restricción de la actividad notarial en abril de 2020 solamente se registraron en la Ciudad de Buenos Aires siete operaciones de compraventa de inmuebles.

En ese marco, De Bártolo señaló: “Si analizamos estos vertiginosos días, imaginamos que el mes de julio tendrá un balance complejo que frenará esa incipiente recuperación”, debido al incremento de la cotización del dólar en los mercados financiero e informal.
En cuanto al monto total de las transacciones realizadas escaló un 95,9%, con $45.527 millones, mientras que el monto medio de los actos fue de $15.150.505 (USD 118.492 de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio). De esta forma, el monto medio creció en un año 59% en pesos y 25,1% en dólares.
En tanto, la cantidad de escrituras formalizadas con hipoteca fue de 117 casos el mes pasado, con una baja del 10% respecto del mismo mes de 2021, en tanto en la medición del primer semestre la caída fue del 11,9 por ciento.
Cabe recordar que el mercado inmobiliario comenzó a mostrar señales de recuperación durante mayo: en el quinto mes del año se concretaron más de 2.800 operaciones de compraventa en la ciudad de Buenos Aires, un 50,8% que el mismo mes del año anterior y cerca de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, a pesar de la mejora, siguen siendo cifras mensuales históricamente bajas para la actividad, que alcanzó un pico de casi 6.000 operaciones mensuales en 2018.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Ciudad de Buenos Aires lanzó una moratoria con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias
La nueva medida, aprobada por la Legislatura porteña, permitirá a los contribuyentes acceder a condonaciones de intereses y punitorios, facilitando la regularización de obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025

Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 20% en dólares en lo que va de 2025
Un informe de Zonaprop revela que el alquiler promedio de una vivienda de dos ambientes en la Ciudad llegó a 850 dólares mensuales

El riesgo país volvió a subir ante una nueva caída de precios de los bonos en dólares
Los títulos interrumpieron una serie de dos días en alza y cedieron 0,5% en promedio. La prima de riesgo respecto de los bonos del Tesoro de EEUU rondaba los 1.040 puntos básicos

Cómo es la nueva Ferrari híbrida más potente de la historia que se venderá a partir de 2026
Recientemente lanzada, tiene una potencia máxima nunca antes alcanzada por la marca en una berlina de calle. Costará casi medio millón de euros

En medio de la tensión política con las provincias, dos mandatarios preparan estrategia para emitir deuda en Wall Street
La Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe están en “lista de espera” para colocar bonos en el mercado internacional por hasta USD 1.600 millones. Las dos jurisdicciones necesitan la autorización de la Casa Rosada para concretar esas operaciones en el exterior
