
La digitalización y la pandemia son dos factores centrales para explicar las nuevas modalidades de empleo que se están desarrollando alrededor del mundo. Cada vez es más prescindible contar con un espacio físico de trabajo, gracias al poder de las computadoras personales y al vuelco de una gran cantidad de posiciones laborales al formato digital.
Con la digitalización laboral, los trabajadores tienen más posibilidades de trabajar para empresas fuera del país y cobrar en dólares. Modalidad que se volvió especialmente relevante y tentadora en Argentina, donde los salarios en pesos pierden capacidad de compra real mes a mes.
Tal es así que, durante el primer semestre de 2022, las contrataciones de empresas extranjeras de forma remota crecieron en un 190%, posicionando a la Argentina como uno de los países más atractivos para las compañías que buscan talento de forma remota, según señala un informe de Deel.
Esta tendencia se está registrando con mayor fuerza desde el 2012 y tomó un nuevo impulso gracias a la pandemia, marcó Ignacio Basso, co-founder de Seeds. El experto dijo además que las contrataciones de argentinos por parte de empresas del exterior, principalmente de los Estados Unidos, aumentan todos los meses.

Posiciones más buscadas
Según Basso antes de la pandemia los perfiles más buscados eran principalmente desarrolladores web, sin embargo, cuando estalló la crisis sanitaria, se establecieron 2 tendencias muy marcadas: “el teletrabajo y la necesidad de talento, lo que creó el cocktail perfecto para que empresas del exterior empiecen a expandir sus fronteras para buscar empleados. La demanda dejó de ser exclusiva para tecnología y comenzaron a requerir perfiles de diseño, consultoría y finanzas. Roles con un perfil más business, creció la búsqueda de perfiles de ventas y marketing”.
Desde el equipo de marketing de Workana, en tanto, dijeron ante la consulta de Infobae que los perfiles más buscados son de diseñadores y programadores -sobre todo quienes manejen los lenguajes PHP, React.JS, Node.JS, Angular, Python y MySQL-, siendo estos últimos los más cotizados. “Muchos diseñadores web hacen ambas cosas -detallaron-, esto vio mucho crecimiento durante la pandemia ya que muchos negocios se vieron obligados a armar sus sitios para poder vender. En tercer lugar, podemos decir que se buscan muchos redactores y traductores”.
Por su parte, el informe de Deel hecho con sus bases de datos, marcó que las profesiones que más fueron contratadas para trabajar remoto desde Argentina para mercados del exterior fueron ingenieros en sistemas y desarrolladores, seguidos por intérpretes y psicólogos.

¿Cuánto se puede cobrar trabajando en remoto para una empresa extranjera?
“En promedio se cobra unos USD 161 cada trabajo”, detalló Sebastián Siseles, vicepresidente de Freelancer, que, como su nombre lo indica, se enfoca en esta clase de contrataciones. Por supuesto que el número no es más que el promedio del total, por lo que puede haber trabajos que se cobren más, así como menos.
Basso indicó un ratio de entre 25 y 100 dólares por hora trabajada, “depende mucho de los perfiles: el nivel de seniority -experiencia en el puesto-, las habilidades y las experiencias previas”. Además comentó algunas ventajas de trabajar en esta modalidad, a saber: reconocimiento, ya que las empresas extranjeras buscan talento semi senior o senior; mejorar un idioma extranjero, que si bien es una condición de ingreso, el empleado podrá practicarlo y perfeccionarlo; y ganar diversidad cultural, ya que “es muy enriquecedor y se aprende mucho trabajando con gente de otras culturas y países”.
En Workana explicaron que hablar de un salario promedio es complicado ya que “en nuestra plataforma los trabajos son por proyecto o por hora, el valor hora de cada profesional lo establece cada uno en base al mercado y su nivel de experiencia en el rubro, también incide la dificultad y duración. Podes tener proyectos de USD 30 a más de USD 3.000″.
Para dar un ejemplo, detalló que un programador junior empieza cobrando entre 5 y 10 dólares la hora, mientras que uno con experiencia puede llegar a cobrarla 60 dólares. Estos valores, remarcó el experto, son referenciales, el pago dependerá del perfil del profesional y de las características de cada proyecto.
Desde Deel no compartieron números, pero sí marcaron que en promedio los salarios pagados por empresas extranjeras a trabajadores argentinos crecieron en un 117%, debido a la alta demanda de talento y a la escasez de candidatos disponibles. “Particularmente en Argentina, las posiciones que registraron un aumento mayor en sus salarios fueron el personal para atención al cliente (116%), diseñadores/as (110%) y consultores/as (108%). En lo que respecta a las edades, el reporte arroja que son los jóvenes de entre 25 a 34 años los que más prefieren trabajar de forma remota (56%) seguido por quienes se encuentran entre los 35 a 44 años (29%)”, detalla el informe.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Impuestos: según un informe, una decisión de Mercado Libre mostró la viabilidad de implementar un Súper IVA
La consultora Idesa analizó la decisión de la plataforma de diferenciar cargos por provincia para reflejar la carga impositiva local y evitar subsidios cruzados. El cambio evidencia defectos estructurales del tributo y suma tensión con gobiernos locales

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas
El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color
El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre
El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina
Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk
