
El Gobierno adelantó que el nuevo régimen de segmentación de subsidios energéticos “tendrá un monitoreo permanente” por parte del Estado, lo que permitirá ajustar el esquema ante los cambios de ingresos en los hogares, mediante un registro que quedará abierto tras la etapa inicial de inscripción de todos los usuarios.
Así lo precisó el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, uno de los funcionarios que quedó a cargo de la implementación del nuevo sistema. El monitoreo, por ejemplo, posibilitará modificar el nivel de subsidios que recibe cada usuario ante eventualidades que impacten en el patrimonio personal: pérdidas o mejoras de trabajo, separaciones o decesos conyugales, entre otros.
“Va a haber flexibilidad, sobre todo pensando en proteger a los hogares ante las distintas coyunturas como puede ser perder el trabajo, separarse, enviudar. Va a haber un cruce rutinario y cotidiano, para el cual se está definiendo la periodicidad, que va a contemplar estas situaciones o imponderables como que evolucione el costo de la Canasta Básica y el salario siga siendo el mismo, o viceversa”, precisó Yanotti en diálogo con Télam.
Cada ciudadano tendrá la posibilidad de informar por su propia cuenta ante algún cambio. En ese sentido, la autoridad de Cammesa indicó que la decisión del Gobierno es que el registro esté abierto en forma permanente, para incorporar las novedades que vayan surgiendo. “Los cambios informados se ajustarán rápidamente y se verán reflejados en la factura siguiente”, dijo el funcionario.

Por ahora, la segmentación se encuentra en su etapa preliminar, con la inscripción habilitada desde el viernes pasado y hasta fin de mes para que los usuarios y usuarias de los servicios de gas natural y energía eléctrica mantengan o accedan a una tarifa subsidiada. El formulario está habilitado en www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, a través de la solapa “Mis trámites”. También se puede hacer de forma presencial en las oficinas del Anses, con previa solicitud de turno.
En cuanto a los próximos pasos luego de llenado el formulario, el vicepresidente de Cammesa explicó que a fin de julio cierra la etapa de la carga de registro y luego durante agosto se van a hacer los chequeos de los datos, los cruces de información y la emisión de los cuadros tarifarios.
De esta forma, la primera parte de la quita de los subsidios se efectivizaría en septiembre. La estimación oficial es que, teniendo en cuenta una factura promedio, el aumento será en torno a los $1.200 en la factura de electricidad de los usuarios del AMBA, mientras que en el caso del gas aun no está definido.
Desde de la habilitación del formulario online para mantener los subsidios a los servicios de gas natural y energía eléctrica, que está disponible desde el viernes 15 de junio, más de 500.000 usuarios completaron sus datos. La inscripción es gradual, de acuerdo a la finalización del DNI de la persona que se registre.
Según datos de la secretaría de Energía, hasta el domingo a la noche se habían inscripto 500.823 hogares. Del total, 263.059 inscriptos quedaron ubicados en el segmento de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios. En tanto, otros 220.365 quedaron dentro del sector de ingresos medios, que también conservarán el beneficio. Por último, 17.399 usuarios cumplieron los requisitos correspondientes al segmento de mayores ingresos y, en este caso, perderán los subsidios de forma gradual hasta fin de año.
El registro permanecerá abierto durante todo el mes de julio, pero se estableció un cronograma de fechas para ingresar los datos de acuerdo al número de DNI de cada titular:
DNI terminados en 0 - 1 - 2: hasta el 19 de julio
DNI terminados en 3 - 4 - 5: entre el 20 y el 22 de julio
DNI terminados en 6 - 7 - 8 - 9: entre 23 y el 26 de julio
Luego del 26 de julio, podrán registrarse todas las personas que no lo hicieron en el primer turno, pero el Gobierno recomendó inscribirse en la fecha correspondiente para no colapsar el sistema informático y evitar demoras.
Los hogares que tengan en conjunto ingresos mensuales mayores a $348.869 (equivale a 3,5 canastas básicas, cuyo valor se actualiza todos los meses por la variación de los precios del Indec) son los que perderán el beneficio. Se toman en cuenta los ingresos generados por todos los mayores de 18 años que convivan en el domicilio donde se recibe el servicio. También lo perderán quienes tengan registrados tres o más inmuebles; o tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; o bienes de lujo (embarcación o aeronave).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cavallo insistió con la apertura total del cepo y advirtió por el atraso cambiario y el freno de la actividad económica
En su blog personal, el ex ministro de Economía apuntó a restricciones vigentes, problemas de competitividad y la necesidad de eliminar controles para fortalecer el sistema financiero

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 2 de julio
El billete de EEUU es vendido a $1.235 en el Banco Nación. Fuerte recuperación de las reservas, en un máximo desde enero de 2023

Aire acondicionado, caloventor, estufa o panel: cuál calienta más y cuesta menos
Frente a temperaturas extremas, existen alternativas eléctricas para ambientes sin conexión a gas, con consumos y potencias diferentes que impactan en la factura

El Gobierno de Santa Fe respondió a Mercado Libre tras su anuncio sobre las cargas impositivas provinciales
El ministro de Economía provincial habló de una “represalia” por parte de la empresa, luego de denunciar que la billetera virtual aparece en allanamientos relacionados con narcotráfico

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas
