
Sergio Affronti ya no es más el CEO de YPF, la empresa petrolera estatal. Su reemplazante será Pablo Iuliano, quien hasta hoy se desempeñaba como vicepresidente de Upstream No convencional de la compañía.
Según fuentes del Gobierno, Affronti fue echado de su puesto en medio de una denuncia sobre supuesto espionaje al presidente de la empresa, el ex diputado kirchnerista Pablo González, quien reemplazó a Guillermo Nielsen, primer titular de al petrolera de bandera en el gobierno de Alberto Fernández, en febrero de 2021.
Además, destacaron, ahora ex CEO no “estaba alineado” con la gestión de compra de barcos de gasoil que pretendía llevar adelante la compañía, sobre todo en las semanas de más faltante, para surtir a las estaciones de servicio del interior del país.
Según pudo saber este medio, la relación entre el CEO y el presidente de la empresa nunca fue buena, pero se había deteriorado aún más en las últimas semanas luego de que trascendiera una investigación que comenzó a fines del año pasado y que derivó en una denuncia judicial que investiga la jueza María Servini.

Según publicó semanas atrás la revista Noticias, en medio de un procedimiento que es parte del protocolo de seguridad de la empresa, se realizó un rastrillaje tecnológico conocido como “Technical Surveillance Counter Measures”. Como parte de esas medidas de “Contramedidas de vigilancia técnica” se monitoreó la presencia de micrófonos y otros dispositivos. En medio de esa búsqueda, uno de los empleados descubrió que su compañero sacó fotos y revisó los cajones en la oficina de González. Lo filmó y esas imágenes forma parte de la denuncia.
Por las derivas de esa causa, que aún está en investigación, se habría decidido el alejamiento de Affronti, un ejecutivo “de línea”, con casi 30 años en la industria petrolera que comenzó trabajando en YPF en Mendoza, luego vivió fuera del país 10 años y volvió para ocupar la principal silla ejecutiva de la empresa.
Pablo Iuliano
El nuevo CEO de YPF es ingeniero químico de la Universidad Tecnológica nacional y tiene además un MBA en el IAE. Ingresó a YPF en 1998 en Rincón de los Sauces, Neuquén, como ingeniero de producción. A partir de ese cargo, hizo toda la carrera del Upstream de la compañía.

Fue Gerente de operaciones en Cañadón Seco en la provincia de Santa Cruz y fue Gerente de Negocio en Mendoza Sur. Desde esa posición, pasó a liderar el proyecto de Loma Campana en asociación con Chevron. Según explican en YPF, fue una de las personas claves en el desarrollo del no convencional de la compañía.
Durante la gestión de Miguel Gutiérrez, entre 2016 y 2019, Iuliano se desempeñó en Tecpetrol, la empresa del grupo Techint. Fueron sus únicos de su carrera profesional fuera de YPF.
“En Tecpetrol, Iuliano puso en práctica todo su conocimiento y los resultados se hicieron visibles rápidamente: en un año, Fortín de Piedra se convirtió en el principal yacimiento de gas no convencional del país. Con el cambio de gestión en YPF, Iuliano regresó como vicepresidente de no convencional de la compañía”, comentaron fuentes de la industria.
“Iuliano es reconocido por sus pares como su bajo perfil, su capacidad de trabajo y su conocimiento técnico. En su primer año de gestión en YPF, se duplicó la producción de gas no convencional en un año y la producción de petróleo no convencional aumentó un 67%. Tiene una planificación a cinco años con el objetivo de duplicar la producción total de hidrocarburos de la compañía a partir del desarrollo no convencional”, agregaron las fuentes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno apuesta a que la restricción monetaria y tasas reales positivas alcancen para dominar al dólar
Ahora el peligro concreto es que una suba mayor del tipo de cambio impacte sobre los niveles de inflación, que en ese caso se iría cómodamente arriba del 2%. Algunas Alycs recomiendan volver a realizar “carry trade” a estos niveles y siguen las compras en bloque del Tesoro

La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei
En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público

Sin valores de referencia, el precio de las garrafas aumentó 10% durante la ola de frío polar
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos

Tras seis jornadas seguidas al alza, el dólar saltó a un nuevo máximo y cerró a 1.280 pesos
Subió 20 pesos y llegó a tocar los $1285. El mayorista terminó en $1.264. El S&P Merval restó 1,4% y los ADR del sector bancario fueron los más castigados en el exterior. Los bonos en dólares cayeron 1,4%

Cómo quedó la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional y otros organismos
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área. La CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán absorbidas, mientras que las funciones de Vialidad serán repartidas en otras oficinas
