Puja entre AFIP y los contadores porteños: la Justicia aplazó el vencimiento de Ganancias y Bienes Personales

Los profesionales reclamaron mayor plazo dado que consideraron escaso el tiempo para desarrollar su trabajo y la Justicia les dio la razón

Guardar
La Cámara fijó que la
La Cámara fijó que la medida cautelar de suspensión de los vencimientos estará vigente hasta el 12 de julio de 2022 o hasta que se dicte sentencia definitiva, lo que suceda antes

La puja entre los contadores nacionales y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la fecha de vencimiento de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales sumó este viernes un nuevo capítulo cuando la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa confirmó la medida cautelar que había fijado la fecha del 12 de julio como límite para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La medida tendrá efecto para para los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus clientes

El Consejo había presentado la semana pasada una cautelar ante el juzgado Contencioso Administrativo Federal 12 a cargo de Macarena Marra Giménez, quien le dio curso al pedido y había establecido suspender el vencimiento.

Los contadores reclamaron mayor plazo dado que consideraron escaso el tiempo para desarrollar su trabajo, dado que la AFIP había publicado los aplicativos el 12 de mayo.

En su calendario original la AFIP había establecido el 13 de junio como fecha de vencimiento de las presentaciones y luego pagos del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, fecha que luego fue postergada para el 23 y 27 de junio.

Los contadores entendieron que los plazos no eran suficientes, por lo que a través del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires y de Salta presentaron medidas cautelares que suspendían esas fechas que les fueron aceptadas trasladando los vencimientos al 12 de julio.

La AFIP apeló esa medida y el martes la justicia le aceptó el pedido, suspendiendo la aplicación del amparo hasta que se expida la Cámara de Apelaciones, lo que finalmente ocurrió hoy.

La causa fue elevada a la Cámara y el Consejo cuestionó el recurso presentado por AFIP por un detalle técnico: sostuvo que fue ingresado fuera de tiempo. Finalmente la Cámara restituyó el 12 de julio como fecha límite.

Cabe apuntar que la decisión de la Cámara no se pronuncia sobre el fallo de fondo que es el tiempo que tuvieron los contadores para realizar su tarea.

Los profesionales podrán contar con
Los profesionales podrán contar con los 60 días desde la puesta a disposición de los aplicativos web para confeccionar las declaraciones juradas (Gettyimages)

En ese marco, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios dijo que la Cámara fijó que la medida cautelar estará vigente hasta el 12 de julio de 2022 o hasta que se dicte sentencia definitiva, lo que suceda antes. “En nuestra opinión, al ser confirmada la medida cautelar de suspensión de vencimientos, la AFIP debería dictar una Resolución General reprogramando los vencimientos para todos los contribuyentes a partir del 12 de julio de 2022″, afirmó.

“Se debe mencionar que la Cámara se está expidiendo sobre una medida cautelar y no sobre la cuestión de fondo que será resuelva por el Juzgado 12 Contencioso Administrativo Federal”, destacó el tributarista.

“Es muy importante para los profesionales en ciencias económicas que la Cámara haya entendido que, en principio -por las características de esta etapa-, resultan verosímiles y con fundamento las razones por las cuales el Consejo Profesional ha solicitado la postergación de vencimientos”, analizó.

En otro orden destacó que “no existe una guerra entre los contadores y la AFIP” y que los profesionales en ciencias económicas sólo están solicitando poder contar con 60 días de trabajo desde la puesta a disposición de los aplicativos para liquidar los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales”.

Y concluyó al afirmar que de esa forma, los profesionales podrán contar con los 60 días desde la puesta a disposición de los aplicativos web para confeccionar las declaraciones juradas, todos los contribuyentes del país tendrían vencimientos uniformes y la AFIP no deberá efectuar modificaciones en sus sistemas, instrumentar registros y controles para discernir quienes están amparados por la suspensión y quiénes no.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las