
El Gobierno aumentó el reintegro del 15% para sectores vulnerables en las compras realizadas con tarjeta de débito y estableció el nuevo monto en $ 2.028 mensuales.
El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión mínima y a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.
El reintegro alcanza el 15% del monto comprado con tarjeta de débito en farmacias, comercios de cercanía, mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes. El tope mensual de la devolución para la segunda mitad del año será de $2.028 por beneficiario; hasta junio, era de $1.200. En el caso de titulares de la AUH con dos o más hijos, el reintegro se duplicará y tendrá un valor máximo de $4.057.
Para acceder al reintegro es necesario que el pago se realice con la tarjeta de débito asociada a la misma cuenta en la que se cobra la jubilación o la AUH. Según la AFIP, se deberán tener en cuenta otras siguientes consideraciones:
-la tarjeta de débito debe estar asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o titular de asignaciones universales por hijo o embarazo;
-El comercio debe estar inscripto en la AFIP con alguno de los códigos de actividad;
-El régimen también incluye a las transferencias mediante tarjetas de débito que operen bajo la modalidad de pago electrónico inmediato como así también los pagos con tarjeta de débito realizados por medio de códigos QR.
En tanto, para saber si una persona es beneficiaria del reintegro, se puede consultar ingresando con el CUIL al siguiente link: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.

La extensión del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de dos millones de personas.
“La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género. Es importante destacar que por tratarse de un régimen financiado con una partida presupuestaria asignada a tales efectos por el Ministerio de Economía, no afecta a la coparticipación federal”, señaló la AFIP.
Esta medida se suma, como alivio económico, al aumento del 15% que recibieron los jubilados con la mínima a partir de junio. La Anses informó que a partir de dicho mes se comenzó a aplicar el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones. Una vez realizado, el incremento en el último año será del 63%.
Por su parte, la Anses indicó que el incremento se agregó a otras medidas que afectaron de forma directa en los ingresos de este universo, como el bono de $6.000 pesos, que se otorgó en abril. El mismo tuvo un impacto en un total de 4,58 millones de jubilados y pensionados que perciben hasta un haber mínimo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con un dólar más firme, la Bolsa porteña saltó casi 6% y subieron los bonos de la deuda
Wall Street rebotó cerca de 3% y le dio impulso al S&P Merval porteño. Los títulos en moneda extranjera ganaron 2,5%. El dólar libre sumó 35 pesos a $1.185 y en el Banco Nación quedó a $1.120

AySA cerró su primer balance con superávit operativo desde 2007 y el Gobierno acelera su privatización
La intención oficial es que una pequeña parte de las acciones de la empresa sea lanzada a la Bolsa y otra más grande sea licitada, según fuentes oficiales. Es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para que no pueda ser estatizada en el futuro

La actividad económica registró un crecimiento mensual del 0,8% en febrero, según el Indec
La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento

Mercados: subieron las acciones y bonos argentinos, con empuje del rebote de Wall Street
El S&P Merval ganó 5,8% y también avanzaron los ADR argentinos en Nueva York, donde los índices treparon 2,7%. Los bonos Bonares y Globales subieron 2,5% en promedio

La promesa del Gobierno en un evento del FMI: “Trabajamos para recuperar la credibilidad y vamos a cumplir con todos los compromisos”
Pese a la compleja situación global causada por los aranceles recíprocos impuestos por EEUU, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó que Argentina tiene las reservas necesarias para afrontar todos los vencimientos de deuda
