
Reportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación indicaron que en tan sólo un día ya se han inscripto más de 5.500 prestadores de servicios turísticos al Previaje 3, la próxima edición del programa gubernamental de promoción turística que incentiva la compra de viajes por adelantado, a cambio de un crédito del 50% (70% para beneficiarios de PAMI) del dinero invertido de forma anticipada.
La cifra de los 5.500 prestadores turísticos de todo el país ya representa el 40% del total de inscriptos que hubo durante toda la segunda edición del programa.
“Tanto en la primera edición como en la segunda los prestadores turísticos inscriptos (agencias de viaje, aerolíneas, micros de larga distancia y hospedajes) fueron 14 mil. En un sólo día de inscripción ya se alcanzó el 40% de ese total”, dijeron las fuentes de la cartera que conduce el ministro Matías Lammens.

Los prestadores turísticos que aún no se hayan inscripto y deseen hacerlo, deben saber que para participar de los beneficios del Previaje es indispensable estar inscripto, independientemente de que ya hayan participado en una o ambas ediciones anteriores.
Para ello, deben ingresar al sitio www.previaje.gob.ar, y acceder a la sección “Soy prestador”. Una vez allí, podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del Previaje y los respectivos topes crediticios que cada uno genera; se deberá rellenar el formulario con todos los datos según correspondan y, si todo está en regla, ya se estará listo para participar del Previaje 3 como prestador.
Con respecto a los turistas y viajeros, fuentes del Ministerio dijeron que el beneficio saldrá a la luz durante los primeros días de julio. Como este medio ya lo anticipó, esta edición del programa estará enfocada en fortalecer las temporadas medias y bajas en las distintas localidades turísticas de todo el país.
Según las fuentes ministeriales, se prevé que esta edición del Previaje alcance a 1,5 millones de argentinos aproximadamente, que se beneficiarán del crédito del 50% de lo gastado, que podrá emplearse en más servicios de todo lo que se considera la “cadena turística”, es decir, todos los comercios y servicios que se vinculan con las actividades turísticas en Argentina.
Los argentinos interesados en beneficiarse del Previaje, deben saber que el programa otorgará créditos en concepto de servicios de alojamiento (campings, refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas y demás), agencias de viajes y transporte (vuelos de cabotaje y transporte terrestre de larga distancia) de hasta $100.000.
Por otra parte, las compras anticipadas en concepto de servicios de excursiones (traslados en trenes especiales, excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación), servicios de centros ( de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo) y bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos podrán generar crédito en concepto de beneficio por un monto total de hasta $5.000.
Es importante aclarar que el monto crediticio máximo que se puede generar por cada beneficiario es de $100.000. Una vez alcanzado esta cifra ya no se podrá volver a generar más crédito. Mientras que no generarán ningún beneficio aquellas compras anticipadas que sean por un importe menor a $1.000. En tanto, se necesita un gasto mínimo de $10.000 por beneficiario para que pueda generar crédito, ya sea con una o varias compras anticipadas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
De la escuela al bolsillo: el avance de la educación financiera en el país
Con datos que reflejan un elevado desconocimiento de las finanzas personales, surgen programas de formación en aulas, bancos y plataformas digitales

El estudio sobre la minería mundial que anticipó la continuidad de la fiebre del oro
Un informe global de PwC en base a los balances en 2024 de 40 grandes mineras analizó la dispar suerte entre el metal precioso y los demás minerales y la enmarcó en “dominios” y grandes tendencias. La emergencia de las “geofinanzas”

Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre
Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

Vuelve un clásico al mercado argentino: la nueva generación del Golf GTI llegará en 2026
Luego de 5 años de ausencia en el mercado local, el año próximo regresará el Volkswagen Golf GTI. Infobae lo probó en Europa. Cómo es la versión que se venderá en Argentina

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse
