Los dueños de estaciones de servicio respondieron a Pablo Moyano: “No nos encanutamos el gasoil”

Desde la confederación que agrupa a las empresas de venta de hidrocarburos aseguraron que las estaciones no deciden los precios, lo que es responsabilidad de las petroleras y del Gobierno

Guardar
Desde las estaciones de servicio
Desde las estaciones de servicio rechazaron las acusaciones por la falta de gasoil

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), que agrupa a los propietarios de estaciones de servicio, rechazó a través de un comunicado las declaraciones del líder del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien acusó a las estaciones de servicio de “encanutarse el gasoil”.

“No solo no nos encanutamos el gasoil sino que hemos hecho todo lo posible para evitar esta situación crítica que estamos viviendo por el desabastecimiento”, respondió el presidente de la organización, Gabriel Bornoroni.

“No nos parecen para nada justas estas declaraciones: fuimos uno de los primeros sectores en alertar sobre el problema que se avecinaba; pedimos reuniones; propusimos posibles soluciones. El Gobierno por desgracia decidió tomar cartas en el asunto cuando era demasiado tarde y el desabastecimiento ya era generalizado, con medidas espasmódicas que por ahora no resuelven el problema de fondo”, explicó.

En el medio de la conmoción por la muerte del chofer de transporte de cargas en un corte de ruta en reclamo por el desabastecimiento, el dirigente camionero fue consultado por el faltante de gasoil y acusó a las estaciones de servicio de “encanutarse” el combustible y “especular” con un aumento del precio en los surtidores.

El líder del sindicato de
El líder del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano

“Moyano muestra un total desconocimiento de cómo funciona la cadena de comercialización y quién define la política de precios. Las estaciones no decidimos los precios, eso es responsabilidad de las petroleras y del Gobierno que él apoya y acompaña. Las estaciones son las que pusieron el cuerpo para sostener la provisión de combustibles durante la pandemia, junto a los trabajadores esenciales, para garantizar las prestaciones mínimas; somos los que venimos perdiendo desde la recesión de 2018 y los primeros perjudicados por el atraso en los precios en comparación a los precios internacionales y regionales”, destacó el comunicado de Cecha.

“Pese a todo esto, trabajamos y seguiremos trabajando para sostener los puestos de trabajo de miles de familia en todo el país y seguiremos aportando desde nuestro lugar para que la Argentina tenga un plan estratégico de energía, dejando de lado la aplicación de parches transitorios como política sectorial, y siente las bases de un nuevo desarrollo. Por todo este recorrido, le pedimos a Moyano que rectifique sus dichos y hable con la verdad”, concluyó el comunicado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años

Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

El primer semestre marcó un

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas

El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Por qué se frenan los

Empresarios pyme proyectan un segundo semestre de bajo consumo y persistente incertidumbre

Referentes de la industria, la construcción y el comercio advierten dificultades por la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la presión impositiva. Qué necesitan

Empresarios pyme proyectan un segundo

El potencial exportador de Argentina, según Fernando Marengo de IAE, dependerá del ajuste y las reformas estructurales

El economista destacó el encarecimiento en dólares de la economía se vincula con el proceso de estabilización y la necesidad de cambios de fondo para reducir el denominado costo argentino y mejorar la competitividad externa

El potencial exportador de Argentina,

La estrategia del “doble 100″: por qué eligió desembarcar en la Argentina el banco digital más grande de Europa

Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria

La estrategia del “doble 100″: