
Berkshire Hathaway, la compañía de Warren Buffett que comenzó en la industria textil, invirtió 44 millones de dólares en Occidental Petroleum el jueves pasado, alcanzando así una inversión total en la empresa de petróleo y gas de alrededor 9.000 millones de dólares.
El conglomerado de inversionistas multimillonarios, entre los cuales se destaca Buffett, compró cerca de 794.000 acciones por alrededor de USD 55,40 cada una, según reveló un informe de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Ahora, el conglomerado posee cerca de 153,5 millones de acciones de la compañía exploradora y productora de energía, lo que le otorga una participación en la misma del 16,4%, según detalla la revista Business Insider.
El interés de Berkshire por Occidental Petroleum comenzó casi a la par de este año. Entre el 28 de febrero y el 16 de marzo, el conglomerado de inversores acumuló acciones de la empresa de energía por cerca de 7.000 millones de dólares, lo que ayudó a que la compañía encabezada por Buffett haya hecho inversiones por 41 mil millones de dólares tan solo en el primer trimestre del año, uno de los períodos de compra más activos de la empresa en toda su historia.

Además de poseer acciones ordinarias de Occidental, Berkshire posee 100.000 acciones preferentes de la empresa, con un valor de 10 mil millones de dólares, y otros 84 millones de certificados de acciones. Estos bienes fueron asegurados a cambio de proporcionar USD 10 mil millones de financiamiento par la fusión de Occidental con Anadarko Petroleum en 2019.
El precio de los warrants es de USD 59,62, poco menos de un dólar más del precio de cierre de las acciones de Occidental Petroleum de USD 58,90 el lunes pasado. Si las acciones de la petrolera suben por encima del precio de ejercicio, Berkshire puede usar sus garantías (warrants) para comprar más acciones con un descuento sobre el precio de mercado y luego elegir si las mantiene o las vende para obtener ganancias.
Según la revista especializada en negocios, el conglomerado podría hasta intentar adquirir Occidental Petroleum una vez que la empresa reduzca su deuda y mejore su perfil crediticio, según explicó Neal Dingamm, director de la empresa financiera Truist Securities.

Tanto Occidental como otras compañías energéticas se han beneficiado de la invasión en curso por parte de Rusia sobre Ucrania. Esto ha interrumpido el suministro mundial de energía y ha hecho aumentar el precio del petróleo y el gas natural. El precio de la empresa energética se duplicó en los primeros 5 meses del año, aunque sufrió una caída de su quinta parte este mes, lo que podría explicar porqué Berkshire volvió a comprar sus acciones.
El entusiasmo de Buffett y el conglomerado Berkshire por Occidental Petroleum se debe a los comentarios que hizo Vicki Hollub, CEO de la compañía energética, durante una llamada de ganancias a fines de febrero. En esa ocasión, la ejecutiva describió sus planes para mejorar las operaciones de la empresa, reducir su deuda, aumentar los dividendos, reiniciar la recompra accionaria y a la vez generar flujos de efectivo libres sólidos y sostenibles a largo plazo.
“Decidí que era un buen lugar para poner el dinero de Berkshire”, dijo Buffett luego de calificar la explicación de Hollub como consecuente y acertada. El empresario, también señaló que el comercio maníaco de acciones de Occidental permitió a Barkshire construir una participación del 14% en tan solo dos semanas.
“Todo el país en marzo de este año estaba sentado intercambiando con Occidental de una manera loca”, dijo Buffett. “Desafía todo lo que Charlie y yo hemos visto, y hemos visto mucho”, concluyó, refiriéndose a su socio comercial y vicepresidente de Berkshire, Charlie Munger.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones
Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento
En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china
