La Justicia le dio la razón a los contadores porteños y ordenó a la AFIP postergar los vencimientos de Bienes Personales y Ganancias

Una decisión de un juzgado Contencioso Administrativo Federal confirmó que las fechas deberán aplazarse y detalló cuáles son los alcances de la medida

Guardar
Mercedes Marcó del Pont, titular
Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP. Foto: Lihue Althabe

Luego de que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires presentara hoy una denuncia contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por considerar que el organismo incumple con un fallo anterior que suspendió, por lo menos en el ámbito de los profesionales de CABA, el vencimiento del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, la Justicia confirmó mediante una medida cautelar la postergación de los vencimientos de las declaraciones juradas y de los pagos de los previstos actualmente para los días 23 a 27 de junio. Desde el ente recaudador, no obstante, afirmaron que los vencimientos “continúan vigentes” y que apelará la medida.

Tras un tira y afloje entre el Consejo y la AFIP, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 aclaró que, tanto la medida interina ordenada con fecha del 26 de junio de 2022 como la medida cautelar que se ordena alcanza a “los/las profesionales matriculados/as en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires que intervengan como representantes de clientes que les hayan delegado formalmente el acceso a los servicios de la AFIP-DGI, así como también que realicen su labor profesional en la modalidad de asesoramiento tributario”.

En ese sentido, Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, dijo a Infobae que “ya no se requiere, como indicaba la AFIP, que el contribuyente delegue los servicios al profesional, algo que el ente recaudador pretendía controlar”.

“Ahora al estar contemplado en asesoramiento, aun cuando se instrumente un registro de profesionales, se hace prácticamente imposible segmentar quienes están alcanzados y quienes no por la suspensión. En consecuencia, la AFIP debería prorrogar en forma general los vencimientos”, destacó.

Asimismo, la Justicia ordenó tanto al Consejo como a la AFIP a publicar la resolución en sus páginas web institucionales, en el plazo de un día, “a efectos de que eventuales interesados puedan ejercer su derecho de adhesión o autoexclusión”.

La respuesta de AFIP

Minutos más tarde de que se conociera el fallo judicial, desde el organismo que conduce Mercedes Marcó Del Pont insistieron en que los vencimientos para los impuestos sobre los Bienes Personales y Ganancias previstos para los días 23, 24 y 27 de junio se encuentran vigentes”, al tiempo que informó que apelará la decisión judicial.

El ente recaudador aseguró que la medida que posterga los vencimientos sólo alcanza a profesionales matriculados en el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires por sus propias declaraciones juradas y “cuando dichos profesionales ejerzan una relación formal y comprobable con sus clientes”. En ese sentido, afirmó que realizará “los controles correspondientes para verificar la existencia de dicha relación contractual”.

Asimismo, la AFIP recordó que la clave fiscal es personal e intransferible y que solo debe ser utilizada por cada uno de los contribuyentes. Y aclaró que existe la posibilidad de delegar formalmente un servicio como la presentación de una declaración jurada para que sea realizada por otra persona, entre ellos un profesional.

La AFIP comunicó que la
La AFIP comunicó que la clave fiscal es personal e intransferible y que solo debe ser utilizada por cada uno de los contribuyentes REUTERS

“La AFIP verificará a través de sus áreas de seguridad de la información el correcto uso de las claves fiscales”, aclaró. Y agregó que “las áreas jurídicas de la AFIP apelarán la decisión”.

Cabe recordar que el 22 de junio la Justicia falló a favor del Consejo y dictó una medida precautelar resolviendo la suspensión de los vencimientos para la presentación y el pago de las Declaraciones Juradas del Impuesto a las Ganancias incluyendo el Impuesto Cedular, y de Bienes Personales - Personas Humanas período fiscal 2021″.

No obstante, la AFIP ratificó la vigencia de los vencimientos estipulados para los días 23 al 27 del corriente mes, e indicó que ‘la Resolución Judicial solo alcanza a los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires’”.

Consecuentemente al comunicado del ente recaudador, desde el Consejo presentaron una denuncia en la Justicia contra la AFIP por el incumplimiento de la medida precautelar, y solicitaron que arbitre las medidas que considere pertinentes a los fines del cumplimiento del fallo judicial.

En ese marco, la presidenta del Consejo, Gabriela Russo, manifestó que la actual administración de la AFIP “no dialoga con los profesionales” al tiempo que añadió que “el diálogo se da a través de escritos formales y a través de los medios de comunicación”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de

Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda

Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral

Semana financiera: el mercado dejó