
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumó expresamente al planteo de la vicepresidente Cristina Kirchner en el pedido de “federalizar” los planes sociales
Kicillof recordó que la “liga de gobernadores” que reclama lo mismo se formó a partir de la decisión de 17 de ellos de constituirse como Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia y reclamarle que no restituya a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los fondos que le recortó el gobierno de Alberto Fernández.
“Lo que motivó las primeras reuniones (de los gobernadores) fue el fallo que todavía amenaza la Corte a favor de CABA, restituyendo los privilegios que le dio Macri”, dijo Kicillof. “Pedimos que nos escuchen, pero circula que la Corte va a sacar el fallo igual y todavía no nos llamó; estamos reclamando federalismo, pero sale todo el tiempo que van a resolver sin escuchar a las demás provincias”. Son cuatro miembros, remarcó, “dos de los cuales fueron nombrados por decreto por Macri” (en rigor, los dos miembros de la Corte a los que se refirió Kicillof fueron luego aprobados por la Comisión de Acuerdos del Senado).
La cuestión de la “federalización” de los planes sociales, tema de disputa entre los funcionarios leales al presidente Alberto Fernández y el kirchnerismo, que integra la coalición oficial pero es muy crítico del Movimiento Evita, que lideran Emilio Pérsicco y Fernando Navarro, funcionarios albertistas, en cuanto al manejo de los llamados “planes sociales”, surgió en la entrevista a raíz del pedido de Martín Insaurralde, el jefe de Gabinete de Kicillof, de “debatir” el “salario universal”.
“Sí, planteamos convertir aquellos beneficios que tienen que ver con situaciones económicas complejas, en trabajo, lo que requiere trabajo territorial de los gobiernos. Por eso planteamos federalizar los planes. Que no sea una decisión central, si no que cada gobernador tenga participación en el proceso”.
Consultado sobre quién decide las altas y bajas de planes, Kicillof respondió con ironía. “Nosotros no”, respondió. Y para dimensionar la cuestión, señaló que en la provincia hay cerca de 800.000 beneficiarios de planes sociales,”cuando tenemos 650.000 empleados públicos”. Por eso, señaló, “es necesario discutir esto”.
Además, el gobernador bonaerense resaltó el rol de los intendentes en el manejo de los planes sociales. “Por su dimensión y extensión esto requiere trabajo conjunto con los municipios. Es una discusión que es importante dar. Por eso estamos pidiendo la federalización, con la intención de acelerar el proceso de conversión en trabajo”, dijo el gobernador.
En Mar del Plata
Al respecto, señaló que en Mar del Plata, donde el desempleo llegó a ser de cerca del 20%, actualmente es de 5,8%, “cifra históricamente muy baja”, gracias a la reactivación económica. La actual situación, insistió, “da el plafond para ir convirtiendo la ayuda social en trabajo, porque se está generando trabajo”.
En cuanto a la marcha de la economía, Kicillof advirtió “el gran riesgo de que de la recuperación salgamos mucho peor de lo que estábamos antes”, debido al aumento de la desigualdad.
“Hoy en economía estamos en niveles mejores que los de la prepandemia, recuperando los desastres del macrismo”, señaló. Sin embargo, prosiguió, “sin crecimiento de los ingresos y mejoras distributivas no es sostenible la expansión económica, es algo que también se verifica en la Argentina, aunque los sectores.
“Todos hablan de sostenibilidad macroeconómica, pero sin mejoras distributivas no es sostenible la expansión económica”, aseguró, y criticó a “los sectores más ortodoxos” que, a su entender, “no lo quieren ver”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
ARCA eliminó 23 trabas para el ingreso de productos importados: qué cambia a partir de ahora
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo aduanero suprimió mecanismos que exigían intervenciones de entidades sectoriales en controles físicos

Fuerte repunte en la venta de insumos para la construcción en abril, por tercer mes consecutivo
Los datos del Indice Construya mostraron un crecimiento mensual e interanual, lo que mejoró las expectativas del sector, que arrastraba importantes caídas

Locos por las promociones: un informe describe cuáles son los nuevos hábitos de los argentinos para comprar
Según un estudio de Kantar, los hogares argentinos diversifican sus compras y cambian prioridades. Crecen los mayoristas y almacenes, mientras el consumidor busca precio, promociones, variedad y medios de pago digitales

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sigue a $1.130 y el blue sube a $1.175
La divisa de EEUU gana diez pesos en el mercado paralelo. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones

Trump dijo que China debe abrir su mercado a Estados Unidos y sugirió que podría reducirle los aranceles al 80%
El presidente del país norteamericano dijo que la decisión dependerá de Scott Bessent, el secretario del Tesoro que negociará con enviados de Xi Jinping en Suiza
