
La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) alertó sobre la falta de controles en torno a las baterías de litio, al referirse puntualmente al trágico incendio que dejó cinco muertos de una misma familia en un departamento de Recoleta, y propuso crear un Centro Nacional de Baterías de Litio con normas precisas para controlar el funcionamiento de estos equipos que llegan a los usuarios.
En ese contexto, Guillermo Freund, presidente de la Comisión de Electrónica de Cadieel expresó que “permanentemente se observan equipos que tienen fallas, baja calidad y que no pasaron por ningún control que evalúe la construcción de la batería ni su correcto funcionamiento”.
De esta manera, Freund, atribuye la baja calidad de las baterías a “la presión sobre los costos y la ausencia de normas” y remarcó que “desde Cadieel, Adimra y el INTI se está trabajando en la formulación de normas que regulen y controlen las baterías que llegan a los consumidores finales”.
El 40% de los incendios que ocurren en el país se generan a causa de problemas eléctricos y el 14% de las muertes anuales ocurren por problemas relacionados con la electricidad.
En el último tiempo se extendió en las tablets, laptops, smartphones, el uso de la batería de litio porque aumenta la capacidad de autonomía en los aparatos electrónicos, subrayó el comunicado de la Cámara.
En ese mismo sentido, prosiguió el informe, “existe una equivalencia entre la problemática de seguridad eléctrica y las baterías, en ambos casos la baja calidad y la falta absoluta de controles implican un peligro potencial”.

Cabe destacar que el fiscal Sebastián Fedullo, a cargo de la investigación del incendio en un departamento del barrio porteño de Recoleta que provocó la muerte de cinco integrantes de una familia, confirmó que “el origen del foco ígneo fueron las baterías de litio de un monopatín que estaba en el living” de acuerdo al informe preliminar realizado por los peritos bomberos.
“Efectivamente las baterías de litio del monopatín (eléctrico) que estaba en el living habrían sido el origen del foco ígneo según dice el informe preliminar”, aseguró Fedullo.
El fiscal sostuvo que “pudo haber varias causales” que expliquen la reacción de las baterías, pero reiteró que “no hubo una explosión de baterías” y señaló que “algunas veces se genera un efecto como si fuera una bengala, que produce una llama que luego se propaga; puede haber sido por sobrecarga, exposición al sol, falla interna, pero eso lo determinarán las pericias”.
Con respecto a la causal del hecho, la misma se relaciona la súbita reacción exotérmica de baterías de litio, pertenecientes a un “scooter monopatín” eléctrico, la cual se viera inducida presuntamente por varios motivos, como ser: sobrecarga o descargas excesivas, golpes en las celdas o bien exposición a fuentes de calor, cuyo potencial térmico se transmitiera a los elementos aptos para arder, dando así, lugar a lo ocurrido.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Oro: informan en EEUU uno de los mayores descubrimientos del siglo, pero no cambiará la firmeza del precio
Es un megayacimiento con recursos estimados en más de 7 millones de onzas. Como tardará varios años hasta iniciar producción no alterará las actuales cotizaciones. En lo que va del año, el metal precioso explicó el 70% de las exportaciones mineras de la Argentina

A la espera de la negociación por el préstamo de EEUU, las consultoras analizaron el futuro del esquema económico
No creen posible mantener al dólar en la banda superior y consideran probable su eliminación para que el BCRA no pierda más reservas

Los vencimientos de deuda que debe afrontar el Gobierno y cómo ven los analistas la economía hasta las elecciones
Las consultoras hacen sus análisis respecto al esquema cambiario y el poder de fuego del BCRA, mientras el gobierno busca cambiar las expectativas mediante un auxilio del Tesoro de EEUU
Wall Street anticipa una caída de la actividad económica por la tensión cambiaria
La volatilidad en los mercados configura un escenario adverso, según análisis recientes de la banca internacional, en que se advierten riesgos crecientes para la continuidad del crecimiento
