
La industria de las criptomonedas estaba al límite el lunes, ya que el Bitcoin se mantuvo justo por encima de los 20.000 dólares y los inversores temían que los problemas en los principales operadores de criptomonedas pudieran desencadenar una sacudida más amplia del mercado.
El Bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo, cayó el sábado a un mínimo de USD 17.567, debajo el nivel clave de 20.000 dólares por primera vez desde diciembre de 2020. Este lunes, se recuperó levemente a alrededor de USD 20.600, pero aún ha perdido el 55% de su valor este año y el 35% este mes, en el último colapso del sector de las criptomonedas.
La baja del Bitcoin sigue a los problemas en varias de las principales empresas de criptografía. Las caídas adicionales, dijeron los actores del mercado, podrían tener un efecto en cadena, ya que otros inversores en criptomonedas se ven obligados a vender sus tenencias para cumplir con las llamadas de margen y cubrir pérdidas.
El criptofondo de cobertura Three Arrows Capital está explorando opciones que incluyen la venta de activos y un rescate por parte de otra empresa, dijeron sus fundadores a The Wall Street Journal, en una historia publicada el viernes, el mismo día que el criptoprestamista enfocado en Asia, Babel Finance, comunicó que suspendería los retiros.
“Probablemente hemos visto lo peor en términos de sufrimiento de cualquier entidad singular, pero la mayoría en la industria está preparada para más”, dijo a Reuters Joseph Edwards, jefe de estrategia financiera de la firma de gestión de fondos Solrise Finance.
El prestamista estadounidense Celsius Network señaló este mes que suspendería los retiros de los clientes. En un blog el lunes, señaló que continuaría trabajando con los reguladores y funcionarios, pero que pausaría las sesiones de preguntas y respuestas de sus clientes.
“Se está retirando una gran cantidad de crédito del sistema y si los prestamistas tienen que absorber las pérdidas de Celsius y Three Arrows, reducirán el tamaño de sus futuros préstamos, lo que significa que la cantidad total de crédito disponible en el ecosistema criptográfico es muy reducida”, expresó Adam Farthing, jefe de la oficina de riesgos para Japón en el proveedor de cripto liquidez B2C2. “Se parece mucho a 2008 en términos de que podría haber un efecto dominó de quiebras y liquidaciones”, dijo Farthing.
Los tokens más pequeños, que generalmente se mueven junto con el Bitcoin, también se vieron afectados. El Ether estaba en 1.129 dólares, habiendo caído por debajo de su propio nivel simbólico de 1.000 dólares durante el fin de semana.
La caída de los criptomercados coincidió con una baja de las acciones, ya que Wall Street sufrió su mayor desplome porcentual semanal en dos años por temores al aumento de las tasas de interés y la creciente probabilidad de recesión.
Los expertos de Carta Financiera puntualizaron que “lo importante es poder seguir las tendencias y proteger siempre el capital. Esa es la regla principal para poder perdurar en los mercados, ya sea de criptomonedas, acciones, commodities o lo que fuere”. Sobre el futuro de las cotizaciones “cripto” para el corto plazo, “enfatizaron que “no hay una respuesta mágica. Pero dada la tendencia bajista, no es momento de comprar porque las probabilidades están en contra. De hecho, lo que más convendría en este momento sería apostar a la continuación de la caída de las criptos, aunque no es tan sencillo de instrumentar -se puede hacer con futuros que cotizan en el Chicago Mercantile Exchange-”.
“Se termina para siempre la falsa idea de que las criptomonedas funcionan como cobertura de la inflación. Con la inflación más alta de los últimos 40 años en los EEUU, el Bitcoin acumula una caída del 56% en este 2022 mientras que el oro acumula una suba del 2%. Pero lo más importante es que todo el mercado de las criptomonedas se encuentra en una clara tendencia bajista. Pero no es algo propio de las criptos: el mercado de acciones está sufriendo uno de los peores años y también está en tendencia bajista”, agregó el informe.
Iñaki Apezteguia, analista cripto de Inversor Global, recordó que “los mercados de activos, ya sean tradicionales como el oro, petróleo, acciones, bienes raíces, siempre tienen ciclos alcistas y bajistas. Eso también sucede con las cripto. En este mercado, si bien solo tiene 12 años de trayectoria, es un mercado más chico en donde esos ciclos se manifiestan de manera más brusca”. Añadió que “si vemos solamente el historial de las criptomonedas, las mismas han tenido ciclos bajistas, pero destacamos dos en particular, uno entre el 2013 y 2015 donde la corrección del precio de Bitcoin fue del 80% y el ciclo bajista duró 410 días -al ser la dominante incide sobre el mercado en general de las criptomonedas- y entre el 2017 y el 2019 la corrección fue de 85% y el ciclo duro 364 días”.
“Estamos ahora transcurriendo un mercado bajista que empezó cuando el Bitcoin llegó a su precio histórico de USD 69.000 en noviembre de 2021, hoy está corrigiendo un 60% y llevamos unos 180 días. Es de esperar que queden unos 100 días más o menos, si respetamos la historia de un mercado bajista; hoy hay miedo en general con un bitcoin a USD 30.000, cuando no mucho tiempo atrás era pura euforia, tener en cuenta eso”, evaluó Apezteguía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Nuevo cronograma: los controladores aéreos suspendieron el paro previsto para este jueves
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) decidió dejar en suspenso la medida luego de un llamado a conciliación. Qué sucederá con la operación el sábado

El Reino Unido empezará a negociar con la Unión Europea un acuerdo sobre alimentos y bebidas
Las partes preparan conversaciones formales para definir un pacto agroalimentario, con la meta de reducir controles y facilitar el comercio entre ambas regiones en los próximos dos años

Una marca de ropa que supo estar en la cima cierra 500 tiendas a nivel global tras 60 años en el mercado
El grupo italiano emprendió un proceso de reestructuración con cierre de locales, fábricas y reducción de personal mientras intenta alcanzar rentabilidad en 2026

Nuevas normas de “slots” en aeropuertos: qué cambia para las aerolíneas y para los pasajeros
Ajustes normativos redefinen la operación en las terminales aéreas, con impacto directo en organizaciones y servicios que utilizan estos espacios

Designaron al nuevo subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción
El nombramiento fue oficializado esta madrugada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Será el reemplazante de Santiago Migone
