Dólar, inflación y crecimiento: cuáles son los pronósticos para fin de año de los principales datos económicos

El informe LatinFocus, que recaba proyecciones de consultoras locales e internacionales, anticipa una fuerte suba de precios para el resto del año; qué pasará con la divisa en el mercado oficial

Guardar
La inflación argentina es de
La inflación argentina es de las más altas del mundo.

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de mayo vuelve a encender las señales de alerta, debido a que la aceleración inflacionaria ya se asienta en el 60% anual, el guarismo más elevado desde 1991, tres décadas atrás.

Con ese panorama, las proyecciones de los economistas para todo 2022 no dejan de ser preocupantes. La Argentina podría registrar una escalada de precios sin paralelo desde la hiperinflación.

Lo que pasa en la Argentina, con alta emisión, déficit público, atraso tarifario y tipo de cambio sujeto a controles, se complementa a los factores inflacionarios alcistas que impactan a nivel mundial, con la escalada de los precios de commodities por la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inyección de fondos y estímulos fiscales para apuntalar a las economías.

Según el informe Latin Focus Forecast de junio, un estudio que promedia las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, este año cerrará con una suba de precios del 68,5%. Este número es 5,2 puntos porcentuales más con respecto a la encuesta previa (63,2%).

Al observar en detalle el Latin Focus, las proyecciones más altas fueron las efectuadas por EMFI, que estimó que habrá una inflación del 90,5%; FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), del 85,8%; Banco de Galicia, del 79%, y LCG, del 78 por ciento. Las proyecciones más moderadas provinieron de Fitch Solutions (50%), MAPFRE Economics (52,2%), UBS (55,4%) y Econosignal (55,7%).

Los analistas que participaron del relevamiento de Latin Focus pronostican un dólar mayorista a $158,50 para finales de diciembre, en este caso, un $1,60 más que en la encuesta pasada, que ubicaba al tipo de cambio oficial en los 156,9 pesos. Hay que recordar que el dólar mayorista se acerca a los $123, lo que implica que debería subir de acá a fin de año casi 29 por ciento.

Entre las consultoras que estimaron un tipo de cambio más alto para diciembre de 2022 destacaron LCG Consultora ($176,90 por dólar), VDC Consultora ($173,30), y Econométrica y S&P Global Ratings ($170).

En cuanto a la expansión del PBI de Argentina, las proyecciones de Latin Focus crecieron en tres décimas de punto a un 2,9% para 2022. “Parece que el ritmo de crecimiento económico se moderará este año debido a una base de comparación más dura. Inflación elevada y macro frágil los fundamentos restringirán la demanda interna, lo que lastrará el crecimiento. Sentimiento pesimista de los inversores en medio de una agenda política poco clara supone un riesgo a la baja. Por el contrario, una implementación oportuna de la acuerdo reciente del FMI plantea un riesgo al alza”, consideró el reporte.

Analytica Consultora y EIU encabezaron las predicciones de crecimiento económico (+4,2%), seguidos por Ecolatina (+4,1%), y Credicorp Capital y Barclays Capital (+4%) .

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Banco Central presentó su último balance: su pasivo bajó 56% y las reservas crecieron 28% en 2024

La eliminación de las Leliq hizo mejorar el patrimonio neto de la autoridad monetaria. Por el acuerdo con el FMI, entregará Letras Intransferibles al Tesoro a cambio de dólares

El Banco Central presentó su

Jornada financiera: mientras se recuperaron las acciones y los bonos, se recalentó el precio del dólar

La divisa en el Banco Nación subió 4,5%, a $1.170, y el “blue” cerró a $1.210. El S&P Merval ganó 3,5% y los ADR avanzaron hasta 8% en Wall Street, donde los índices subieron hasta 2,5% ante la distensión global por los aranceles

Jornada financiera: mientras se recuperaron

Caputo prometió ante inversores en Washington que habrá reforma impositiva y que cumplirán las metas acordadas con el FMI

Antes de su encuentro con Kristalina Georgieva, el ministro de Economía expuso en un seminario organizado por el JP Morgan. Hubo preguntas acerca el tipo de cambio, los cambios estructurales que se planifican en el Palacio de Hacienda y la importancia de Vaca Muerta, el campo y la minería para fortalecer las reservas del Banco Central

Caputo prometió ante inversores en

Las ventas de combustibles crecieron por primera vez en 15 meses

La demanda de combustibles se aceleró en marzo impulsada por el segmento premium, mostrando una reversión en la tendencia a la baja

Las ventas de combustibles crecieron

Consumo: tibia recuperación en las ventas de los supermercados y desplome en los mayoristas

La comercialización de productos de primera necesidad sigue en un nivel bajo, pese a la recuperación de los salarios

Consumo: tibia recuperación en las