El ministro de Economía Martín Guzmán le respondió al dueño de supermercados La Anónima, Federico Braun, luego de sus declaraciones sobre las subas de precios. En las jornadas de AEA, consultado sobre la inflación, el empresario aseguró que “remarcan precios todos los días”, aunque luego aclaro que lo hizo en tono de broma.
“No debería dar risa en un contexto donde hay mucha gente sufriendo. Debería dar vergüenza y todos tenemos que hacernos cargo y responsables de lo que nos ocupa. No es cuestión de deslindarse las responsabilidades”, aseguró Guzmán en declaraciones a Radio Nacional.
“Es una responsabilidad colectiva. La responsabilidad en una situación donde la coordinación es tan importante para atacar la inercia (inflacionaria) y de las expectativas no es solo del Gobierno sino de toda la dirigencia. Estamos hablando de importantes dirigentes empresariales que también tiene que asumir la responsabilidad que les toca”, agregó el ministro.
El presidente de Supermercados La Anónima, Federico Braun, sorprendió al auditorio de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) al sincerarse respecto de cómo afecta a su negocio la marcha de la inflación, que se encamina a cerrar el peor período en 40 años. Con su respuesta, desató una dura respuesta de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En un panel compartido con el CEO de Techint, Paolo Rocca, Martín Migoya de Globant y Carlos Miguens del Grupo Miguens, a Braun le tocó representar al sector de consumo masivo y los problemas cotidianos con el proceso inflacionario, la carga impositiva y los controles de precios.
La humorada generó la reacción de Cristina Kirchner. “Sinceramente... Recién, en la Jornada por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), el dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días”, escribió la ex presidenta en su cuenta de Twitter.
Al respecto, Guzmán precisó: “El mundo esta viviendo una situación critica desde el punto de vista de la inflación que se ha convertido en el principal problema mundial. La guerra en Ucrania es uno de los factores que genera en la situación”.
Sobre la suba de precios internacionales señaló: “La Argentina mejoró en los términos de intercambio por contar con más divisas pero el efecto en el agregado es muy bajito porque hay cosas que importamos que subieron como el GNL. Pero tiene un impacto en los precios domésticos genera un impacto distributivo y hay que lidiar con esta situación”.
También se refirió al impuesto a la renta inesperada. “Tuvieron suerte donde millones tuvieron mucha mala suerte. Es responsabilidad de quienes gobernamos sentar reglas de juego para que la sociedad progrese”, agregó.
“Es hasta perverso decir ‘me opongo’ a cualquier cosa que sea necesaria para mejorar la equidad. El proyecto de renta inesperada es muy importante y es un acto de justicia social”, destacó.
Sobre la inflación de los próximos meses, el ministro destacó que hay un compromiso de llevar adelante un programa económico consistente que le permita a la Argentina acumular reservas para poder atacar la inflación. Con un esquema de políticas de precios e ingresos que los salarios le ganen a la inflación”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo

Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado
La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses
Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros
