El presidente de Supermercados La Anónima, Federico Braun, sorprendió al auditorio de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) al sincerarse respecto de cómo afecta a su negocio la marcha de la inflación, que se encamina a cerrar el peor período en 40 años. Con su respuesta, desató una dura respuesta de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En un panel compartido con el CEO de Techint, Paolo Rocca, Martín Migoya de Globant y Carlos Miguens del Grupo Miguens, a Braun le tocó representar al sector de consumo masivo y los problemas cotidianos con el proceso inflacionario, la carga impositiva y los controles de precios.
Braun participó de un encuentro con algunos de los principales empresarios del país, al que también asistió el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“¿Qué hace la Anónima con la inflación?”, preguntó el moderador de la charla, Ricardo Kirschbaum de Clarín.
“Remarca precios todos los días”, respondió Braun entre risas propias y del auditorio.
La humorada generó la reacción de Cristina Kirchner. “Sinceramente... Recién, en la Jornada por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), el dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días”, escribió la ex presidenta en su cuenta de Twitter.
SINCERAMENTE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 7, 2022
Recién, en la Jornada por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), el dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días. pic.twitter.com/xso04f6ZH2
La Anónima es una de las principales cadenas de supermercados de la Argentina, con fuerte presencia en el sur de la Argentina.
A la broma, Braun le siguió una explicación más detallada respecto de los controles de precios y de su rol en los mismos.
“Tengo 43 años de supermercadismo. Salvo un breve interregno en la década del 30, siempre hubo control de precios”, contó Braun.
“Lo que es insólito es que todavía siguen creyendo en los controles de precios. Nosotros decimos que no somos formadores de precios, es una pequeña mentira, porque somos formadores de una parte del precio. Pero en realidad trasladamos como podemos trasladar”, dijo.
“Yo creo en la absoluta libertad de precios, miles de años de historia, ya casi es ridículo”, se lamentó.

Reunión empresaria
Las palabras de Braun tuvieron lugar en el regreso de los encuentros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Luego de más de dos años, la organización volvió a convocar a los principales empresarios del país en una jornada de debate, donde se celebran los 20 años de la entidad. Uno de los temas del encuentro es el futuro de la economía argentina en el mediano plazo y el rol del sector privado como eje y motor de la actividad.
En el inicio del evento, Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó que el país requiere justicia independiente, alternancia en el poder, libertad de prensa, un Estado que lleve a cabo las tareas indelegables. “La Argentina debe contar con una moneda respetada por la ciudadanía y es un requisito es que las cuentas públicas estén como mínimo equilibradas. Debe recuperar la legitimidad monetaria con un acuerdo macroeconómico amplio y consensuado”, dijo el representante de AEA.
Campos aseguró que mantener déficit públicos permanentes es la causa de las altas tasa de inflación y que se debe lograr sustentabilidad fiscal para evitar la inestabilidad y crisis recurrentes. “El ámbito propio de las empresas privadas debe ser respetado y la injerencia del Estado, como sucede con el control de precios, no contribuye a dinamizar la economía del país”, señaló.
También se manifestó en contra de la elevada presión tributaria y manifestó que hay 160 tributos y consideró que para volver a crecer y generar empleo hay que reducir impuestos comenzando por los más distorsivos. “La propuesta de un impuesto a la renta inesperada es un retroceso en tal sentido. Nuestra asociación quiere expresar que la Argentina puede revertir las largas décadas de muy mala performance económica. Para ello debe prepararse para aprovechar las oportunidades que existen y que se han visto incrementadas en los últimos tiempos por los cambios en el sistema internacional”, agregó.
Bajo el lema “El sector privado es el factor clave para el desarrollo”, la jornada de AEA se realiza en el Hotel Sheraton & Convention Center- Park Tower, en el barrio porteño de Retiro. En la apertura del encuentro se escuchará un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández y cerrará la jornada el ministro de Economía, Martín Guzmán.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De qué se trata el “Óptimo de Pareto” que volvió a cuestionar Milei al condecorar a Huerta de Soto
El presidente ya había citado al economista y sociólogo italiano en 2024, cuando dijo que estaba trabajando en algo que podía hacerle ganar el Nobel de Economía

Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos
