
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó hoy que el miércoles 15 de junio comenzará el segundo pago del Refuerzo de Ingresos para 7,5 millones de trabajadores informales, empleadas/os de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas A y B.
Las fecha de pago estarán dados según la terminación del DNI de la persona beneficiaria.
El cronograma es el siguiente:
Los DNI terminados en cero (0) percibirán el refuerzo el 15 de junio
Terminados en uno (1), jueves 16 de junio.
Tras el fin de semana XL del viernes 17 al lunes 20 de junio (Día de la Bandera; los pagos retoman, con el siguiente calendario.
Terminados en dos (2), martes 21 de junio.
Terminados en tres (3), miércoles 22 de junio
Terminados en cuatro (4): jueves 23 de junio
Terminados en cinco (5), viernes 24 de junio
Terminados en seis (6): lunes 27 de junio
Terminados en siete (7(: martes 28 de junio
Terminados en ocho (8), miércoles 29 de junio
Terminados en nueve (9), jueves 30 de junio.
La Anses aclaró que las personas recibirán el Refuerzo de Ingresos en la CBU en la que cobraron la primera cuota y que informaron al momento de completar la inscripción.
Se trata de la segunda cuota, de $ 9.000, del “refuerzo de ingresos” total de $ 18.000, de la cual el miércoles pasado se había cerrado la instancia de reclamos.
En la semana que pasó, el 2 de junio, los beneficiarios del bono de refuerzo de ingresos terminaron de cobrar la primera cuota de $9.000.
La publicación de las fechas de pago de la segunda cuota estaba pendiente.
Quienes ya recibieron el pago de la primera cuota no tienen que realizar ningún trámite adicional para recibir el segundo pago.
Según datos difundidos por la Anses, unas 13,6 millones de personas en todo el país cobraron el primer pago del Refuerzo de Ingresos.
De ese total, unos 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B percibieron durante el mes pasado la primera cuota de $9.000.
Por otra parte, 6,1 millones de jubilados y pensionados con ingresos mensuales inferiores a dos haberes mínimos, ya cobraron junto con sus haberes de mayo el importe de $12.000, que se suma al bono de $6.000 de abril para quienes reciben una jubilación mínima.
La agencia precisó que la medida significó una inversión social por parte del Estado nacional de $206.000 millones. Para su implementación, la Anses concretó un proceso de inscripción a través de un aplicativo diseñado por el mismo organismo, que tuvo que hacer frente a una intensa demanda.
La etapa de inscripción para el Refuerzo de Ingresos concluyó el 7 de mayo pasado, donde los beneficiarios tuvieron luego una instancia de consultas y de reclamos para conocer las causas por las que no accedieron al cobro del bono de refuerzo.
El cobro del bono es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, el Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular, las becas Progresar, el programa Acompañar y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son los 4 gigantes de Wall Street que negocian con EEUU un fondo de USD 20.000 millones para la Argentina
Paquete de ayuda financiera busca estabilizar la economía sudamericana y cuenta con respaldo privado y público del sistema estadounidense
La Casa Blanca aseguró que India ya redujo el consumo de petróleo ruso en un 50%
Fuentes de Nueva Delhi dijeron que el recorte aún no era visible, aunque podría reflejarse en las cifras de importación de diciembre o enero

Gustavo Salinas, de Toyota: “La coyuntura no incide en forma directa en nuestras decisiones, aunque sí estamos atentos”
El titular de automotriz anticipó una fuerte recuperación del sector, destacó la importancia de la competitividad y subrayó la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo y la modernización del parque automotor argentino

Cuentas remuneradas: cuáles son las billeteras que subieron las tasas y pagan hasta 75% anual a sus clientes
Las principales empresas mejoraron los intereses que ofrecen por los saldos disponibles, en medio de un mercado financiero más exigente

Anna Cohen: “Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio”
La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora
