
El nuevo multimillonario más joven del mundo tiene 25 años y se llama Alexandr Wang, quien creció a la sombra del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, Estados Unidos, el lugar de alto secreto donde Estados Unidos desarrolló su primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
Según Forbes, “sus padres eran físicos que trabajaban en proyectos de armamento para el ejército. Ahora él también lo hace: La empresa de Wang, Scale AI, con sede en San Francisco y seis años de antigüedad, ya ha firmado tres contratos por valor de unos 350 millones de dólares o más, en función de las necesidades del gobierno, para ayudar a las Fuerzas Aéreas y al Ejército de Estados Unidos a emplear la inteligencia artificial. Algo impresionante para una empresa de 25 años”.
Forbes explicó que “la tecnología de Scale analiza imágenes de satélite mucho más rápido que los analistas humanos para determinar el daño que están causando las bombas rusas en Ucrania”.
Pero “es útil no sólo para los militares: más de 300 empresas, entre ellas General Motors y Flexport, utilizan Scale, que Wang puso en marcha cuando tenía 19 años, para ayudarles a extraer oro de los ríos de información sin procesar: millones de documentos de transporte, por ejemplo, o imágenes sin procesar de los coches auto conducidos”.

“Todas las industrias están sentadas en enormes cantidades de datos”, dijo Wang, que apareció en la lista de Forbes Menores de 30 años en 2018. “Nuestro objetivo es ayudarles a desbloquear el potencial de los datos y supercargar sus negocios con la IA”, agregó.
Una rueda de financiación de 325 millones de dólares el año pasado pus en valor a Scale, que genera unos ingresos estimados de 100 millones de dólares, en 7.300 millones de dólares.
“La participación de Wang, estimada en un 15%, tiene un valor de 1.000 millones de dólares, lo que le convierte en el multimillonario más joven del mundo hecho a sí mismo. (El siguiente más joven es Pedro Franceschi, el cofundador brasileño de 25 años de la empresa de tarjetas de crédito Brex)”, señaló Forbes.
“Les dije a mis padres que sólo iba a ser una cosa que haría en verano. Obviamente, nunca volví a la escuela”, indicó Alexandr Wang
De pequeño, Wang era un genio de las matemáticas que competía en concursos nacionales de matemáticas y codificación. En su sexto grado, se inscribió en su primer concurso nacional de matemáticas con la intención de conseguir una entrada gratis para Disney World. Si bien no ganó el concurso, pero consiguió su viaje al reino mágico: a los 17 años ya trabajaba a tiempo completo en el sitio de preguntas y respuestas Quora, donde conoció a la cofundadora de Scale, Lucy Guo. Desde allí, “hizo un rápido desvío al MIT para estudiar aprendizaje automático y fundó Scale con Guo el verano siguiente a su primer año, con una inversión de Y Combinator”.
“Les dije a mis padres que solo iba a ser una cosa que haría en verano”, dice Wang. “Obviamente, nunca volví a la escuela”.
Wang reclutó para su empresa en 2020 al principal ingeniero de robótica de Amazon.com Inc, Brad Porter, quien se desempeñará como director de tecnología en Scale.
El director ejecutivo, dijo que espera que Porter pueda ayudar a su compañía a hacer que las herramientas de inteligencia artificial sean más accesibles. “Estamos construyendo las carreteras y tuberías para que personas de todo el mundo puedan usar esto”, dijo Wang, “para que no se necesite un doctorado para ejecutar aprendizaje automático”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero


