Una persecución de película: un oligarca ruso logró sacar al FBI de su superyate de USD 1000 millones incautado en Fiji

El Departamento de Justicia de EEUU anunció que había logrado retener la nave del magnate del oro, pero luego le revocaron la orden y se mantiene el conflicto por las sanciones a Moscú a raíz de la invasión a Ucrania

Guardar
Suleiman Kerimov
Suleiman Kerimov

Luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciara que había ayudado a la policía de Fiji a incautar un yate de 300 millones de dólares supuestamente propiedad de un oligarca ruso sancionado, esa misma fuerza de seguridad ordenó a las autoridades estadounidenses que abandonaran el barco.

Así lo indicaron documentos judiciales difundidos por CBS y Business Insider, que indican que “los esfuerzos de EE.UU. para confiscar y vender el Amadea, un barco de 348 pies de eslora, supuestamente propiedad del multimillonario de la minería del oro Suleiman Kerimov, se han visto obstaculizados por desacuerdos con la tripulación del barco y por maniobras legales de su propietario, según los documentos presentados en un tribunal de Fiji”.

“Esos desacuerdos llegaron a su punto álgido en la mañana del 7 de mayo, cuando las fuerzas de seguridad estadounidenses y un contratista marítimo contratado por ellas abordaron el barco alrededor de las 9:30 de la mañana y exigieron al capitán la entrega inmediata del Amadea con todo el personal clave disponible”, según una declaración jurada del capitán, presentada en el tribunal de Fiji el 24 de mayo.

Según Business Insider, “el capitán John Walsh, de nacionalidad británica, escribió en la declaración jurada que informó amablemente a los funcionarios y contratistas estadounidenses de que no podíamos ayudar”.

“Walsh escribió que la carga de trabajo de la tripulación se había reducido a responsabilidades de vigilancia y de emergencia únicamente, porque los activos del propietario del barco -necesarios para pagar a la tripulación- habían sido congelados”.

El yate a motor de
El yate a motor de súper lujo Amadea, de 106 m de largo y 18 m de alto estaría en Fiji atracado. Fotografía: Osman Uras/Agencia Anadolu/Getty Images

Y explicó que los miembros “de la tripulación temían cooperar con Estados Unidos, incumpliendo sus contratos con el propietario del barco, lo que dañaría su reputación en el sector de la náutica”.

“En resumen, la actual tripulación del Amadea se niega a navegar en el Amadea con las autoridades estadounidenses hacia un destino desconocido”, explicó Walsh.

Según las autoridades estadounidenses, el holding propietario del Amadea es una cobertura de Kerimov. “El abogado de la empresa en Fiyi, Feizal Haniff, dice que el verdadero propietario es en realidad un ejecutivo petrolero ruso no sancionado llamado Eduard Khudainatov”, se indicó.

El Amadea es uno de los dos enormes superyates -con un valor de unos 1.000 millones de dólares- propiedad de holdings vinculados a Khudainatov. Sin embargo, “los funcionarios estadounidenses desestiman las afirmaciones de Khudainatov. Un agente del FBI afirmó en una orden judicial que Khudainatov es un oligarca de segundo nivel (en el mejor de los casos) que no tendría ni de lejos los recursos necesarios para comprar y mantener yates de lujo por valor de más de 1.000 millones de dólares”.

Al respecto, según Business Insider, el agente del FBI calificó a Khudainatov de “hombre de paja” de la élite rusa sancionada que realmente es dueña de los yates. Y precisó que la tripulación del Amadea “identificó a Kerimov como el verdadero propietario del Amadea y otros describieron haber visto a la familia de Kerimov utilizando el yate en múltiples ocasiones”, en entrevistas con la policía de Fiji y el FBI.

En este sentido, describió los correos electrónicos encontrados en las computadoras del barco que supuestamente se referían a los Kerimov en clave - “G-0″ para Kerimov, “G-1″ para su esposa, “G-2″ para su hija y “G-3″ para su hijo- y dijo que los Kerimov habían solicitado cambios a largo plazo en el barco, como “un nuevo horno para pizzas, una nueva cama de spa y, de parte del propio Kerimov, las (motos de agua) más rápidas disponibles”.

“Las autoridades estadounidenses y los contratistas se apresuraban y eran conscientes del tiempo y querían una entrega inmediata.... para poder salir de Fiyi en el Amadea sin demora”, escribió Walsh.

El apuro estaba justificado: apenas 50 minutos después de que los funcionarios estadounidenses subieran al barco, un superintendente de la policía de Fiji subió a bordo y ordenó a los funcionarios estadounidenses que se marcharan. Al respecto, según BI, les informó que el día anterior, el 6 de mayo, el tribunal de Fiji “había ordenado la suspensión de una resolución dictada tres días antes, por la que se aprobaba la orden estadounidense de incautación del barco”.

“Los estadounidenses se habían quedado sin tiempo para zarpar”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

“Amenaza importadora”: el 73% de las pymes industriales cree que China es el principal riesgo para la producción local

Otro 17% apunta a Brasil, pero el gigante asiático es considerado la mayor amenaza en 5 de 6 sectores de actividad

“Amenaza importadora”: el 73% de

Inminente definición por la orden judicial de entregar acciones de YPF: qué podría pasar si la Argentina cae en desacato en EEUU

Se espera que el martes la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida si cumple con el pedido del Estado de posponer el “turnover” accionario. Las alternativas y el impacto de la respuesta del Estado

Inminente definición por la orden

El sueño de exportar el gas de Vaca Muerta: los próximos pasos del mega proyecto de GNL en la Argentina

Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía

El sueño de exportar el

Oro: impulso a las exportaciones mineras argentinas y revuelta en Suiza contra los refinadores por el arancel de EEUU

El precio alcanzó un nuevo récord. El país helvético es el principal destino de las ventas de oro argentino, cuya producción se está agotando, y el principal elaborador de lingotes con destino a Londres y Nueva York. Formas de invertir en el metal precioso desde la Argentina

Oro: impulso a las exportaciones

El dólar después de octubre: a cuánto se iría la cotización luego de las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2% mensual y un crecimiento económico moderado

El dólar después de octubre: