
Vitalik Buterin, uno de los fundadores de Ethereum y toda una personalidad del universo cripto, publicó un análisis en el que aconseja qué actitud hay que tomar luego de la abrupta caída de la moneda estable Terra.
En el artículo titulado “dos experimetos de pensamiento para evaluar Automates Stablecoins”, Buterin promocionó el “pensamiento basado en principios” y advirtió que esperar que el mercado de criptomonedas en general crezca sin límites es perjudicial y contraproducente.
Según el emprendedor ruso canadiense, los inversores deberían evaluar que tan seguros son los sistemas observando su estado estable, e incluso hipotetizar sobre el escenario más pesimista posible para vislumbrar qué sucedería en situaciones extremas, y en última instancia, si pueden o no “relajarse” de forma segura.

“En general, el espacio criptográfico debe alejarse de la actitud de que está bien lograr la seguridad confiando en un crecimiento sin fin”, escribió Buterin y afirmó que “no es aceptable mantener esa actitud diciendo que el mundo fiduciario funciona de la misma manera”, porque el mundo fiduciario no está tratando de ofrecer a nadie rendimientos que suban mucho más rápido que la economía regular, fuera de casos aislados que ciertamente deberían ser criticado con la misma ferocidad”.
Los comentarios de uno de los líderes de Ethereum aparecieron luego de que se produzca el colapso de Terra, un sistema de criptomonedas estables automatizadas vinculada al dólar estadounidense con una relación de uno a uno. La “stablecoin” cayó en picada tras ser “despegada” del dólar, al llegar a caer hasta los 0,30 dólares días atrás. La criptodivisa hermana de Terra, Luna, también se ha desplomado más de un 97% en lo que los analistas llaman una “espiral de muerte”, generando miles de millones de dólares en pérdidas.

Según Buterin, la caída de Luna produjo una “tormenta de críticas a las monedas estables algorítmicas como categoría y muchos pasaron a considerarlas un producto fundamentalmente defectuoso”. A su vez, condujo a una crisis de confianza en el mercado de criptomonedas, con los inversores dejados en una posición precaria mientras se enfrentan a una pérdida de optimismo en un mercado bajista de criptoactivos.
Ante esta situación, Buterin propuso dos experimentos mentales para hipotetizar sobre el mercado de las criptomonedas estables y para llevar calma a los inversores. En uno de ellos examinó una moneda estable hipotética que rastreaba un índice que prometía rendimientos anuales del 20%.
Tal moneda tendría que cobrar algún tipo de tasa de interés negativa para mantener el equilibrio y cancelar el crecimiento del índice. De lo contrario, se convertiría en un Ponzi -también conocido como estafa piramidal- que de repente se derrumba un día.
“Incluso fuera de las hipótesis locas en las que construyes una moneda estable para rastrear un índice Ponzi, la moneda estable debe ser capaz de responder de alguna manera a situaciones en las que, incluso con una tasa de interés cero, la demanda de tenencia supera la demanda de préstamos”, escribió Buterin. “Si no lo hace, el precio sube por encima de la paridad y la moneda estable se vuelve vulnerable a los movimientos de precios en ambas direcciones que son bastante impredecibles”.
“Pero la solidez en estado estacionario y en casos extremos siempre debe ser una de las primeras cosas que verificamos”, concluye Buterin.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país


