
Las aerolíneas ofrecen cada vez más lujos en sus asientos más costosos para que los pasajeros puedan sentirse como reyes en los cielos durante el vuelo. Hay muchas compañías aéreas que han optimizado su sección de Primeras Clase a algo más allá, pero de todas ellas hay una que se destaca por ser la que ofrece los lujos más exagerados y extravagantes.
Con realidad virtual, asientos diseñados por Mercedes Benz y sensación de gravedad cero, Emirates se destaca por ofrecer el pasaje de avión más lujoso y con la mejor tecnología de punta para la comodidad y el confort en vuelo. Según lo que este medio pudo verificar en el sitio oficial de la empresa, un vuelo para el 1º de septiembre, únicamente de ida desde Dubái hasta Nueva York en first class cuesta más de 10.500 dólares.

Los lujos que Emirates ofrece a cambio de esta cifra astronómica incluyen acceso a su bodega, para la cual la empresa invirtió cerca de USD 500 millones algunos años atrás, que incluye vinos de la bodega Château Mouton Rothschild, con botellas que pueden superar los 5.000 euros.
Pero esto no es todo. La empresa contrató ingenieros espaciales para que construyeran asientos con una posición de “gravedad cero”, para que los pasajeros puedan disfrutar de la mayor comodidad y sentir que están flotando sobre los cielos.

Todo esto sucede en la mayor privacidad que se puede encontrar en vuelo, ya que Emirates es la única empresa que ofrece una cabina con puerta cerrada desde el suelo hasta el techo. Desde allí, el pasajero cuenta con la opción de realizar videollamadas con las azafatas y más miembros de la tripulación, para que puedan atender cualquier necesidad.

Además, en la privacidad de la cabina, es posible regular la temperatura y la iluminación a gusto, y se puede disfrutar del mejor contenido en monitores HD de 32 pulgadas mientras se elige de un pequeño compartimiento qué golosina disfrutar, y qué cremas corporales usar. Pero hay más, en sus vuelos first class no hay ventanas, en su lugar hay “ventanas de realidad virtual” de alta definición que transmiten una imagen ultra nítida de los cielos en el exterior del avión.
En cuanto al menú, Emirates ofrece una carta seleccionada por chefs reconocidos. ¿Un menú recomendado? Comenzar con caviar, continuar con un plato de Prawn Biryani -un arroz frito con camarones de origen indio/pakistaní-, para luego cerrar con un milhojas de mango acompañado de una copa de champán Dom Perignon.

La cena podrá acompañarse con los mejores vinos franceses y del mundo, así como con cualquier bebida que el pasajero desee. Además y en todo momento del vuelo, los viajeros tendrán acceso a una barra donde podrán solicitar bebidas alcohólicas de toda clase, desde cervezas, licores y más bebidas espirituosas, y una serie de cócteles de autor realizados por un barman a bordo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares volvieron a subir a la espera de un blindaje de EEUU
Los títulos de deuda recuperaron 1,8% en medio de la expectativa por un posible rescate financiero. El dólar subió a $1.455 en el Banco Nación y las ventas oficiales en el mercado rondaron los USD 400 millones
El dólar superará el techo de la banda a fin de año y el PBI crecerá en 2025 menos del 4%, según los analistas que releva el BCRA
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostica además una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre

El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
