
El Bitcoin podría bajar aún más y caer hasta los 8.000 dólares desde sus niveles actuales, pronosticó el director de inversiones del fondo Guggenheim, Scott Minerd.
Este movimiento representaría una caída superior al 70% con respecto al precio de USD 29.251 de este martes por la mañana.
“Cuando se rompe por debajo de los 30.000 [dólares] de forma consistente, 8.000 [dólares] es el fondo definitivo, así que creo que tenemos mucho más espacio a la baja, especialmente con la Fed siendo restrictiva”, dijo Minerd a Andrew Ross Sorkin de CNBC en una entrevista “Squawk Box” en el Foro Económico Mundial en Davos que comenzó ayer.
Minerd se refirió así a la suba de las tasas de interés y al endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU que conduce Jerome Powell, que prevé subir más las tasas ante la inflación que sufre ese país.
Desde que cayó por debajo de los 30.000 dólares a principios de este mes, el bitcoin ha tenido dificultades para remontar sustancialmente por encima de ese nivel, tras tocar un máximo de USD 69.000 el año pasado.
Si el pronóstico de Minerd se cumpliera, causaría “más dolor en el bitcoin y en el mercado de criptomonedas en general, que ha visto cómo se han eliminado unos 500.000 millones de dólares de su valor en el último mes. El bitcoin ha caído un 24% sólo en los últimos 30 días”, según CNBC.
El ejecutivo financiero también dijo que la mayoría de las criptomonedas son “basura”, pero que el bitcoin y el ethereum sobrevivirán.

“La mayoría de estas monedas, no son monedas, son basura”, dijo; aun así, sostuvo, “no creo que hayamos visto todavía al jugador dominante en el cripto”.
Al respecto, Minerd comparó la situación actual con la burbuja de las empresas tecnológicas de principios de la década de 2000.
“Si estuviéramos sentados aquí en la burbuja de Internet, estaríamos hablando de cómo Yahoo y America Online fueron los grandes ganadores”, dijo. “Todo lo demás, no podríamos decir si Amazon o Pets.com iban a ser los ganadores”, aclaró.
“No creo que hayamos tenido todavía el prototipo adecuado para las criptomonedas”, dijo, afirmando que la moneda tiene que almacenar valor, ser un medio de intercambio y una unidad de cuenta.
“Ninguna de estas cosas pasa, ni siquiera pasa sobre una base”, dijo el ejecutivo.
Minerd agregó que los avances tecnológicos adicionales podrían cambiar eso y ayudar a crear un ecosistema en el que la gente se acostumbre a usar las criptodivisas para las transacciones y confíe en que mantendrán su valor.
Guggenheim Partners es una firma global de servicios financieros de asesoría e inversión que se dedica a la banca de inversión , la gestión de activos, los servicios de mercado de capitales y los servicios de seguros. La firma tiene su sede en la ciudad de Nueva York y Chicago con 2.400 empleados ubicados en 17 ciudades de los Estados Unidos, Europa y Asia.; tiene más de $ 275 mil millones en activos bajo administración.
Los comentarios de Minerd llegan después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijera que las criptodivisas “no valen nada”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga

Lanzaron la versión importada de uno de los SUV más vendidos que refleja el cambio de la industria: cómo es y cuánto cuesta
Volkswagen lanzó la nueva versión del Taos, que ahora llega importado de México. A pesar de su éxito de ventas, la marca decidió concentrar el 100% de la producción en la pick-up Amarok e importar los SUV

La provincia de Buenos Aires perdió 4.660 empleadores y más de 90 mil trabajadores en los últimos dos años
La caída golpeó con más fuerza a la industria y la construcción, y afectó tanto a pymes como a grandes compañías

El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares



