La primera víctima argentina del criptocrash: un conocido exchange local anunció despidos

Se trata de Buenbit. “Decidimos reducir el staff y poner en pausa nuestro plan de expansión para concentrarnos exclusivamente en la operación de los países donde hoy estamos presentes”, explicó su fundador

Guardar
Federico Ogue, CEO de Buenbit
Federico Ogue, CEO de Buenbit

“Querida comunidad, hoy les vengo a contar una noticia que me duele mucho. Dado un nuevo contexto global, estamos redefiniendo nuestra estrategia para volvernos más robustos y eficientes, y quiero contártelo en este hilo”, así comienza el hilo de Twitter Federico Ogue, fundador de Buenbit, un conocido exchange de criptomonedas que nació en Argentina y tiene operaciones regionales.

“Luego de un 2021 de crecimiento exponencial para la industria de la tecnología, nos encontramos transitando una etapa de revisión mundial. Dado este nuevo contexto, decidimos reducir el staff y poner en pausa nuestro plan de expansión para concentrarnos exclusivamente en la operación de los países donde hoy estamos presentes y mantener una estructura auto-sustentable y eficiente”, agregó Ogue.

Esto no tiene nada que ver con lo sucedido con UST/Terra. Es una decisión que venimos trabajando hace meses. Vamos a seguir metiéndole con todo para seguir generando valor a los miles de usuarios que confían en nosotros”, cerró el fundador y posteó el emoji de brazo que muestra fuerza.

El primer tuit del hilo
El primer tuit del hilo de CEO de Buenbit

La noticia se da luego del fuerte golpe que recibió el sector luego de la fuerte caída de los precios, en medio del desplome de la stablecoin del ecosistema Terra. Las pérdidas superaron los USD 270.000 millones, según CoinMarketCap. El Bitcoin se hundió por debajo de los USD 28.000 luego de su pico de USD 69.000 por unidad de noviembre del año pasado (hoy cotiza a USD 30.200), y los otros criptoactivos perdieron mucho de su valor también: Ethereum, un 20%; la más chicas, o altcoins, bastante más.

En la últimas semana hubo muchos rumores sobre el futuro de plan de negocios de la empresa. Según pudo saber Infobae, la decisión de hoy y el hilo de su fundador habría sido forzada por algunos de los grupos inversores. “Se crece en el bullmarket, en laza, no hay revés. Son los ciclos senoidales opuesto. El de Buenbit es negocio de rondas: los inversores quedaron ensartados, pensaban salir ganando pero eso no pasa cuando la valuación de la empresa están en la mitad”, resumió alguien del sector.

“Esta medida es una señal de que van a gastar menos. ¿Alcanza? No lo sé. En principio, se terminaron las fiestas y los gasto, parece”, dijo otro integrante del ecosistema local.

La palabra de la empresa

Días atrás, en medio de cripto crash y ante rumores que alcanzaba a la empresa y a otras del ecosistema local, Infobae se comunicó con Buenbit desde donde contestaron una serie de preguntas que se transcriben a continuación:

- El mercado dice que la compañía tenía una alta exposición en UST y que eso les provocó serios problemas: ¿es verdad?

- Falso. Buenbit no tiene exposición propia a ninguna cripto ni se dedica a intermediación financiera, somos una plataforma que actúa como facilitador de acceso a la inversión en protocolos de finanzas descentralizadas y que permite a los usuarios operar con criptomonedas. Constantemente nos ocupamos de informar a los usuarios que las operaciones en criptomonedas conllevan riesgo. También informamos, tanto en nuestras comunicaciones como en nuestros términos y condiciones, cuáles son los protocolos que el usuario tiene disponibles para invertir, si es que decide hacerlo. Por otro lado, el colapso de la red de Terra provocó que UST, el token de esta red, perdiera su paridad con el dólar. Por lo tanto, todos aquellos usuarios a nivel global que poseen UST sufrieron pérdidas muy importantes, dado que este activo pasó de valer 1 USD a 0,10 USD. De todas maneras, los usuarios tienen total disponibilidad para comprar, vender, depositar o retirar sus UST o cualquier otra criptomoneda en el momento que lo deseen.

- ¿Cuántos usuarios se vieron afectados por UST y por qué monto total? ¿Tenían colocaciones de los inversores de la compañía en UST? ¿Cuánto?

- Es información confidencial que no podemos divulgar, sin embargo compartimos lo siguiente:

El 100% de los usuarios con UST invertido o no, recibieron comunicación desde todos nuestros canales para informarlos de las novedades y ofrecerles todas las opciones disponibles para operar con libertad. El 97,8% de los usuarios que “holdeaban” UST accedió a la app desde que comenzó el depeg. Los fondos de los usuarios que no ingresaron representan el 2,5% de los fondos totales de UST. Más del 60 % de los fondos fueron retirados o cambiados por otra moneda. Los fondos restantes siguen en saldo de usuarios a su disposición.

- Algunos usuarios los acusan de impulsar por diferentes vías y de manera “extrema” la inversión en UST. “Te hacían sentir que si no entrabas eras un boludo”, aseguró uno. ¿Es así? ¿Por qué?

- En el caso de UST, como de todos las las criptomonedas disponibles, comunicamos todos los rendimientos que se pueden obtener a través de nuestra plataforma. En ninguna de nuestras comunicaciones brindamos asesoramiento financiero, ni aseguramos que UST iba a tener una cotización perpetua o infalible de 1 a 1 con el dólar.

- ¿Hicieron arbitraje entre la red Anchor y los clientes?

- Falso. Buenbit no hizo ni hace ninguna operación a costa de los usuarios, de hecho, tratamos de mitigar los spreads con los que opera nuestra plataforma para ser competitivos. UST tuvo una volatilidad muy fuerte esta última semana, y todos los exchanges, incluidos los más grandes del mundo experimentaron inconsistencias de precios. Esto se dio porque la volatilidad hace que no haya referencias claras de precios, e incluso se llegaran a suspender las transacciones.

- ¿Cómo creen que el escándalo de Terra afectará la reputación de la empresa?

- No es la reputación de Buenbit, sino la reputación del ecosistema cripto en general la que se ve mermada. En última instancia, la confianza va a depender de los usuarios, y nosotros seguiremos trabajando para que encuentren en Buenbit el mejor lugar para operar con criptomonedas.

TERRA es un ecosistema cripto independiente, es decir, no representa a todas las stablecoins que se han mantenido estables (como es el caso de USDC, USDT o Dai). Ni mucho menos representa a los diversos proyectos y blockchains que soportan distintos tipos de criptoactivos. El problema, pues, proviene del ecosistema TERRA, no de la criptoeconomía. Resta agregar que el rol de cada exchange es fundamental. Desde nuestros espacios, debemos informar sobre el funcionamiento de cada producto y advertir sobre los riesgos de cada inversión y la necesidad de diversificación. Se debe tener un compromiso de transparencia con la comunidad, de modo que cada player, desde su lugar, colabore con la educación financiera, con el bienestar del criptomercado y con la competencia sana.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas

El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington

El Gobierno preparó varias líneas