
Luego de la edición de abril en la que se agotó el stock disponible, comenzó esta semana una nueva etapa del Programa Mi Moto, que permitirá acceder a créditos para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y con tasa bonificada.
El monto máximo a financiar por usuario será de hasta $300.000 a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, sean o no clientes del Banco Nación, que otorgará los préstamos. Desde la entidad financiera destacaron que el importe a financiar no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria tales como patentamientos, fletes, y sellados, entre otros.
Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del Nación, será de 19,50%, en tanto que para el resto de los usuarios será de 29,50%. En ese sentido, una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el Nación, mientras que para el resto de los clientes la misma ascendería a $5.322,73. Mientras que la garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta.
La gestión del crédito se inicia a través la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA. Una vez culminada la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la Sucursal.
En tanto, los modelos de motocicletas disponibles para el programa podrán ser consultadas en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto.
El plan “Mi Moto” incluye 38 modelos de motos nacionales, de 13 marcas, entre ellas Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.

Entre los modelos disponibles también figuran la Bajaj Boxer AT, que tiene un precio de venta en la tienda BNA de $299.990; la Corven Energy Base, cuya cotización es de $172.796; la Brava Nevada Base, a $172.900; y la Gilera Smash Full, a $188.000. También se pueden conseguir la Guerrero G 110 Econo, a $177.430 y la Keller Classic 110, a $164.226.
El plan “Mi Moto” nació en 2020 como un intento oficial de generar una vía de acceso facilitado a rodados, en particular en un contexto de pandemia que desalentó el uso del transporte público y de caída del consumo luego del impacto de la cuarentena sobre la actividad y el empleo.
Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) a partir de esta iniciativa es posible llegar a cerca de las 500.000 unidades vendidas, “como años normales de la industria”.
La venta de motos lleva 19 meses de incremento consecutivo, según esa entidad empresaria: en el primer trimestre del año se patentaron 117.328 unidades, un 29,82% más que en el mismo lapso de 2021. Las motos más vendidas en ese período fueron las de baja cilindrada y las de origen nacional, con el 95% de total.
En cuanto a la distribución de las ventas, los lugares del país donde hubo más patentamientos fueron las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno invierte USD 300 millones en la compra de 43 trenes nuevos para el AMBA
La Secretaría de Transporte anunció que comprará de 150 coches de pasajeros y componentes para modernizar la flota ferroviaria, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible en el área metropolitana

Cuánto costará el peaje en la Ruta del Mercosur, la primera de todo el país concesionada en el Gobierno de Milei
La secretaría de Transporte confirmó que los concesionarios podrán aumentar el costo actual solamente cuando finalicen obras para mejorar la transitabilidad de la autovía

EEUU autorizó la exportación de chips avanzados a empresas de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos
La compañías Humain y G42 tienen proyectos de grandes centros de datos previstos en sus respectivos países
La diplomacia del sushi: Taiwán y Japón unen filas ante las amenazas y el boicot de China
El presidente taiwanés Lai Ching-te comió productos japoneses para apoyar a Tokio frente al boicot chino a sus mariscos. La tensión escaló tras la advertencia japonesa de intervenir militarmente si Beijing ataca la isla democrática

ANSES: quiénes cobran hoy, 20 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones superiores al mínimo, asignaciones y prestaciones por desempleo a los beneficiarios incluidos en el calendario oficial, según la terminación del documento de identidad

