
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, afirmó que es una “tontería total” que la gente no tenga hijos porque crea que es malo para el medio ambiente, e hizo otro llamamiento para que la gente tenga más hijos para evitar el colapso de la civilización.
“Algunas personas piensan que tener menos hijos es mejor para el medio ambiente. Es una tontería total. El medio ambiente va a estar bien aunque dupliquemos la cantidad de los humanos”, dijo el CEO de Tesla en la Cumbre All-In a puerta cerrada a través de una videollamada, según informó Business Insider.
“Al menos mantenemos nuestras cifras”, dijo. “No tenemos que crecer necesariamente de forma dramática, pero al menos no disminuyamos gradualmente hasta que la civilización acabe con todos nosotros en pañales de adulto, en un gemido”, señaló el CEO de Tesla y Space X, que pretende además quedarse con Twitter.
Sin embargo, en el artículo se destacó que Musk no aportó pruebas para respaldar sus afirmaciones; investigadores suecos descubrieron en 2017 que tener un hijo menos por familia podría reducir las emisiones de carbono en unas 58,6 toneladas métricas cada año en los países desarrollados, informó CNBC.
En cambio, otros expertos dijeron que un cambio en el estilo de vida y un cambio compuesto en las políticas pro-climáticas podrían tener un mayor impacto en el medio ambiente que no tener hijos, informó Vox.
Musk también afirmó que si la gente no tuviera hijos, la humanidad colapsaría. El multimillonario ya ha expresado su preocupación por la natalidad mundial. En diciembre, advirtió que “la civilización se va a desmoronar” si la gente no tiene suficientes hijos. La semana pasada amplió ese argumento afirmando que Japón podría “dejar de existir” porque su tasa de natalidad estaba disminuyendo.

Aunque las tasas de natalidad en algunos países están efectivamente disminuyendo, el informe de la ONU Perspectivas de la Población Mundial de 2019, la edición más reciente, estimó que la población mundial podría alcanzar los 9.700 millones en 2050, desde los 7.700 millones de 2019.
“Pero no es raro que las tasas de natalidad disminuyan durante las recesiones económicas”, como las que registró el mundo durante la reciente pandemia por el Covid, como ya informó Insider. El aumento del costo de la vida en EE.UU., por ejemplo, “también ha llevado a muchos estadounidenses jóvenes a posponer la maternidad”.
En el caso de Japón, la gente ha culpado al alto costo de tener hijos, “a las políticas de inmigración restrictivas y a la desigualdad de género de su descenso de población”.
“Muchas personas también han citado los impactos ambientales de la superpoblación como una razón para frenar el tener hijos. En 2019, la diputada Alexandria Ocasio-Cortez dijo que esas preocupaciones llevaban a algunos a no querer tener hijos o a tener menos bebés para que hubiera menos presión sobre el medio ambiente”, concluyó el artículo.
Una polémica más
Tiempo atrás, Musk criticó a los trabajadores norteamericanos al expresar que no querían “trabajar más” y elogió el modelo laboral chino.
“Hay un montón de gente con mucho talento y muy trabajadora en China que cree firmemente en la fabricación”, dijo Musk en una entrevista con el Financial Times.
“No se limitarán a quemar el aceite de medianoche. Quemarán el aceite de las 3 de la mañana”, continuó. “Ni siquiera saldrán de la fábrica, mientras que en Estados Unidos la gente no quiere ir a trabajar”.
El propio Musk es famoso por haber dormido en el suelo de la fábrica de Tesla en Fremont durante el “infierno de producción” del Model 3, recordó Business Insider.
“Quería que mis circunstancias fueran peores que las de cualquier otra persona de la compañía”, dijo a Bloomberg en 2018. “Siempre que ellos sintieran dolor, yo quería que el mío fuera peor”, acotó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Volvió la brecha: con las ventas del Banco Central reapareció la diferencia entre las distintas cotizaciones del dólar
Las divisas negociadas en la Bolsa se acercan a los $1.550, frente a un tipo de cambio oficial fijado a $1.475, en el techo de las bandas

Milei advirtió sobre la posibilidad de una “pequeña pausa” en la actividad económica y culpó al “partido del Estado”
El mandatario dio un largo discurso en la Bolsa de Córdoba en el que se refirió a la complicada coyuntura monetaria y cambiaria. Pidió “pintar la Argentina de violeta” en las elecciones de octubre para superar la volatilidad financiera que atribuyó a la oposición
Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Los errores se pagan
No se puede creer que esta situación sea mejor que haber flotado, sin cepo y con una regla monetaria simple, sin ambigüedades. Pero no se hizo y ya está todo arruinado

Volvió a caer la confianza del consumidor en septiembre: cómo impacta en las expectativas y el consumo
Según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, la caída este mes fue de 0,33% respecto de agosto. El mes pasado, se había derrumbado 13,9%
