
A pocas semanas del estreno Último Primer Día, la serie que se emite por Flow, es posible comprar la vivienda en donde se grabó gran parte de la trama. La propiedad está ubicada a casi 50 kilómetros de Buenos Aires en un barrio de chacras y barrios privados.
Allí se realizó el film cuya creación es de la productora StoryLab, que dirige Nacho Viale, quien además es uno de los autores de la serie que cuenta con la dirección de Diego Palacio. Último primer día (o UPD) es una especie de ritual que se volvió tendencia entre los alumnos de quinto y sexto año del secundario: en la noche previa al inicio del ciclo lectivo final se reúnen para un festejo en una noche que se extiende hasta el horario de ingreso a la escuela.

La casa de madera tiene 390 metros cuadrados entre cubiertos y semicubiertos, dispone de una amplia galería con deck alrededor de toda la casa y fue ocupada durante un mes aproximadamente a fin de 2021. Las cámaras y equipos fueron protagonistas junto con Eleonora Wexler, Rafael Spregelburd y el español Marc Clotet, como actores principales. También aparece Juana Viale, entre otros intérpretes.

En la trama que puede verse en la plataforma de streaming, Wexler encarna el papel de una detective que debe investigar un crimen cometido en la fiesta y la desaparición de un joven.

Cómo es la vivienda
El inmueble tiene 20 años de antigüedad. Fue construido por una pareja de arquitectos especialistas en madera y en construcción estilo country americano y es de las primeras de este tipo edificadas en una zona que luego tomó el nombre de Barrio de Chacra. Actualmente conviven allí una comunidad de artistas, artesanos y familias jóvenes que buscan contacto y respeto con la naturaleza.

La propiedad está valuada en USD 380.000 con cinco cocheras, cinco dormitorios, tres baños y toilette. Están sobre la calle Oceanía, en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, a 1.000 metros del kilómetro 45 del ramal Escobar de la Panamericana.

“En el barrio los vecinos nos esmeramos en dedicarle tiempo al reciclaje, flora y fauna del lugar. Vivo también en la zona donde la naturaleza está presente y donde vendo varias casas. Muchos tenemos huerta y gallinas. Se pueden ven vacas ovejas y caballos en amplios lotes”, comentó a Infobae Federico Basanisi, de Federico Basanisi Propiedades que tiene la exclusividad para la venta de la famosa casa.

El comercializador eligió un cambio de vida justo antes de la pandemia. Y se mudó con su familia buscando estar en contacto con la naturaleza y mejor calidad de vida.
La casa desde que está en mano de sus actuales dueños tuvo muy pocas intervenciones. Para Último Primer Día no se realizó ningún cambio estructural, solo ambientación y decoración.

Algunos de sus materiales con la que fue edificada fueron traídos desde Estados Unidos, con un hogar convector (que se ve varias veces en la serie) de doble circulación. Con buena altura de piso a trecho, galería y la pileta. Tiene además un estudio galpón de 100 m2 ideal para realizar actividades aparte.
Tanto para trabajar, como gran playroom o bien como espacios de recreación. Actualmente los dueños de casa practican yoga en ese gran espacio.

Basanisi, dijo que “es ideal para que la habite una familia con varios integrantes y que gusten vivir en contacto con la naturaleza cerca de Buenos Aires y áreas de servicios a un kilómetro del hogar. Rodeado de una añeja vegetación formada por acacias, fresnos, frutales, tilos, robles, entre otros árboles”.
Una propiedad cool
La serie se filmó en la pileta y galería, en una de las habitaciones, en el amplio playroom, y en el living comedor donde se observan el hogar y biblioteca.

Ya era una vivienda famosa, fue contratada muchas veces como locación, tanto para films, series y programas de televisión. Se alquila por jornada. “Al ser tan amplia, cómoda y tener doble circulación permite fácilmente utilizar los espacios de forma independientes. Además posee escritorio y cocina con despensa/lavadero”, contó Basanisi.
También allí se realizaron varias publicidades como una de una compañía de celulares en plena época del Mundial de fútbol de Rusia 2018. Y programas del canal Gourmet. Y en breve se podrá ver un video clips, que tiene a la banda de percusión Cafundó como protagonista y está por estrenarse.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Según un informe privado, la actividad económica reaccionó tras la caída de marzo y creció 1,3% el mes pasado
La recuperación fue traccionada por la intermediación financiera, la construcción y el comercio, mientras que el agro y los servicios públicos mostraron retrocesos

Una aerolínea que vuela a Argentina se declaró en convocatoria de acreedores
Azul, la empresa brasilera que hace viajes estacionales al país, en general a Bariloche, se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU. Sus ADRs se desplomaron hasta un 40% en el pre-market de Wall Street y fueron suspendidos
Perfumes, toallitas, pañales, pasta dental y repelentes: qué se podrá importar para uso personal sin que lo retenga Aduana
La ANMAT dejará de intervenir en la importación de cosméticos y productos de higiene personal a partir de una Disposición publicada en el Boletín Oficial

Mercado Libre quiere ser el “mayor banco digital de Argentina”: le pedirá una licencia bancaria al BCRA
Infobae había adelantado la decisión el año pasado. Si bien la empresa registró “Mercado Banco”, mantendrá el nombre de su fintech, Mercado Pago

Actividad: tras la fuerte caída de marzo, cómo reaccionó la economía real a la salida del cepo y el dólar flotante
El último mes antes de la nueva fase del plan económico había tenido un retroceso de 1,8% mensual por la incertidumbre previa al cambio de régimen para el dólar. En abril la economía habría recuperado ritmo. La UIA alertó que la industria sigue expuesta a riesgos para los próximos meses
