
El Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires ha puesto en marcha un plan de modernización, mejorando y agregando diferentes servicios pensados tanto para los pasajeros como para los acompañantes.
Aeropuertos Argentina 2000, la empresa propietaria de la terminal, está llevando adelante el Plan Integral de Obras junto al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) para otorgar mayor comodidad tanto para viajeros como para los mismos operadores aéreos.
Con una inversión de USD 70 millones, prevén elevar la calidad de servicios al pasajero y dinamizar la operación con obras como estacionamientos, nuevos espacios de espera y esparcimiento, y nuevos slots para aviones de fuselaje ancho, como los que suelen utilizarse para operaciones intercontinentales.

Una de las obras más importantes y que está por ver la luz dentro de poco es el nuevo estacionamiento “Río”. Se trata de dos subsuelos que se encuentran debajo de lo que será el nuevo trazo de la Avenida Costanera, ubicado en un terreno que se ganó al Río de la Plata.
El nuevo parking contará con 624 cocheras que reemplazaran a las que se ubican en el estacionamiento descubierto norte, ya que el mismo será desmantelado para otra obra. Es decir que no habrá un aumento significativo de las cocheras, sino que simplemente se las relocalizó más lejos de las terminales. El estacionamiento Río estará operativo a partir del 30 de junio, según aseguraron fuentes de AA2000.

Esta no es la única obra que planea estar lista antes de las vacaciones de invierno de julio. También se prevé la puesta a punto del espacio Pre Check-in, que será un gran corredor semi descubierto que se ubicará al frente de las terminales, y que contará con zonas de esparcimiento, foodtrucks, mostradores de check-in, envoltorios de valijas, retail y más servicios pensados para que los viajeros puedan compartir con sus acompañantes, sin la necesidad de que éstos ingresen a los edificios.
Sumado a ello, planean reorganizar las vialidades internas para que los viajeros que accedan al Aeroparque metropolitano tengan más facilidades a la hora de llegar o salir de las terminales. Se dispondrán lugares para que un total de 6 taxis o autos contratados puedan recoger pasajeros y se implementarán nuevas señaléticas.

Una vez que finalice la temporada de invierno, el Aeroparque se preparará para una nueva etapa de trabajos. Como ya se dijo, se inhabilitará el parking descubierto y se demolerá el edificio C. En esta zona se ubicará la nueva plataforma norte que habilitará la operación de aviones Clase E.
Esa nomenclatura hace referencia a las aeronaves de fuselaje ancho -como podría ser el Airbus A330-200 con capacidad para 270 pasajeros aproximadamente- que suelen usarse para operaciones internacionales e intercontinentales. Esto implica una gran transformación, ya que le dará toda una nueva gama de posibilidades operacionales al Aeroparque metropolitano.

Otra de las obras que se iniciarán luego de las vacaciones de invierno son las nuevas vialidades que desplazarán la costanera hacia el Río de la Plata y permitirán una mejor gestión del tránsito de ingreso y egreso de las terminales de pasajeros. Prevén la construcción de nuevas calles internas que distribuirán los vehículos hacia los diferentes puntos de ingreso y egreso, a fin de agilizar el tránsito en la zona. Según las fuentes, la obra estaría lista durante el segundo semestre de 2023 y no afectará en lo más mínimo las operaciones aéreas que allí se llevan a cabo.
Pero no todo es hacia el futuro, AA2000 aprovechó la pandemia e intentó sacarle fruto a una de las situaciones más desafortunadas que tuvieron que atravesar las diferentes industrias, sobre todo una como la aerocomercial, que depende directamente de que la gente viaje.
Con una inversión de 5.000 millones de pesos, se mejoró la pista del Aeroparque, extendiéndola 590 metros, llegando hoy a un largo de 2.690 metros. Además, se ensanchó 20 metros, lo que permite optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad.

Además se realizó un balizamiento nuevo que fortalece la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes, que cambió a la categoría II, en concreto, antes los aviones necesitaban una visibilidad mínima de 800 metros para aterrizar en el Aeroparque, ahora con 300 pueden hacerlo. Según las fuentes, además, esta obra dejó toda la infraestructura lista para que en el futuro la terminal metropolitana pueda ascender a la categoría III.
Por último, se realizaron obras en el sector internacional. Este preembarque se diagramó para que puedan manejar 6 operaciones por hora, se amplió en 800 metros cuadrados y se dispusieron nuevos locales gastronómicos. Una de las obras destacadas es el sector flex que permite mediante dos mamparas elevadizas de vidrio, que dos de las puertas sean utilizadas para vuelos de cabotaje como para operaciones internacionales, dependiendo de la necesidad de cada momento.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Superávit fiscal: que tributos recaudaron más para compensar la eliminación del impuesto PAIS
Representaba el 5% de los ingresos nacionales en 2024, pero fue equilibrado por mayores aportes y contribuciones a la seguridad social, además de una mejora en el IVA y los combustibles
“American peronist”: Scott Bessent caricaturizó como Eva Perón a la senadora que se opone al plan de rescate de EEUU
El secretario del Tesoro norteamericano recurrió a un mensaje gráfico y polémico para exponer su disputa con una congresista clave del Partido Demócrata, quien cuestionó el apoyo financiero a la administración de Javier Milei

Apple tendrá una tienda oficial en Mercado Libre: desde cuándo podrá comprarse el iPhone 17 y cuánto costará
La empresa de Marcos Galperín anunció el acceso exclusivo a la última generación de dispositivos Apple. La propuesta incluye financiamiento flexible, envíos rápidos y la integración al Plan de Canje de la plataforma. Lista de espera para interesados
Se bajó uno de los candidatos a quedarse con Carrefour: los motivos y las 3 empresas que siguen en carrera
Se trata de la chilena Cencosud que dijo estar atenta a los movimientos del mercado y a evaluar oportunidades de crecimiento, pero que lo hace con “disciplina en la asignación de capital”


