
A partir de este jueves 19 de mayo, unos 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas categorías A y B y monotributistas sociales cuyas inscripciones al Refuerzo de Ingresos de $18.000 fueron aprobadas, recibirán la primera cuota de $9.000.
En este sentido, el cronograma de pago según terminación de DNI será de la siguiente forma:
- DNI terminados en 0: 19 de mayo
- DNI terminados en 1: 20 de mayo
- DNI terminados en 2: 23 de mayo
- DNI terminados en 3: 24 de mayo
- DNI terminados en 4: 26 de mayo
- DNI terminados en 5: 27 de mayo
- DNI terminados en 6: 30 de mayo
- DNI terminados en 7: 31 de mayo
- DNI terminados en 8: 1 de junio
- DNI terminados en 9: 2 de junio
Los beneficiarios recibirán el Refuerzo de Ingresos en el CBU que informaron al momento de completar la inscripción.

Refuerzo de Ingresos
El bono de $18.000 de Refuerzo de Ingresos —que se pagará a través de la Anses— fue anunciado por el Gobierno el 18 de abril pasado. Durante mayo y comienzos de junio, el refuerzo de ingresos será percibido por más de 13,6 millones de personas: más de 6,1 millones de jubilados y pensionados (que ya lo están cobrando en forma automática junto con su haber); y casi 7,5 millones de trabajadores y trabajadoras informales, de casas particulares, monotributistas A o B y monotributistas sociales que lo estarán percibiendo desde el 19 de mayo.
La página oficial de la Anses logró procesar más del 98% del total de las solicitudes de manera virtual. “Que casi la totalidad de las y los inscriptos lo haya hecho a través de la página web permitió que las oficinas del organismo continúen con su atención habitual y que, al mismo tiempo, pudieran garantizar la atención de aquellas personas que debían validar datos o necesitaban inscribirse de manera presencial por no contar con acceso a internet”, detallaron desde el organismo.
A través de un comunicado, la Anses destacó dos factores positivos de la implementación del Refuerzo de Ingresos: la actualización de datos personales y familiares de quienes completaron la solicitud, así como también, la bancarización de aquellas personas que no se encontraban incorporadas al sistema financiero.
El organismo aclaró que, en articulación con distintos organismos del Estado, se realizó una evaluación socioeconómica de ingresos, consumos, control patrimonial y cobertura de salud para que el Refuerzo de Ingresos llegue a las personas para las que estaba destinada esta medida.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero


