
Una nueva edición del plan Mi Moto” se lanzó este lunes tras la exitosa etapa anterior anunciada en abril –agotó las unidades- mediante la renovación de nuevos cupos para solicitar créditos de 48 cuotas con un monto de financiación de hasta 300.000 pesos.
La iniciativa -que ya se encuentra en su décimo tercera etapa- apunta a brindar condiciones especiales para la adquisición de motos cero kilómetro de fabricación nacional, con bonificación de tasa. Esta nueva etapa del programa mantiene las condiciones de compra en hasta 48 cuotas, mediante el sistema de amortización francés y alcanzando a todos los usuarios, sean clientes o no del Banco Nación.
Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del BNA será de 19,50%, en tanto que para el resto de los usuarios será de 29,50%. Una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA, mientras que para el resto de los clientes la misma ascendería a $5.322,73. En tanto, la garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta.
Se financiará el 100% del valor de venta del vehículo (IVA incluido) y una vez pre aprobado el crédito, el cliente dispondrá de siete días corridos para reservar la moto que prefiera.
El Banco Nación aclaró que no se financiará el patentamiento ni otros gastos administrativos en el proceso de entrega, que corren por cuenta de la concesionaria al momento de facturación.
Cómo gestionarlo
Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a “Tienda BNA”. Una vez hecha la reserva, deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal.
El programa incluye 38 modelos de motos nacionales, de 13 marcas, entre ellas Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.
El modelo más económico que forma parte del plan Mi Moto es la Keller Classic 110, que se puede conseguir a $164.000.

Otros modelos disponibles son: la Bajaj Boxer AT, que tiene un precio de venta en la tienda BNA de $299.990; la Corven Energy Base, cuya cotización es de $172.796; la Brava Nevada Base, a $172.900; y la Gilera Smash Full, a $188.000. También se pueden conseguir la Guerrero G 110 Econo, a $177.430 y la Keller Classic 110, a $164.226.
El Plan Mi Moto nació en 2020 como un intento oficial de generar una vía de acceso facilitado a rodados, en particular en un contexto de pandemia que desalentó el uso del transporte público y de caída del consumo luego del impacto de la cuarentena sobre la actividad y el empleo.
Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) a partir de esta iniciativa es posible llegar a cerca de las 500.000 unidades vendidas, “como años normales de la industria”.
La venta de motos lleva 19 meses de incremento consecutivo, según esa entidad empresaria: en el primer trimestre del año se patentaron 117.328 unidades, un 29,82% más que en el mismo lapso de 2021. Las motos más vendidas en ese período fueron las de baja cilindrada y las de origen nacional, con el 95% de total.
En cuanto a la distribución de las ventas, los lugares del país donde hubo más patentamientos fueron las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street y la Bolsa porteña tuvo una jornada positiva
El S&P Merval porteño subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. El dólar subió 20 pesos en el Banco Nación, a $1.150. Las reservas volvieron a superar los USD 38.000 millones

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria
Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos
Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina
El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años
