
La Argentina retrocedió cuatro puntos en el índice de Calidad Institucional que elabora la Red Libertad para América Latina (Relial), junto a la Fundación Libertad y Progreso en 2021 como consecuencia de las medidas de aislamiento social, el aumento de la inflación, la presión impositiva y las medidas restrictivas a la libertad de comercio.
El índice se elabora anualmente y hace un relevamiento de las instituciones políticas y de mercado entre 192 países. A nivel mundial, la Argentina se encuentra en el puesto en el puesto 116° entre 192 países (76° en instituciones políticas y 142° en instituciones de mercado) por lo que evidenció un retroceso de cuatro puestos con respecto al año anterior.
El índice comprende cinco categorías de estados en función de la Calidad Institucional: “Buena”, “Buena a media”, “Media a pobre”, “Pobre”, entre los que se encuentra la Argentina, y por último con “Gran necesidad de realizar profundas mejoras”.

El economista y docente Martín Krause, encargado de la elaboración del índice, advirtió que “la Argentina tiene que revertir su tendencia, aunque es muy posible que, dados los acontecimientos del último año, que recién saldrán reflejados en el ICI 2023, la misma siga siendo negativa por un par de años más”.
Además, agregó que “habiendo tocado fondo en 2016 cuando se llegó al puesto 142, se había empezado a revertir una tendencia bajista hasta la posición 106 en el 2018. Lo más preocupante es que lamentablemente volvió evidenciarse una caída a partir del 2019 y que probablemente se profundice en 2023 por el retraso de algunos indicadores”.

Krause además indicó que, si se mira hacia atrás, “la caída es más significativa teniendo en cuenta que desde 1996 a la fecha el país retrocedió 72 posiciones y 10 desde el 2019. En el continente americano la situación no deja de preocupar ubicándose en el puesto 25 de 32, integrando ‘el final de la tabla’”.
Cabe destacar que el ICI es un indicador de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) y es elaborado anualmente por Krause desde 2007 junto con la Fundación Libertad y Progreso, aunque la medición disponible se remonta hacia 1996.
El mismo promedia una serie de indicadores internacionales como la vigencia del Estado de Derecho, la rendición de cuentas de los gobiernos, la percepción de la corrupción, la libertad económica y la posibilidad de realizar negocios en los países.
El ICI se basa en la selección de ocho indicadores que reflejan algún aspecto de la calidad institucional. A su vez esos indicadores se agrupan en dos categorías que comprenden “Instituciones políticas” por un lado e “instituciones de mercado” por el otro. A estos dos subíndices se le asigna un peso de 50% para cada uno de ellos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno presentará hoy el proyecto de Presupuesto 2026: qué números se esperan
Tras dos años de prórrogas de la “ley de leyes” de 2023, el Ejecutivo dará a conocer el plan que debe tratar el Congreso

La tensión cambiaria persiste y el precio del dólar pone a prueba el límite para activar la intervención del Banco Central
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral

Tras una semana de volatilidad, qué miran los inversores de Wall Street de cara a las elecciones de octubre
El resultado en PBA obligó a recalibrar expectativas; el mercado espera señales políticas. Qué dijo el economista para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas
Cambios por el aumento del dólar: cuánto cuesta sacar plata de un cajero automático del exterior
Las comisiones van desde USD 4,50 hasta USD 14,88, con diferencias según la entidad y la modalidad de la operación.

“Costo argentino”: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
