El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, planteó adelantar la suba del mínimo no imponible de Ganancias 6 meses y aplicarlo en junio

Se trata de ganar un semestre para que los aumentos salariales de las paritarias no sean neutralizados por el actual mínimo del impuesto; lo debe instrumentar el Poder Ejecutivo por decreto

Guardar
Crédito: Nicolas Stulberg
Crédito: Nicolas Stulberg

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, planteó adelantar el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias para que no se neutralicen los recientes aumentos salariales.

“Es para mejorar la distribución del ingreso”, comentó Massa a un grupo de colaboradores; la intención es pasar el incremento del mínimo de Ganancias que, según la ley, debería aplicarse en enero del año próximo, a partir de junio, según indicaron a Infobae calificadas fuentes oficiales.

Por esta razón, Massa le enviará una nota al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que utilice la facultad delegada por el Congreso Nacional para actualizar el mínimo de Ganancias por decreto; faltan una serie de datos técnicos para que la nota sea girada en las próximas horas al Palacio de Hacienda y determinar de cuánto debería ser el aumento, de acuerdo al índice RIPTE.

Se trata de una medida que va en sintonía con el adelantamiento de las paritarias y del aumento del salario mínimo vital y móvil que planteó el diputado Máximo Kirchner y que adoptó el Gobierno esta semana.

El Gobierno estableció un aumento escalonado del salario mínimo, vital y móvil que se hará en dos tramos: el primero a partir del 1 de junio, cuando pasará a ser de $45.540 para trabajadores mensualizados y $227,70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados, y el segundo desde el primero de agosto cuando alcanzará los $47.850 y $239,30 el valor de la hora para trabajadores, según quedó dispuesto por la Resolución Nº 2022-6.

De esta manera, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedan de la siguiente manera: $12.650 y $21.083, respectivamente, a partir del 1° de junio y $13.292 y $22.153, respectivamente, a partir del 1° de agosto.

Martin Guzman y Sergio Massa
(Maximiliano
Martin Guzman y Sergio Massa (Maximiliano Luna)

La medida había sido impulsada por un proyecto que presentó días atrás Máximo Kirchner en la Cámara de Diputados.

Como parte de la actualización del salario mínimo, también habrá mejoras en los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo; Acompañar y del Seguro de Desempleo.

La modificación se anunció luego de una reunión entre los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) con representantes de la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Los cambios de Ganancias

Según la ley, el mínimo de Ganancias debe actualizarse de acuerdo a la variación del Ripte entre octubre de un año y el mismo mes del año siguiente.

“La idea es acelerar la suba del mínimo”, explicaron las fuentes, ya que, de lo contrario, todo el incremento salarial considerado en las últimas semanas terminaría siendo absorbido por la actual presión tributaria de Ganancias.

Como explicó el tributarista Sebastián Dominguez, “desde el 1ro de enero de 2022, los empleados no tributan ganancias si tienen una remuneración hasta $ 225.937; eso sería por todo 2022 y recién cambiaria a partir del 1ro de enero de 2023″.

El experto recordó que la ley 27.677 facultó al Poder Ejecutivo “a incrementar ese valor de remuneración como así también respecto a la exención del Salario Anual Complementario”.

“Para los empleados debería subir el mínimo, porque, de lo contrario, por producto de las paritarias que acompañan a la inflación, pasarían a pagar más personas que ahora; es de esperar que lo actualicen de acuerdo a esta facultad legalidad”, explicó Domínguez a Infobae.

“Los únicos que se podrían ver beneficiados por un aumento de la deducción especial, serían los empleados, porque eso es lo que se le facultó al Poder Ejecutivo, pero se dejó afuera a los trabajadores autónomos”, precisó el tributarista.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing

El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya

Infobae

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Para no ser pobre en la Ciudad se requieren más de $600.000 por hogar

Cuánto hay que ganar para

Una columna de la agencia internacional Bloomberg llama a apoyar el plan de Milei

La historia de inestabilidad económica en Argentina contrasta con el ambicioso plan de reformas del nuevo gobierno, sostiene el artículo publicado en el portal del medio especializado en economía y finanzas

Una columna de la agencia

The Economist analizó la nueva política cambiaria de Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”

El medio británico destacó al Presidente por los logros obtenidos en el inicio de su gestión. “Su historial da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente”, consideró en un editorial, en el que también advirtió sobre los riesgos por la política interna y el caos global

The Economist analizó la nueva

¿Qué pása con las privatizaciones?: el nuevo capítulo de las hidroeléctricas

El anuncio del levantamiento del cepo cambiario a los flujos, unido a la voluntad manifestada del Gobierno de normalizar el mercado eléctrico crea un escenario propicio para despertar el interés de oferentes calificados del sector

¿Qué pása con las privatizaciones?: