
El Refuerzo de Ingresos de $18.000 dispuesto por el Gobierno será percibido por más de 13,6 millones de personas. Ese universo de beneficiarios se compone de más de 6,1 millones jubilados y pensionados y otros casi 7,5 millones de trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas A o B y monotributistas sociales que comenzarán a cobrar desde el 19 de mayo, según informó la Anses tras finalizar el proceso de inscripción.
El organismo previsional recibió un total de 11,8 millones de solicitudes y realizó, en coordinación con otros organismos estatales, una evaluación socioeconómica de ingresos, consumos, control patrimonial y cobertura de salud para establecer si correspondía el cobro. De ese total de solicitudes, 1,6 millones fueron rechazadas automáticamente por ser trabajadores formales, tener jubilación y/o pensión, no cumplir la edad y otras causas.
Además, otras 2,7 millones de solicitudes fueron denegadas luego de realizar los controles socioeconómicos y patrimoniales correspondientes (gastos de consumo, ingresos, controles patrimoniales, cobertura de salud, etc). “Aquellas personas que tengan dudas respecto a la denegatoria de su solicitud podrán concurrir durante todo el mes de mayo a las oficinas de Anses a realizar las consultas correspondientes”, explicó la Anses.
Cabe recordar que los jubilados no requerían hacer ningún trámite de inscripción para cobrar el refuerzo de Ingresos. Ya están cobrando en forma automática junto con su haber de mayo un extra de $12.000 que se suma a otros $6.000 cobrados en abril. Para los trabajadores y monotributistas, el pago se hará en dos cuotas de $9.000 cada una, a cobrarse en mayo y junio.
Cómo saber si cobro el bono
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) está informando a los potenciales beneficiarios del refuerzo de ingresos de $18.000 si califican o no para percibir esa asignación extraordinaria. A la vez, quienes hicieron la solicitud ya pueden revisar en la web de la Anses si recibirán o no la ayuda económica.
El trámite para conocer si el organismo aceptó o no a un beneficiario se realiza a través de “MiANSES”, una puerta de ingreso a gestiones que está en la página principal de la web oficial. Con CUIT y clave de seguridad social, se puede ingresar al aplicativo. Desde Anses aconsejaron ingresar en las horas de menor flujo de conectividad, por la tarde o por la noche. También indicaron que quienes no tienen teléfono o computadora pueden acercarse a cualquiera de las 400 oficinas del organismo para iniciar la inscripción.
Cronograma de pagos
El cronograma de pagos para los trabajadores informales, monotributistas A y B y trabajadoras de casas particulares que accedan al bono comenzará con los DNI terminados en 0 el jueves 19 de mayo y continuará los siguientes días hábiles corridos según terminación de documento.
De esta forma, los documentos terminados en 1 cobrarían el viernes 20; los terminados en 2, el lunes 23; los terminados en 3, el martes 24; los terminados en 4, el jueves 26; los terminados en 5, el viernes 27; los terminados en 6, el lunes 30; los terminados en 7, el martes 31 de mayo; los terminados en 8, el miércoles 1 de junio; y los terminados en 9, el jueves 2 de junio.
El cobro del refuerzo de ingresos es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, con Potenciar Trabajo, con la Prestación por Desempleo, becas Progresar, programa Acompañar, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios

