
Coinbase Global, una de las plataformas de criptomonedas más importantes a nivel mundial, anunció pérdidas de USD 430 millones en el último trimestre y una caída del 19% en su cantidad de usuarios. Pero esos datos decepcionantes para sus inversores no fueron lo más grave: la empresa actualizó sus condiciones de uso y en ellas admitió que en caso de caer en bancarrota, sus millones de usuarios podrían perder todas las criptomonedas almacenadas en sus cuentas.
“Debido a que los criptoactivos en custodia pueden considerarse propiedad de un caudal de quiebra, en caso de quiebra, los criptoactivos que mantenemos en custodia en nombre de nuestros clientes podrían estar sujetos a procedimientos de quiebra y dichos clientes podrían ser tratados como nuestros acreedores generales no garantizados”, escribió Coinbase en la presentación.
Coinbase dijo en su informe de ganancias el martes que posee USD 256.000 millones tanto en monedas fiduciarias como en criptomonedas en nombre de sus clientes. Sin embargo, admitió que si alguna vez se declarara en bancarrota, esos criptoactivos que posee en custodia a nombre de sus clientes podrían estar en riesgo. Los usuarios de Coinbase se convertirían en “acreedores generales no garantizados”, lo que significa que no tienen derecho a reclamar ninguna propiedad específica de la empresa en los procedimientos, según explicó Fortune.
Se supone que la propiedad de una criptomoneda por parte de un individuo es inmutable y absoluta; ese es uno de los atractivos más promocionados por los impulsores de la economía blockchain. Pero cuando un usuario crea una cuenta de Coinbase, a menudo termina almacenando su criptomoneda en una billetera controlada por Coinbase, lo que significa que la persona está cediendo al menos parte de su control sobre sus propios fondos.
El acceso a una billetera cripto se rige por una clave privada, que es una larga cadena de caracteres que actúa como una contraseña. Sin la clave, no se puede acceder a las criptomonedas en la billetera. En Coinbase, la empresa tiene la clave privada y permite a los usuarios acceder a los fondos dentro de la billetera usando una contraseña más convencional. La configuración facilita que los usuarios ingresen a sus cuentas al recordar esa contraseña más sencilla. Sin embargo, es Coinbase quien determina en última instancia si un usuario tiene acceso a esos activos.

A través de Twitter, el CEO y fundador de Coinbase, Brian Armstrong, dijo que la compañía “no tenía riesgo de quiebra” y que la comunicación se hizo debido a las nuevas reglas establecidas por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. con respecto a las empresas públicas que poseen criptoactivos a nombre de otros.
“Esta divulgación tiene sentido porque estas protecciones legales no han sido probadas en los tribunales específicamente para los criptoactivos, y es posible, aunque poco probable, que un tribunal decida considerar los activos de los clientes como parte de la empresa en un procedimiento de quiebra, incluso si perjudicó consumidores”, tuiteó Armstrong, mientras aseguraba a los usuarios que “sus fondos están seguros en Coinbase”.
“Deberíamos haber actualizado antes nuestros términos para clientes minoristas, y no comunicamos de manera proactiva cuando se agregó esta divulgación de riesgos”, escribió Armstrong. “Mis más sinceras disculpas”, explicó en la red social.
En noviembre, el fundador de Coinbase tenía una fortuna personal de USD 13.700 millones. Pero la cifra se redujo a solo USD 2.300 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, después de que una venta masiva de monedas digitales, que ha abarcado desde el Bitcoin hasta el Ether, provocara una fuerte caída en el valor de mercado de Coinbase, considerada la plataforma de criptomonedas más grande de Estados Unidos.
Las cuentas bancarias en los EE. UU. están protegidas por un seguro de depósitos ofrecido por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. En el caso de que un banco quiebre, la FDIC interviene para proteger los depósitos de hasta USD 250,000, evitando que los depositantes quiebren junto con el banco. Los intercambios de criptomonedas no ofrecen la misma protección, que es la razón principal por la que los entusiastas de las criptomonedas aconsejan a los inversores que guarden sus criptomonedas en una billetera personal, en lugar de en un exchange.
Las acciones de Coinbase cayeron un 15,6% en las operaciones posteriores al cierre después de que la bolsa publicara sus ganancias, lo que redujo el precio de las acciones de la compañía hasta un 80% por debajo de su debut en Nasdaq en abril de 2021. Además de informar una base de usuarios en declive e ingresos inferiores a los esperados, el volumen de operaciones en el intercambio de Coinbase disminuyó de USD 547.000 millones a USD 309.000 millones en el primer trimestre, durante el mismo período del año pasado. Coinbase advirtió que es probable que el volumen de operaciones disminuya aún más en el trimestre actual.
Con información de Bloomberg
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con un dólar más firme, la Bolsa porteña saltó casi 6% y subieron los bonos de la deuda
Wall Street rebotó cerca de 3% y le dio impulso al S&P Merval porteño. Los títulos en moneda extranjera ganaron 2,5%. El dólar libre sumó 35 pesos a $1.185 y en el Banco Nación quedó a $1.120

AySA cerró su primer balance con superávit operativo desde 2007 y el Gobierno acelera su privatización
La intención oficial es que una pequeña parte de las acciones de la empresa sea lanzada a la Bolsa y otra más grande sea licitada, según fuentes oficiales. Es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para que no pueda ser estatizada en el futuro

La actividad económica registró un crecimiento mensual del 0,8% en febrero, según el Indec
La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento

Mercados: subieron las acciones y bonos argentinos, con empuje del rebote de Wall Street
El S&P Merval ganó 5,8% y también avanzaron los ADR argentinos en Nueva York, donde los índices treparon 2,7%. Los bonos Bonares y Globales subieron 2,5% en promedio

La promesa del Gobierno en un evento del FMI: “Trabajamos para recuperar la credibilidad y vamos a cumplir con todos los compromisos”
Pese a la compleja situación global causada por los aranceles recíprocos impuestos por EEUU, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó que Argentina tiene las reservas necesarias para afrontar todos los vencimientos de deuda
