
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) está informando a los potenciales beneficiarios del refuerzo de ingresos de $18.000 si califican o no para percibir esa asignación extraordinaria. El Gobierno lanzó un bono a pagarse en dos cuotas de $9.000, una este mes y la otra el próximo, que tiene como destino paliar el efecto de la inflación en los ingresos de trabajadores informales, trabajadores de casas particulares y monotributistas de las categorías más bajas además de un depósito especial de $12.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.
El refuerzo de ingresos no se asigna en forma automática, salvo a los jubilados y pensionados. Los potenciales beneficiarios tuvieron tiempo hasta el 7 de mayo para solicitarlo en la web de la Anses. Los que ya iniciaron la solicitud, mientras tanto, pueden revisar desde hoy en la misma página del organismo si recibirán o no la ayuda económica.
Según fuentes de la Anses, el trámite para conocer si el organismo aceptó o no a un beneficiario se realiza a través de “MiANSES”, una puerta de ingreso a gestiones que está en la página principal de la web oficial. Con CUIT y clave de seguridad social, se puede ingresar al aplicativo.
Se estima que sumando jubilados y pensionados que recibirán hasta $12.000 por única vez, un total de 13 millones de personas percibirán el refuerzo de ingresos. Con el objetivo de prevenir estafas, Anses remarcó que se trata de un trámite individual, en el que no se precisan intermediarios.
Desde Anses aconsejaron que las personas intenten acceder en las horas de menor flujo de conectividad, por la tarde o por la noche cuando cierran las oficinas del organismo, por lo que hay menor cantidad de ingresos al sistema y la fila virtual es mucho más rápida. En tanto, indicó que quienes no tienen teléfono o computadora pueden acercarse a cualquiera de las 400 oficinas del organismo para iniciar la inscripción.
Por otra parte, recordó que los 6,2 millones de jubilados y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos ($65.261,8) recibirán el refuerzo de $12.000 con su calendario habitual de pagos, sin necesidad de inscribirse o hacer trámite alguno, mientras que aquellos que cobran por encima de ese valor recibirán un proporcional hasta llegar a los 77.260,8 pesos.

La Anses informó además que aquellos que no cuenten con una caja de ahorro pueden abrir una en forma gratuita y en pocos minutos a través del celular en cualquier banco, sólo con su DNI. Algunas de las más difundidas son las del Banco Provincia (Cuenta DNI) o del Banco Nación (BNA+), aunque también hay opciones del sector privado igualmente válidas.
Después de realizar los cruces de información con los distintos organismos y las evaluaciones de la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de los solicitantes para verificar que cumplan las distintas condicionalidades de acceso al bono, las personas podrán ingresar a “mi ANSES” a partir del día de hoy para saber si les corresponde el derecho, si bien el proceso de inscripción estará abierto incluso hasta el 7 de mayo.
Cronograma de pagos
El cronograma de pagos para los trabajadores informales, monotributistas A y B y trabajadoras de casas particulares que accedan al bono comenzará con los DNI terminados en 0 el jueves 19 de mayo y continuará los siguientes días hábiles corridos según terminación de documento.

De esta forma, los documentos terminados en 1 cobrarían el viernes 20; los terminados en 2, el lunes 23; los terminados en 3, el martes 24; los terminados en 4, el jueves 26; los terminados en 5, el viernes 27; los terminados en 6, el lunes 30; los terminados en 7, el martes 31 de mayo; los terminados en 8, el miércoles 1 de junio; y los terminados en 9, el jueves 2 de junio.
Con todo, la Anses precisó que en los próximos días se publicará un calendario de pago oficial que puede tener variaciones respecto de este esquema provisional.
El cobro del refuerzo de ingresos es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, con Potenciar Trabajo, con la Prestación por Desempleo, becas Progresar, programa Acompañar, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”
El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores
Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político
La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral
Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU
Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei
El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas
El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington
