
El CEO de Airbnb, Brian Chesky, afirmó que trabajar en la oficina ya es una reliquia del pasado.
En una entrevista para The Leadership Brief, Chesky, de 40 años, dijo que cree que la oficina es “una forma anacrónica” que corresponde a “una era pre-digital”.
Sus comentarios se produjeron después de que Airbnb anunciara a principios de este mes que dejará que los empleados trabajen a distancia para siempre sin un recorte salarial, citando la capacidad de ampliar su reserva de talento y señalando que la compañía tuvo su período de dos años más productivo mientras trabajaba a distancia.
“Creo que la oficina, tal y como la conocemos, se ha acabado”, dijo el ejecutivo a Time. “No podemos intentar aferrarnos a 2019 más que a 1950. Tenemos que avanzar”.
En este sentido, agregó: “Si la oficina no existiera, me gusta preguntar, ¿la inventaríamos? Y si lo inventáramos, ¿para qué se inventaría? Evidentemente, la gente va a seguir yendo a los hospitales a trabajar, va a seguir yendo a las cafeterías a trabajar, esos espacios tienen todo el sentido. Pero creo que para alguien cuyo trabajo es en un portátil, la pregunta es, bueno, ¿qué se supone que hace una oficina?”
Poco tiempo después de anunciar que Airbnb será totalmente remota, Chesky dijo que la página de contrataciones de la empresa recibió más de 800.000 visitas, según precisó Business Insider.
En enero, Chesky dijo que estaba “viviendo en Airbnb”, trabajando desde varias ciudades de Estados Unidos. En su entrevista con Time, reconoció que todavía habrá cierta necesidad de algunas oficinas, pero concluyó que “la oficina tiene que hacer algo que una casa no puede hacer”.

“La gente seguirá yendo a las oficinas, pero será para fines diferentes, para espacios de colaboración”, consideró el CEO.
Al respecto, Chesky dijo a Time que trabajar de forma 100% remota puede diversificar la contratación, ya que los empleados pueden estar basados en cualquier lugar, pero también puede hacer que algunos empleados se sientan aislados de sus compañeros de trabajo y de la empresa.
Aunque expresó que es necesario llegar a un compromiso, cree que hay fallas en el modelo de trabajo híbrido común de hacer que los empleados trabajen desde la oficina tres días a la semana, que utilizan empresas como Google y Apple, entre otras compañías globales.
La alternativa de Airbnb a este modelo es que los empleados se reúnan en persona aproximadamente una semana por trimestre.
“Mi predicción es que tres días a la semana se convierten en dos días a la semana, y dos días a la semana se convierten en un día a la semana, y muy pronto ¿estás realmente en un mundo híbrido, o eres mayoritariamente un mundo remoto?”, dijo el CEO.
“La gente no se da cuenta de que esto de dos o tres días a la semana no es súper sostenible. La gente se va a dar cuenta de que hay que tener más en cuenta cuándo se reúne la gente. Y reunámonos una o dos semanas seguidas’”.
Chesky creció en Niskayuna, un pequeño pueblo al norte del estado de Nueva York. Sus padres, Debbie y Bob, eran trabajadores sociales. Conoció a uno de sus futuros socios, Joe Gebbia, mientras estudiaba diseño. En 2007 ambos se mudaron a San Francisco, donde conocieron al tercer cofundador de la empresa, el ingeniero de software Nathan Blecharczyk.
Juntos lanzaron “Cama de aire y desayuno”, donde ofrecían un lugar barato para alojarse - su apartamento - para los asistentes a una conferencia de diseño. Mientras los primeros huéspedes estaban todavía en la casa, trabajaron en un proyecto para mostrarla a los potenciales inversores.
Entretanto, el equipo consiguió un codiciado lugar en el Combinador Y, el famoso programa de aceleradores de Silicon Valley para empresas prometedoras. Michael Seibel, quien actualmente es el director ejecutivo de Y Combinator, presionó al equipo para que solicitara el lugar.
“Creo que lo interesante de Brian y los cofundadores es que fueron los primeros usuarios de su producto, no sólo como viajeros, sino como anfitriones”, dijo Seibel. “Cada vez que había un desafío, no pensaban en ello teóricamente. Podían ponerse de nuevo en esos zapatos y decir: ‘¿Qué hubiéramos querido en esa situación?’.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Boom de ventas de PH: reciben dos veces más consultas que un departamento
La Ciudad de Buenos Aires concentra la mayor presión sobre este tipo de propiedades, aunque su disponibilidad cayó frente al año pasado

Mercados: las acciones argentinas operan en baja antes de conocerse el dato de inflación
El S&P Merval cae 0,3%, tras acumular un alza de 11% en las anteriores cuatro ruedas operativas. Los bonos ceden 0,2%. Wall Street opera mixto

De cuánto fue la inflación en CABA en abril 2025
El primer cuatrimestre de 2025 muestra fluctuaciones relevantes en el incremento, marcando una tendencia económica desafiante

Las bolsas fluctúan al desvanecerse la euforia comercial entre China y Estados Unidos
Wall Street cotizaba ligeramente al alza a mediodía, mientras las bolsas de París, Fráncfort y Londres cerraron a la baja. Los precios del petróleo retrocedieron después de disfrutar subas por cuatro días

Cómo será la nueva pick-up mediana del mercado y en qué se diferencia de sus competidores
La Fiat Titano tendrá una configuración diferente a las tradicionales referentes del segmento. Stellantis quiere ocupar el 10% del mercado de camionetas con chasis
