
Este lunes, la compañía YPF anunció subas del 9% promedio en el precio de sus combustibles. Las demás empresas del sector aplicaron incrementos similares durante el fin de semana. Con estos nuevos precios en los surtidores, el costo total de llenar el tanque puede llegar a más de $6.000 para el caso de la nafta super de un auto mediano y de al menos unos $9.000 para el caso del diésel de una camioneta.
¿Cuáles son los nuevos precios en los surtidores?
En el caso de la red de YPF, los precios promedio para las estaciones de servicios en la Ciudad de Buenos Aires pasaron de $109,90 a $120,30 para el litro de nafta super y de $132,10 a $147,30 para el litro de nafta premium. En el caso del gasoil, paso de $103,20 a $113,40 para el diésel y de $128,10 a $145,99 para el diésel premium.
En tanto, en las estaciones de Axion, los nuevos precios promedio son: $122,90 para el litro de nafta super y $151,50 para el litro de nafta premium. Y $121,30 para el diésel y $145,90 para el diésel premium.

Para el caso de un auto mediano, un Volkswagen Gol Trend, por ejemplo, la capacidad del tanque de nafta es de unos 55 litros. En ese caso, llenar el tanque con nafta super en las estaciones de servicio YPF de la ciudad de Buenos Aires cuesta unos $6.616,50, un 9,4% más que en marzo pasado, cuando el precio total era de $6.044,50.
Si se utiliza nafta premium, el valor asciende a $8.101,50, un 11,5% más que en marzo pasado, cuando el precio total era de $7.265,50.
En tanto, si se toma una camioneta Toyota Hilux con motor diésel, la capacidad del tanque es de unos 80 litros. Llenar el tanque puede costar entonces $9.072, un 9,8% más que en marzo pasado, cuando el valor era de $8.256 en el caso de combustibles básicos. En el caso de las cargas con diésel premium, el precio total pasó de $10.248 a $11.679, un incremento de casi el 14%.
Los ajustes realizados en los precios de las naftas y el gasoil durante este lunes fueron los terceros del año, luego de las subas de principios de febrero, que fueron de 9% en promedio y de 11% para los productos premium. Y de las subas de marzo, que promediaron el 9,5%.
Según detalló la compañía YPF en un comunicado, el aumento de precios está asociado a la evolución de las variables que conforman el precio de venta al público: la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local.

Durante el fin de semana, habían aplicado un ajuste a sus precios las empresas Axion y Raizen, propietaria de la red de estaciones de servicio de Shell.
“Este incremento sigue al ajuste de precios realizado por las principales comercializadoras durante el fin de semana y permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia. Previo a este aumento, la misma se ubicaba entre el 7% y 12% y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes”, explicaron desde la compañía YPF.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias consensuaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas. El acta está en proceso de firma digital

Récord de vuelos a EEUU: en los próximos meses habrá más de 60 frecuencias semanales y Miami será el principal destino
American Airlines anunció su nuevo esquema de frecuencias para el próximo verano. Aerolíneas Argentinas también había comunicado su estrategia de refuerzo para este año

Nuevas medidas: cómo es el plan del Gobierno para hacer circular los dólares “del colchón” y evitar un freno en la economía
Las compras en moneda extranjera todavía son menos del 0,3% del total y el Poder Ejecutivo reconoció que la habilitación del débito en dólares para cualquier transacción aún no despegó. El FMI cree que hay USD 200.000 millones que se podrían reactivar

Mercados: sube la Bolsa y caen los bonos soberanos en medio de la calma cambiaria y la turbulencia externa
El S&P Merval gana 0,5%, a 2.190.000 puntos, y los ADR argentinos operan mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares pierden 0,2%

Las ventas de autos 0 km se encaminan este mes a otro récord: será el mejor abril desde 2018
Con una proyección que supera los 54.000 vehículos totales, el crecimiento sería cercano al 65% respecto a 2024. Toyota lidera en camionetas y autos por primera vez en el año
