
Las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) abrirán al público el sábado -de 8 a 14-, para recibir a aquellas personas que aún no hayan podido realizar la inscripción y que tengan pendiente actualizar datos o presentar documentación personal para cobrar el refuerzo de ingresos.
En un comunicado, el organismo previsional recordó además que la inscripción continuará habilitada en la página oficinal www.anses.gob.ar durante las 24 horas del día, hasta el sábado 7 de mayo inclusive.
El refuerzo de ingresos de $18.000, que se pagará en dos cuotas de $9.000, en mayo y junio, puede ser solicitado por trabajadores y trabajadoras informales, así como por los monotributistas de las categoría A y B, y por los monotributistas sociales.
Son estos últimos los que vienen rezagados a la hora de anotarse. Se trata de los monotributistas de las categorías más bajas. La iniciativa oficial, entre otros grupos, apunta específicamente a los adheridos al monotributo que están en las categorías A, B y monotributo social. La primera, incluye a contribuyentes del régimen simplificado que facturan hasta $466.201,59 al año. La categoría B, mientras tanto, engloba a los que facturan hasta $693.002,36 al año. Mientras tanto, los contribuyentes del monotributo social tienen el mismo tope de facturación anual que la categoría A del régimen.

Según estimaciones del economista Fernando Marull, hay 704.000 monotributistas en condiciones de acceder al refuerzo de ingresos.
El período de inscripción, con dos etapas, arrancó el 21 de abril pasado con un llamado a actualizar datos en el sistema de Anses. El 28 de abril continuó con la invitación a la inscripción o solicitud del refuerzo. Ese período de inscripción continuará abierto hasta este sábado 7 de mayo.
Tanto trabajadoras de casas particulares como trabajadores informales y monotributistas tienen que inscribirse para percibir el refuerzo de ingresos. A diferencia del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se pagó en 2020, la inclusión en este programa no es automática y requiere de una solicitud previa.
Cómo inscribirse y cuál es el cronograma de pagos
Para iniciar el trámite, es necesario ingresar a Mi Anses, en el sitio www.anses.gob.ar, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, completar datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico) y seguir los pasos dentro de la opción Refuerzo de Ingresos.
El cronograma de pagos para los trabajadores informales, monotributistas A y B y trabajadoras de casas particulares que accedan al bono comenzará con los DNI terminados en 0 el jueves 19 de mayo y continuará los días hábiles corridos según terminación de documento.
De esta forma, los documentos terminados en 1 cobrarán el viernes 20; los terminados en 2, el lunes 23; los terminados en 3, el martes 24; los terminados en 4, el jueves 26; los terminados en 5, el viernes 27; los terminados en 6, el lunes 30; los terminados en 7, el martes 31 de mayo; los terminados en 8, el miércoles 1 de junio; y los terminados en 9, el jueves 2 de junio.
El cobro del refuerzo de $18.000 es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
A las 15 horas el ministro de Economía va a reunirse con empresarios de la Cámara de Comercio Argentino Británica en el quinto piso del Palacio de Hacienda. La agenda sobre la mesa
YPF sumará a la italiana ENI a sus operaciones de exploración offshore en Uruguay
El acuerdo estratégico involucra un bloque marítimo extenso en aguas profundas a más de 200 kilómetros de la costa

Lenta baja de tasas: el costo de financiamiento multiplica por cuatro a la inflación
Según datos del BCRA, las tasas para financiar el resumen de la tarjeta promediaron el 125% anual el mes pasado. En algunos casos el costo financiero de un préstamo puede llegar a 300%

“Los mejores negocios se hacen sin plata”: el relato de un empresario que pasó hambre y hoy vende 1 millón de empanadas por mes
Con la producción centralizada en Córdoba y una red propia de distribución, la firma logró abastecer múltiples puntos de venta y adecuarse a la alta demanda

iPhone 17 en la Argentina: las tiendas que lo ofrecen, planes de cuotas sin interés y los precios a los que se vende
Opciones con financiamiento, lanzamientos y comparaciones regionales impactan en el mercado tecnológico local y motivan estrategias de compra alternativas orientadas al segmento premium


