Millonaria inversión: cómo funciona la academia argentina de programación que cobra recién cuando los egresados consiguen trabajo

Se trata de Henry, la startup fundada por los hermanos Martín y Luz Borchardt. El proyecto cerró su primera ronda de inversión grande

Guardar
La empresa tiene más de
La empresa tiene más de 5.000 estudiantes de toda América Latina

Henry, la academia de tecnología que ofrece carreras a costo inicial cero, ayuda a los egresados a conseguir trabajo y luego recién les cobra, logró una inversión de 10 millones de dólares para “seguir formando talento latinoamericano y conectarlos con trabajos remotos de cualquier parte del mundo”, según informó la startup que fundaron los hermanos Martín y Luz Borchardt.

La empresa argentina tiene un modelo probado en el mundo. Ofrece dos carreras cortas, intensas y de rápida inserción laboral: Desarrollo Full Stack y Data Science. Tiene una modalidad 100% digital y en vivo. Luego de recibidos, ayudan a los alumnos a conseguir trabajo. Más del 90% de los graduados consigue un trabajo en tecnología dentro de los seis meses y, en promedio, multiplican su salario 4 veces después de haberse recibido.

En ese momento los alumnos ya graduados comienzan a pagar su carrera, solo si consiguen un trabajo en tecnología- lo hacen mediante un Acuerdo de Ingresos Compartidos, donde se compromete a devolver. Se estudia hasta 5 meses, según la carrera, y luego se devuelve 15% de su salario por 24 cuotas o hasta que se llegue a USD 4.000, lo que ocurra primero. Se aplica en soyhenry.com: el nombre hace referencia a lo que en EEUU suele conocerse como high earners not rich yet, o jóvenes que cobran más que la media y no son ricos aún, pero lo serán.

La empresa tiene más de 5.000 estudiantes de toda América Latina y el 60% de los aplicantes no tiene conocimientos previos de programación.

Luz Borchardt, cofundadora de la
Luz Borchardt, cofundadora de la startup

“Las currículas incluyen más de 800 horas de código y están diseñadas en conjunto con líderes y expertos del ecosistema tech. Durante la carrera, los estudiantes realizan proyectos y se enfrentan a experiencias del mundo real trabajando en equipo y de manera colaborativa. Además de formarse en el tech stack que demanda la industria, Henry ofrece un módulo de Job Prep que brinda a los estudiantes capacitación en soft skills, tan necesarias como las habilidades técnicas para conseguir un primer trabajo en tecnología”, detallaron.

Unas 1.000 empresas de todo el mundo contrataron talento que egresa de la academia, como unicornios en la región, startups y grandes compañías de EEUU y Europa. Por ejemplo, Rappi, Globant, JP Morgan, Auth0, Accenture, Mercado Libre, Kavak, Globant, Santander, Albo, Uala, Chiper, Avenida+, y Naranja X”.

“Henry nace con la misión de acelerar la transición de Latinoamérica hacia la igualdad social conectando latinoamericanos con trabajos bien pagos”, dijo en un comunicado Martín Borchardt, fundador y CEO.

Los hermanos Borchardt y el
Los hermanos Borchardt y el resto del equipo de fundadores de Henry

Por su parte, Luz Borchardt, cofundadora, agregó: “Buscamos llegar a cada rincón de la región con una propuesta inclusiva, de calidad, y accesible, que esté al alcance de todos. Queremos que todas las personas tengan la oportunidad de hacer una carrera en tecnología y cambiar su realidad accediendo a una mejor calidad de vida. Estamos invirtiendo en el talento del futuro, en todo ese potencial humano que aún está por descubrirse”.

“Esta inversión es un paso enorme. queremos llegar con la propuesta a toda la región: talento hay en todos lados, pero oportunidades, no. Todos los que quieren estudiar programación tiene que poder hacerlo por las oportunidades que generan. Este hito nos va a ayudar a seguir invirtiendo y lanzar nuevas carreras con amplia salida laboral, que estamos definiendo aún, pero podría ser diseño UX. Desde mi lado me gustaría que más mujeres se sumen y trabajo para eso. Nuestro modelo es conectar a las personas con buenos trabajos. Esto es un paso gigante, estamos muy felices”, dijo la emprendedora.

Esta semana, Luz será una de las expositoras de “Experiencia Endeavor Buenos Aires 2022 – Tierra de emprendedores”, el evento que se realizará Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) y que contará con la presencia de Pierpaolo Barbieri (Ualá), Patricio Jutard (Mural) y Santiago Sosa (Tiendanube), entre muchos otros CEO y fundadores de empresas.

La serie A fue co-liderada por Kayyak Ventures y Seaya Cathay Latam y cuenta con la participación de Dila Capital, Amarena y Eduardo della Maggiora. A la lista se suman Accion Venture Lab, Matías Woloski (Fundador y CTO de Auth0), y Draper University, entre otros inversores y emprendedores del sector tech que continuaron participando luego de la ronda de inversión semilla.

El sector que no para de crecer

Según datos de Microsoft que distribuyó Henry, con más de 150 millones de puestos abiertos, Latinoamérica se posiciona como una de las regiones más prometedoras para exportar talento calificado en tecnología al mercado global. “Y en materia de contratación, los números acompañan: sin ir más lejos, según este informe de Deel, de julio a diciembre de 2021, la tasa de crecimiento de contratación hacia Latinoamérica creció un 156%, siendo el rol de desarrollador el más buscado por las empresas a nivel global. Con respecto a los salarios, perfiles como el de Desarrollador Full Stack se encuentran en el orden de los 1.000 a 2.000 dólares en Latinoamérica, mientras que para aquellos que consiguen empleo en Estados Unidos, el rango salarial es de 1.500 a 3.000 dólares”, explicaron.

En este contexto Henry se consolida, a dos años de su nacimiento, como la primera academia de tecnología de Latinoamérica 100% online y en vivo que invierte en la educación de las personas, al ofrecer educación de calidad con cero costo inicial.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El acuerdo con el Fondo Monetario impulsó al mercado y hubo suba de acciones y bonos en dólares

El S&P Merval ganó 2,9%, en 2.197.099 puntos, mientras que las acciones en Wall Street sumaron hasta 5% Los bonos en dólares escalaron 2%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones. El dólar subió a $1.295 en el Banco Nación

El acuerdo con el Fondo

La UIA anticipó que la industria volvió a los niveles de noviembre de 2023 pero sigue alta la disparidad entre sectores

El organismo relevó una suba interanual del 12% en junio, pero señaló que la mayoría de los sectores aún no recupera el terreno perdido

La UIA anticipó que la

Alerta por estafas en redes sociales: usan la imagen de economistas para recomendar falsas inversiones

Un grupo de profesionales denunció que se incluye su foto en campañas publicitarias apócrifas para maniobras delictivas

Alerta por estafas en redes

La Asociación de Bancos Argentinos resaltó la importancia de la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI

Adeba destacó que la noticia que llegó ayer desde Washington es importante “no solo por el desembolso de USD 2.000 millones que habilita, sino porque demuestra que las políticas implementadas han permitido alcanzar los objetivos fijados”

La Asociación de Bancos Argentinos

YPF busca socio para la exploración de petróleo offshore en el Atlántico y complementar el desarrollo de Vaca Muerta

El presidente de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín, lo anticipó durante el encuentro anual del J6, el brazo joven de las principales entidades empresarias de la Argentina. El potencial de la producción en el mar para complementar la cuenca neuquina

YPF busca socio para la