
Los propietarios de estaciones de servicio aseguraron que en los últimos cuatro años perdieron el equivalente a 5 meses y medio de facturación. Así lo indica el último informe sobre combustibles elaborado por la Cámara de Expendedores de Combustibles (Cecha) donde detallaron que los números de volumen de venta siguen mostrando leves incrementos mes a mes, pero no alcanzan para revertir la crítica situación del sector en un contexto de alta inflación y atraso en los precios.
“Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia. Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación, el atraso en los precios, la escasez de combustibles y paritarias que superan la capacidad de pago del sector”, advirtió Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
Sobre el atraso en los precios de combustibles detallaron que mientras el precio de la nafta súper se incrementó 17,5% desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor se incrementaron 39,7%, los precios de alimentos y bebidas se incrementaron 43,8%, el precio de la leche fresca en sachet se incrementó un 29,1% y el precio del pan francés se incrementó un 45,4%, algunos productos de referencia relevados por el Indec.
En marzo de 2022, la facturación total a precios constantes estuvo 7,7% por debajo del nivel registrado en marzo de 2018, cuatro años atrás. En es período, la pérdida total de facturación equivale a 5,5 meses de facturación, a precios de inicio del periodo, de acuerdo con los datos relevados por Cecha.

Según el informe de expendio, el volumen total de combustibles líquidos vendido en el canal minorista argentino se incrementó durante marzo de 2022 un 5,6%, con incrementos en 23 de las 24 provincias. En comparación con abril de 2018, el total de ventas fue 3,2% mayor durante marzo de 2022 (esto ocurrió en 12 de las 24 provincias y en cinco de ellas se debió exclusivamente al desempeño del gasoil).
“Aunque las estadísticas muestran subas leves en las ventas, no alcanzan para que las estaciones alcancen una rentabilidad razonable. El punto de equilibrio de una estación de servicio con dos operarios de playa por turno, un cubrefrancos, un encargado de turno y un empleado administrativo fue de 305.000 litros, volumen mensual que no alcanza el 52,8% de las estaciones de servicio del país”, explicó el presidente de Cecha.
El informe precisó que el precio de la nafta en Argentina (a USD 1,001) se encuentra por debajo del precio en Chile (USD 1,398), Brasil (USD 1,552) y Uruguay (USD 1,868). Ocurre lo mismo con el gasoil (USD 0,951 en la Argentina), por debajo del precio en Chile (USD 1,117), Uruguay (USD 1,415), y Brasil (USD 1,416) .
“Descontando del monto total de un tanque de nafta el costo del combustible pagado a las petroleras y el monto que se destina al Estado, quedan $437.24 (7,6% del total) en la estación de servicio, que tienen que destinarse a garantizar su funcionamiento las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que implica pagar remuneraciones de operarios de playa, encargados de turno y personal administrativo, adicionales establecidos por convenio”, enumeraron desde Cecha.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuentas remuneradas: cuáles son las billeteras que subieron las tasas y pagan hasta 75% anual a sus clientes
Las principales empresas mejoraron los intereses que ofrecen por los saldos disponibles, en medio de un mercado financiero más exigente

Anna Cohen: “Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio”
La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora

La emoción de Pettovello y las promesas para después de las elecciones: qué dejaron las reuniones cerradas del Coloquio de IDEA
Los ejecutivos de empresas patrocinantes del coloquio compartieron almuerzos privados con distintos funcionarios del Gobierno. De qué hablaron y cuáles son las principales preocupaciones planteadas por los hombres de negocios

Luis Galli, presidente de Newsan: “Al corto plazo lo tenemos que administrar, gerenciar y navegar, pero hay que mirar más allá”
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía

Por qué la incertidumbre por las elecciones impacta en forma negativa sobre el mercado laboral
Según un estudio, el 74% de los especialistas en Recursos Humanos considera que el contexto electoral afecta al empleo. Cuáles son las principales preocupaciones
