
El número de vehículos 0 Kilómetro patentados durante abril bajó a 31.633 unidades, representó una disminución de 2,6% interanual, en un contexto de muy reducidas disponibilidades de vehículos, mientras que respecto de marzo acusó una merma de 8,5%, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
“Más allá de la comparación interanual, hay que dejar claro que las 31.633 unidades patentadas en abril son un verdadero logro, casi una epopeya, ya que seguimos con severos problemas de stock y disponibilidad de unidades”, afirmó Ricardo Salomé, presidente de la entidad.
En los primeros cuatro meses del año se patentaron 138.878 unidades, 7,1% menos que en igual período de 2021, cuando se registraron 149.566 vehículos.
Por marcas, Toyota lideró el ránking de abril con 6.063 unidades (20,7% del total); seguida por Fiat, 4.378 (15%); Volkswagen, 3.803 (13%); Renault, 3.087 (10,6%) y Peugeot, 2.794 (9,6 por ciento).
Por modelos, Fiat Cronos, con 2.983 unidades (10,2%) encabezó el listado de más vendidos; seguido por Peugeot 208, con 2.073 (7,1%); Toyota Hilux, 1.858 (6,4%), Volkswagen Amarok, 1.309 (4,5%) y Chevrolet Cruze, 1.299 (4,4 por ciento).
Por provincias, en la cima se ubicó Buenos Aires, con 8.851 unidades (28%); seguida por CABA, 5.875 (18,6%); Córdoba, 3.341 (10,6%); Santa Fe, 2.964 (9,4%) y Mendoza, 1.048 (3,3 por ciento).
“Esta semana fue importante porque las empresas de autopartes y terminales plantearon la gravedad de la situación y la necesidad de aplicar medidas urgentes, pedido que tuvo eco en el Gobierno; esperamos ahora que en los próximos días se facilite la llegada de partes y unidades, y la situación se vaya destrabando gradualmente”, remarcó Salomé.
Reclamo de la cadena valor
El martes último Adefa, la Asociación de Fabricantes de Automotores; AFAC, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes; y hasta el propio gremio Smata; enviaron una nueva carta al Banco Central en la que reclamaron más dólares para importar piezas para fabricar autos de exportación. Allí manifestaron preocupación “por la demora en dar respuesta a nuestro planteo con relación al impacto de la comunicación de la referencia en el abastecimiento necesario para la fabricación de la cadena de la industria automotriz”. Infobae alerto de este contexto a comienzos de este mes.
Para el ejecutivo, “con una situación macroeconómica que comenzó a mejorar y varios sectores que muestran una actividad económica en crecimiento, con una cifra poco significativa de divisas, que el Estado recuperaría con creces en impuestos y generación de recursos, la industria automotriz va a ser también un eje principal de dinamismo”.
“Hemos logrando una mayor integración de piezas nacionales en los autos y hoy 50% de todo lo que se patenta es nacional, pero estamos en un momento crucial del año donde podemos ir hacia un mercado de las tan ansiadas 400.000 unidades, o quedarnos de brazos cruzados y seguir padeciendo la falta de vehículos, lamentando la pérdida de las operaciones y rechazando clientes”, destacó.
En ese sentido, el presidente de Acara dijo: “Vamos a seguir insistiendo en lo crucial de estimular nuestro sector para que todas las actividades e industrias afines también multipliquen la actividad y alimentar el círculo virtuoso de la productividad”.

En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó en Córdoba que “están garantizados los dólares para el plan de producción” de este año, como el caso del sector autopartista, y dijo que uno de los motivos de la escasez de divisas tiene que ver con el “crecimiento que demanda más insumos y bienes que Argentina no produce”.
Kulfas aseguró que si bien la moneda estadounidense no sobra, “los que hay los utilizamos para la producción”, y que para garantizar la disponibilidad el Banco Central está revisando algunas normas para que “a los autopartistas no les falte para producir”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Black Friday 2025: cuándo empieza en Argentina y cómo serán los descuentos
Una nueva edición del evento de rebajas tendrá lugar en los próximos días. Las recomendaciones para evitar caer en estafas al momento de comprar online

El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no tuvieron actividad por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los títulos públicos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir



