Se espera una temporada récord de cruceros, con 700.000 turistas que llegarán al país desde el exterior

Al menos una docena de barcos turísticos llegarán por primera vez a la Argentina

Guardar
Se prevé la llegada de
Se prevé la llegada de cerca de 700.000 turistas durante la próxima temporada de cruceros entre todos los puertos federales

El Ministerio de Transporte de la Nación prevé la llegada de unos 700.000 turistas internacionales en el marco de la próxima temporada de cruceros.

Las proyecciones fueron anunciadas en la feria Seatrade Global Cruise, el encuentro de representantes del sector más destacado del mundo, que tiene lugar en Miami y que finalizará el próximo jueves.

De la feria participa el Ministerio de Transporte a través de la Administración General de Puertos (AGP), donde funcionarios de esa repartición participan de reuniones de trabajo con las principales empresas de la industria, a la par que anunciaron nuevos incentivos para atraer más cruceros.

El stand argentino en la
El stand argentino en la Feria Seatrade Global Cruise, Miami

Según lo que dijeron las autoridades de la AGP, ya se confirmaron 120 arribos en el Puerto de Buenos Aires, y se prevé que llegarán allí cerca de 350.000 viajeros, con al menos una docena de cruceros que llegarán por primera vez a la Argentina.

Sumado a ello, en Ushuaia se esperan al menos 250.000 pasajeros, con 535 recaladas confirmadas; mientras que en Puerto Madryn ya se han confirmado 41 recaladas y se ha estimado la llegada de 65.000 viajeros, también con varias naves que llegarán por primera vez.

De esta forma, las estimaciones proyectan el arribo de casi 700.000 viajeros internacionales para la próxima temporada de cruceros, que llegarán a los diferentes puertos federales de la Argentina, con más de 600 recaladas.

Ya hay 535 recaladas confirmadas
Ya hay 535 recaladas confirmadas en Ushuaia y la ciudad espera la llegada de 250.000 viajeros del mundo

“Venimos de una temporada de cruceros que se dio en el marco de una pandemia y, de todos modos, tuvimos un proceso positivo de recuperación en los puertos federales gracias al trabajo en conjunto con diversas áreas del Estado que lograron generar incentivos y promover la llegada de más de 200 embarcaciones”, remarcó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Cómo ya había detallado Infobae a fines de marzo, la temporada de cruceros pasada (2021-2022) dejó un saldo de 200 recaladas en todo el país, y se estimó el arribo de cerca de 20.000 viajeros por esta vía.

“En esta próxima temporada, con bonificaciones y facilidades que generen certeza a la industria de cruceros, estamos normalizando los volúmenes a niveles prepandémicos y esperamos un crecimiento exponencial de recaladas y recibir a casi 700 mil turistas nacionales y extranjeros en nuestros puertos federales, lo que significa un impulso para el sector del turismo, más trabajo, más oportunidades y más desarrollo para las provincias argentinas”, añadió Guerrera.

Por su parte, el subinterventor de AGP, Patricio Hogan, dijo desde Miami que buscan implementar medidas que aporten mayor certeza y posibilidades a los cruceros que quieran recorrer la Argentina, y que faciliten la llegada de nuevos buques a los puertos argentinos.

“Trabajamos para impulsar la reactivación de la industria de cruceros, uno de los mayores aportes al turismo por la vía náutica, así como a la llegada de turistas extranjeros y divisas a diversos puntos de nuestro país”, remarcó Hogan.

En la temporada pasada llegaron
En la temporada pasada llegaron cerca de 200 embarcaciones que trajeron aproximadamente 20.000 turistas del mundo

De esta manera y con el objetivo de continuar fomentando el crecimiento del mercado de cruceros, se anunció la implementación de descuentos en el cuadro tarifario de la Vía Navegable Troncal, favoreciendo el ingreso de cruceros turísticos a todo el país.

En lo que queda de la feria en Miami, las autoridades argentinas esperan seguir manteniendo reuniones de trabajo para terminar de proyectar la temporada 2022-2023, durante la cual se mantendrán las bonificaciones para cruceros al 100% en tasas generales por uso de puerto, y tasa a los pasajeros en Puerto Federal.

Si las estimaciones del Ministerio de Transporte se cumplen, la temporada de cruceros que se avecina superará por mucho a la pasada y la industria turística receptiva podrá seguir con su recuperación luego de haber sufrido duramente las consecuencias de la pandemia.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina

Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones

El Tesoro de Estados Unidos

Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre

Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre

Tras el temporal que afectó

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica

La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron

AmCham respaldó a la Argentina

Mientras se enfría la economía, se modera el crecimiento de los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito

Un informe privado reveló que el universo de préstamos registró un aumento de 2,8% en septiembre, que representa un alza de 0,6% por encima de la inflación prevista del período

Mientras se enfría la economía,

Las empresas podrán monitorear la exportación en forma remota: de qué se trata la medida que anunció ARCA

Es una nueva metodología digital que permite la fiscalización a distancia en empresas del sector productivo. Buscar reducir costos logísticos

Las empresas podrán monitorear la