
Una reservada reunión de empresarios en la ciudad de San Carlos de Bariloche debatirá la situación actual del país con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el ex presidente Mauricio Macri, entre otros referentes políticos.
Será una nueva edición del evento de la Fundación Foro Llao Llao, que reunirá “a los dueños de las más importantes empresas de la Argentina para debatir y discutir proactivamente acerca del futuro del país”, según se informó.
La discusión arrancará hoy a la noche, el programa fuerte es mañana y lo cerrará el ministro Martín Guzmán el viernes; aún se espera la eventual presencia del diputado nacional y economista Javier Milei.
Entre los participantes más renombrados estarán los “propietarios de las más variadas compañías como Agustin Otero Monsegur, Carlos Miguens, Eduardo Elsztain, Federico Braun, Guibert Englebienne, Karina Román, Luciano Nicora, Marcos Galperin, Martin Migoya, Roberto Murchison, Sebastian Bagó y Veronica Andreani”, entre otros. Habrá varios emprendedores jóvenes, como Stamm y Lemon y Pomelo.
Además, la organización confirmó la presencia del ministro Guzmán, del jefe de gobierno porteño y del ex presidente Macri.
Según se detalló, “como en ocasiones anteriores, el Foro Llao Llao se nutre del conocimiento y la experiencia de invitados especiales que se unen a la conversación para interactuar con el empresariado en la diversidad de visiones y perspectivas acerca de las temáticas que atañen a la Argentina de hoy y de mañana”.
Por esta razón, “los invitados suelen ser representantes del sector social, político, sindical y científico del país, sin dar lugar a la orientación política o ideológica que cada uno representa, sino que siendo parte de la pluralidad de voces que buscan ser representadas en este espacio”.

Por la álgida “coyuntura mundial que circunde al mundo, y luego de la pandemia del COVID-19, este año se le dará especial centralidad a la lectura del contexto internacional (invasión rusa en Ucrania, inflación norteamericana, suba del precio de los commodities, entre otros temas) y cómo esto aún presenta oportunidades de desarrollo para nuestro país”.
Al respecto, “se expondrán tres de los casos empresarios de mayor éxito en los principales sectores destacados: Minería, Agroindustria y Energía”.
“La experiencia de diálogo de las generaciones jóvenes de sindicalistas y empresarios sentará las bases para la construcción de las conversaciones de presente y futuro tomando el caso de la Provincia de Buenos Aires como punto de partida para llevar a la acción iniciativas concretas. Y, por supuesto, contarán sus prácticas los emprendedores disruptivos que, desde Argentina, y con perspectiva global van ganando su lugar en mundo”.
Cabe recordar que tras “una primer reunión en 2012 de Endeavor Argentina, celebrando como grupo de emprendedores la reapertura de la ciudad de Bariloche olvidadas las cenizas del Volcán Puyehue, el Foro Llao Llao formalizó su objetividad por parte de un grupo de líderes del sector privado que plantean la necesidad de encontrarse a conversar fuera del ámbito rutinario”.

La intención fue “hallar puntos en común entre el empresariado, la política y los sectores sociales para la construcción de una Argentina democrática más inclusiva, productiva y receptiva para todos sus ciudadanos”.
Se destacó que “el encuentro es sostenido anualmente mediante aportes voluntarios de los miembros convencidos de la importancia de sostener este espacio”.
El año pasado el foro se desarrolló con la presencia de poco más de 40 hombres y mujeres de negocios que viajaron al sur patagónico. Entre ellos, Cristiano Rattazzi y su hijo Urbano; Martín Eurnekian (AA2000), Alfredo Poli (Pluspetrol), Nicolás Sanchez (Grupo Prima), Mateo Salvato, Pierpaolo Barbieri (Ualá) y Gonzalo Tanoira (San Miguel). Los presentes extrañaron a nombres como Marcos Galperin (Mercado Libre) y Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), ambos radicados en Uruguay; a Martín Migoya (Globant), en España por estos días, y a otros referentes del grupo, como Carlos Miguens y Federico Braun.
En aquella ocasión asistieron el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y los economistas Hernán Lacunza y Emmanuel Álvarez Agis, entre otros referentes de la escena pública.
Elsztain es el impulsor central de estos encuentros que se realizan desde 2012. Un año antes, por la erupción del volcán Puyehue, los dueños del hotel capitalizaron el negocio y se quedaron con noches libres. Elsztain envió invitaciones de regalo a la comunidad emprendedora y decidieron ir todos juntos. Hubo tres encuentros informales y el Foro Llao Llao nació en 2015 con el objetivo de dialogar, debatir y trabajar por una Argentina mejor.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
AMD cerró un acuerdo con Open AI y fabricar chips de alto rendimiento e impulsar la inteligencia artificial
Las empresas estadounidenses suscribieron una alianza que pretende marcar un hito en la industria global de semiconductores. Crece el valor de sus acciones
JP Morgan removió a la Argentina de su índice de deuda más riguroso: cómo afecta al dato de riesgo país
Los papeles de deuda siguen incluidos en otro índice, más amplio. La exclusión impacta la frecuencia y disponibilidad pública de la referencia más usada para riesgo país argentino y limita el acceso a información en tiempo real
Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 6 de octubre
El dólar al público es ofrecido a $1.450 en el Banco Nación. La semana pasada la divisa acumuló un alza de 100 pesos o 7,4%

La tasa de informalidad entre los asalariados marcó su nivel más alto en 17 años
El análisis de la evolución desde 2003 muestra que vuelve a ubicarse en el mismo nivel registrado en el cuarto trimestre de 2008
