Bono de $18.000: para prevenir estafas, la Anses advirtió que el trámite para el refuerzo de ingresos no requiere gestores

Asimismo, el organismo previsional recordó que jubilados y pensionados no deben inscribirse ya que cobrarán el pago extra con el calendario de haberes habitual

Guardar
Todos los trabajadores sin ingresos
Todos los trabajadores sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitarlo deberán inscribirse a través del sitio web oficial de la Anses, www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó hoy que continúa abierta la inscripción, todos los días y durante las 24 horas, para percibir el Refuerzo de Ingresos de $18.000 para trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B. En ese marco, y con el objetivo de prevenir posibles estafas destacó que “la inscripción es individual y no requiere de ningún tipo de intermediario”.

Asimismo, el organismo previsional recordó que jubilados y pensionados no deben inscribirse ya que cobrarán el Refuerzo con el calendario de haberes habitual.

En tanto, todos los trabajadores sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitarlo deberán inscribirse a través del sitio web oficial de la Anses, www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Para eso, informó el cronograma de inscripción que es el siguiente:

-21 de abril: inicio de inscripción - Actualización de datos en Mi Anses.

-28 de abril: se debe completar la inscripción con la solicitud del Refuerzo, aceptación de la declaración jurada y carga del CBU de una cuenta bancaria.

-5 de mayo: desde esta fecha, la Anses indicó que la persona se entera si tiene derecho al cobro.

-19 de mayo: se comienza a pagar el Refuerzo de Ingresos

Asimismo, la Anses informó cuáles serán los criterios de situación patrimonial, socioeconómica y de consumo para acceder al bono de Refuerzo de Ingresos por $18.000 destinado a trabajadores informales, monotributistas A y B, y trabajadoras de casas particulares, que será compatible con asignaciones universales y seguros de desempleo, entre otras prestaciones.

Entre los requisitos que deberán cumplir las personas que lo soliciten figuran cuestiones relacionadas con ingresos mensuales máximos, propiedad de vehículos o embarcaciones que serán verificadas por Anses de acuerdo con registros de bases de datos propios y de otros organismos como la AFIP o el Banco Central antes de dar la aprobación del trámite.

En el caso de los más de 6,2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que cobran hasta dos haberes mínimos ($ 65.260), recibirán el refuerzo de $12.000 en forma automática con el pago de sus haberes en mayo, sin necesidad de inscribirse o hacer trámite alguno, mientras que los que cobren desde ese monto hasta los $77.260 recibirán el proporcional, de modo que el 85% del total de jubilados y pensionados esté alcanzado por el bono.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró un billete de quinientos pesos argentinos en la mano de una ciudadana al hacer sus compras, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/Demian Alday Estévez

Según detallaron desde la Anses, el criterio excluyente para acceder al refuerzo es ser a lo sumo monotributista A o B, no contar con ingresos de un trabajo en blanco y/o ser trabajadora o trabajador de casas particulares.

Los ingresos a los que hubiera accedido la persona que solicite el refuerzo deberá ser menor al de dos salarios mínimos ($77.880), en el promedio de los últimos seis meses. Esto es así para no dejar afuera del refuerzo a una persona que, eventualmente, hubiera tenido un ingreso superior al del límite en alguno de los meses previos pero que cumple con el resto de los requisitos.

Para calcular estos ingresos -explicaron desde Anses- se usarán los consumos registrados con tarjetas de débito y/o crédito, así como las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre.

También será motivo de rechazo al refuerzo ser titular de más de una vivienda, estar adherido a un servicio de medicina prepaga, ser titular de dos o más autos o de uno de menos de un año de antigüedad, o tener un avión o embarcación a su nombre.

Es importante aclarar que en el caso de los hombres es necesario tener entre 18 y 65 años y no cobrar jubilación, mientras que en las mujeres en tope es de entre 60 y 65 años sin ser jubiladas.

El refuerzo económico será de carácter personal y no familiar, por lo que no importa el ingreso del grupo familiar sino el de cada persona, a diferencia de lo que había sido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia en el año 2020.

El cobro del refuerzo de $18.000 es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes Alimentar y otros planes alimentarios provinciales y municipales.

La única excepción es para el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años que cobren el Progresar, para los que se mantendrá el mismo criterio que tiene ese programa que es el de un ingreso familiar máximo de hasta tres salarios mínimos ($116.820). Por último, para cobrarlo siendo extranjero, es necesario tener como mínimo de dos años de residencia en el país.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dólar bajo y reformas pendientes: qué pasará con las exportaciones este año y qué sectores se verán más golpeados

Un informe de la Fundación Mediterránea advierte que, pese a la fuerte recuperación exportadora de 2024, este año el escenario es más complejo por una combinación de factores que plantean la necesidad de reformas estructurales

Dólar bajo y reformas pendientes:

Pasado, presente y futuro del “influencer marketing”: la revolución de una industria que redefinió la comunicación digital

En un ecosistema donde los usuarios buscan entretenimiento, información y autenticidad, la publicidad tradicional pierde relevancia frente a contenidos que se integran de manera natural en la experiencia digital

Pasado, presente y futuro del

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

El piso salarial volverá a ser debatido luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

El Gobierno convocó al Consejo

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI

Caputo y Bessent podrían reunirse

Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos

Cómo impactó en la venta