Mercado inmobiliario: la venta de propiedades no repunta y bajó un 5% en lo que va del año

Según los datos estadísticos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en marzo se firmaron 2.361 escrituras

Guardar
En lo que va del
En lo que va del año, se realizaron poco más de 5.000 operaciones de venta de propiedades

El mercado inmobiliario porteño sigue sin repuntar. En lo que va del año, se realizaron poco más de 5.000 operaciones de venta de propiedades, lo que representa una baja del 5% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos estadísticos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En marzo de este año, se realizaron 2.361 escrituras de compraventa —oficializadas por escribanos porteños— sobre inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires, una baja de 4,4% con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con febrero de 2022, el mes anterior, las escrituras crecieron un 32,4%.

En tanto, el monto total de las operaciones fue de $31.655 millones, una suba de 51,5%. El promedio fue de $13 millones por escritura (unos USD 117.000 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): estas cifras crecieron 38,4% en un año en pesos y 16,5% en moneda estadounidense.

En marzo, hubo 112 escrituras formalizadas con créditos hipotecarios: una baja del 51,5% en relación al mismo mes del año pasado. En el trimestre, la caída es del 14,8%.

“Los datos del trimestre confirman que seguimos atravesando un proceso muy bajo nivel del sector, que se inició ya hace casi 4 años. Pese a que 2020 y 2021 fueron años muy duros, los primeros tres meses de 2022 da un 5% negativo respecto al año pasado y suman poco más de 5.000 escrituras en total. Seguimos articulando con instituciones ligadas al sector inmobiliario para pensar y repensar los estímulos para quienes necesitan una vivienda”, señaló Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos.

De acuerdo con los datos del sector inmobiliario, en marzo los valores de oferta de las propiedades tuvieron una caída de 0,69% por m2, y acumulan una baja de 8,32% interanual. El mercado lleva tres años seguidos de baja consecutiva. Y hay barrios como Agronomía, San Nicolás, Paternal, Barracas y Villa Crespo donde la baja llega, en algunos casos, al 15% interanual.

Los datos corresponden al Monitor Inmobiliario de Invertire, que elabora Daniel Bryn, martillero y corredor público. En cantidad de inmuebles, en la ciudad de Buenos Aires hay unos 162.698 propiedades en venta, el 27% a estrenar. “Notamos una meseta, quizás este sea el techo de la oferta, no obstante representa el 8,5% de los inmuebles totales de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó el informe.

El precio medio en CABA
El precio medio en CABA se ubica en USD 2.315 dólares por m2

“Hay 10,31 departamentos en venta por manzana, hace un año eran 8,8. El porcentaje que representan las escrituras firmadas en CABA en relación con la oferta, fue del 1,3%, a este ritmo demoraríamos 77 meses en vender todo lo publicado, 6 años y medio vendiendo la misma oferta”, agregó el relevamiento.

En cuanto a los precios, según datos de la plataforma Zonaprop, el valor de un monoambiente en la Ciudad de buenos Aires es de USD 99.800 mientras que un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de USD 120.748 promedio. Un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los USD 171.318 dólares. El precio medio se ubica en USD 2.315 dólares por m2 y en el primer trimestre de 2022 los precios acumulan una caída de 1,6%.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas

El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington

El Gobierno preparó varias líneas