
Los sindicatos petroleros se encuentran por estas horas en medio de un tira y afloje en torno a la paritaria del sector: mientras que desde el sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa afirman que se llegó a un acuerdo que implica una suba del 25% en el trimestre –lo que llevaría a un aumento en el primer semestre del 60%- desde el sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz desmienten categóricamente que se haya alcanzado un acuerdo en la pauta salarial del sector.
Entre las acusaciones cruzadas, una de las versiones que circularon este jueves es que el sindicato de petroleros de Neuquén le exigió al presidente de YPF, Pablo González, que acceda al reclamo salarial del sector a cambio de la participación de éste en el acto de lanzamiento de la licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que el presidente Alberto Fernández encabezó en dicha provincia, algo que desde la empresa petrolera de origen estatal desmintieron rotundamente. Asimismo, negaron que la empresa haya trasladado este jueves un avión privado para llevar a dirigentes gremiales al acto que encabezó el Presidente.
En ese marco, desde la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) emitieron un comunicado en el que informaron que las negociaciones paritarias del sector continúan abiertas.
“Queremos informarles que las negociaciones paritarias por el período abril 2022 a marzo 2023 continúan abiertas en el Ministerio de Trabajo. La audiencia prevista para el día de la fecha fue pospuesta para el próximo martes 26 por la mañana. El día 20 de abril de 2022 se firmó un acta acuerdo en el marco de la negociación paritaria entre la CEPH, la CEOPE y los secretarios generales de todos los sindicatos del sector hidrocarburífero y se acordó un aumento del 10% para el cierre de marzo de 2022, pagadero junto con los salarios de abril de 2022″, destacó la Cámara.

En tanto, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, rechazó que se haya alcanzado un acuerdo en la pauta salarial del sector y sostuvo que su presencia en la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner en Neuquén obedece a la responsabilidad institucional que debe tener por el cargo que ocupa.
El líder sindical asistió al acto junto a otros secretarios generales de la industria hidrocarburífera como Marcelo Rucci, Julián Matamala, Jorge Ávila, Manuel Arévalo, José Llugdar.
Sobre la negociación paritaria de 2022, Vidal dijo: “No vamos a cerrar ninguna pauta que no garantice las necesidades salariales de nuestros trabajadores, ni mucho menos vamos a aceptar algo si el aumento no supera los índices inflacionarios actuales”.
Asimismo, calificó como “falsas y maliciosas” las noticias que vinculaban la presencia en el acto como parte de la negociación y señaló que “de ninguna manera expresaban la discusión real que estamos planteando ni las razones por las que estaba ahí, ni la posición en común que tenemos todos los sindicatos petroleros”.
“El acuerdo salarial no está cerrado ni legitimado por los gremios. Para los mal intencionados, les decimos que seguimos discutiendo en esta paritaria que aún no terminaron, por eso, pedimos, a quienes buscan desestabilizar esta negociación, tengan una mirada superadora, sin mezquindades y lejos de cualquier presión empresarial”, afirmó Vidal.
De esa manera, el secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz buscó llevar tranquilidad a los trabajadores e insistió en su “firme compromiso de seguir trabajando desde el lugar que le toca para arribar al mejor acuerdo salarial posible”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones para apoyar a la Argentina
La entidad internacional comunicó que destinará recursos a minería, turismo, energía y pymes en los próximos meses

Aflojó el costo de la construcción y aumentó por debajo de la inflación en agosto
Los valores treparon 1,5% en agosto y acumulan un alza del 11,9% en el año

Tras la reunión, habrá un anuncio del Tesoro de los EEUU: “Hablamos de una cifra específica”, reconoció Caputo
El Ministro de Economía relató en Nueva York algunos detalles del encuentro con el presidente Donald Trump en el que se discutió el apoyo financiero a la Argentina

Fin del cepo para freelancers: cómo cobrar en dólares del exterior sin límites con el nuevo régimen del BCRA
La eliminación de topes y la posibilidad de recibir divisas directamente en cuentas locales marca un cambio en la operatoria para quienes trabajan con clientes del exterior

El agro reclama que la quita de retenciones sea definitiva para que la Argentina tenga ingreso genuino de dólares
Las Bolsas de Cereales y Comercio solicitaron previsibilidad tributaria y remarcaron el impacto productivo de la reducción impositiva anunciada por el Gobierno
